*Narcopolicías en caso Moreira
*Identifican a los victimarios

Por lo pronto, el subdirector operativo de la Policía Municipal de Acuña, Rodolfo Castillo Montes, quien fue el que de manera engañosa concertó una cita con la víctima en la que unos sicarios se lo llevaron para después darle muerte, fue arraigado junto con dos subalternos, Víctor Carrizales Prieto y José Trinidad Landeros Sifuentes, señalados como los que entregaron al sobrino del gobernador priísta Rubén Moreira, a sus asesinos.
Hasta ayer se ignoraban los posibles móviles de esa acción policíaca, al tiempo que se informó en la Procuraduría de Justicia de Coahuila que se busca al supervisor de la Policía Municipal de Ciudad Acuña, Víctor Landeros Sifuentes, apodado “La Iguana”, hermano de uno de los arraigados y se cuenta ya con los retratos hablados de otros tres sujetos que son mencionados como presuntos autores materiales del crimen de Moreira Rodríguez, de los que solamente se conocen sus alias: “El Chagui”, “El Flaco” y “El Pelón”.
Homero Ramos Gracia, procurador de Justicia de la entidad norteña, confía en que en unos días más el caso podrá ser aclarado y los responsables detenidos.

Eso hizo que aflorara el conflicto que de tiempo atrás involucra a los hermanos Moreira Valdés y a otros miembros de la familia del anterior y del actual mandatario, al parecer originado por la herencia de un estado envuelto en la violencia desatada por la lucha entre los cárteles que se disputan el control para la distribución y venta de drogas y a los escándalos financieros registrados por la falsificación de documentos para la obtención de créditos bancarios y una deuda de más de 33 mil millones de pesos.
Moreira Rodríguez, como se informó, era coordinador de programas sociales de la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno de Coahuila, a pesar de lo cual su tío-gobernador no se presentó ni a ofrecer sus condolencias a su hermano, ni a la viuda, ni tampoco al velorio y funeral, lo que motivó no sólo críticas sino sospechas.
El arraigo de Castillo Montes y de dos de sus subalternos, ciertamente, parece ser el camino para dar con los autores, intelectuales y materiales, del homicidio del hijo mayor del ex gobernador Moreira Valdés.
Coahuila es, junto con Nuevo León, Chihuahua, Durango y Tamaulipas, uno de los estados del norte de la República que han estado envueltos en la violencia de los cárteles de la droga que se recrudeció en meses recientes por secuestros, ejecuciones, narcobloqueos como los que ha habido en Saltillo, Torreón y ahora en Ciudad Acuña.
Tras el asesinato de su sobrino, el gobernador Rubén Moreira Valdés, aseguró a través de twiter que “no dará marcha atrás” en la lucha contra los grupos criminales que operan en su estado, que ni las fuerzas de seguridad del gobierno federal –Policía, Ejército y Marina- han podido enfrentar.
Después de declarar que la de su hijo es una más de la guerra emprendida contra el crimen organizado y el narcotráfico y de confiar en que en este caso haya justicia, el ex mandatario estatal y ex presidente del PRI, no ha vuelto a hacer declaraciones, abatido como está por este reprobable hecho.
Después del arraigo de funcionarios policíacos de Ciudad Acuña y de la búsqueda de los presuntos autores materiales, se espera que en los próximos días, el caso sea resuelto y los responsables, encarcelados.
De esto y de aquello…
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y quien fue su adversario en la elección presidencial del domingo en ese país, Henrique Capriles, le dieron una doble lección a Andrés Manuel López Obrador, al que simpatizantes y adversarios han intentado comparar con el mandatario sudamericano… Chávez, al demostrar cómo se puede ganar tres veces la Presidencia de la República y Capriles, al aceptar su derrota sin quejarse de que hubo fraude, como lo ha hecho el tabasqueño en las dos ocasiones que perdió: 2006, frente al hoy presidente panista Felipe Calderón y el pasado 1º. de julio ante el priísta Enrique Peña Nieto… López Obrador, que no sabe cómo ganar una elección presidencial, ni mucho menos reconocer sus derrotas, sigue dedicado a convertir a su Movimiento de Regeneración Nacional en partido político para ir en 2018 por su tercera derrota consecutiva… Miguel Angel Mancera recibió ayer del Tribunal Electoral del Distrito Federal su constancia de mayoría como nuevo jefe del gobierno capitalino, tras su arrollador triunfo en la elección del pasado 1º. de julio, cargo que asumirá el 5 de diciembre próximo… Quien sucederá a Marcelo Ebrard al frente del GDF, anunció que un mes antes dará a conocer los nombres de quienes integrarán su equipo de colaboradores, tarea en la que resistirá los embates de las distintas corrientes del PRD en la ciudad de México, que lo presionan para ocupar las mejores y más jugosas carteras… Esa será, precisamente, una titánica lucha de Mancera para enfrentar la corrupción que priva en el gobierno local y en las 16 delegaciones políticas que en la actual gestión de Ebrard se convirtieron en verdaderas cuevas de Alí Babá, como en mil formas lo han denunciado sus habitantes… Sigue la “tersa transición” gubernamental, luego de ese nuevo encuentro en Los Pinos entre el presidente Calderón y su sucesor, el priísta Enrique Peña, que en esta ocasión abordaron temas económicos y ya no de seguridad con el que está obsesionado el actual mandatario… Llamó la atención que el mensaje que supuestamente iba a dirigir el Ejecutivo Federal luego de ese encuentro con el mexiquense, fue cancelado sin explicar los motivos… Al participar ayer ante la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Senadores, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani, propuso “mejorar” la controvertida reforma laboral…

www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico
No hay comentarios:
Publicar un comentario