*A discusión, reforma laboral
*Senadores buscan cambios

Habrá que ver, si embargo, si los senadores del sol azteca que coordina Luis Miguel Barbosa mantienen su decisión de ir con los de Acción Nacional, PT y Movimiento Ciudadano o si a última hora desistan, cuando se percaten bien a bien que de reincorporar esa propuesta del Ejecutivo Federal para que los dirigentes sindicales revelen el uso y destino de las cuotas de los trabajadores y éstos tengan derecho a elegirlos democráticamente por voto libre, directo y secreto y no con procesos amañados que de antemano les garanticen eternizarse en los mandos de sus organizaciones.
Y es que si bien los senadores que se han pronunciado a favor de modificar la minuta aprobada por los diputados, que en su momento no se atrevieron a afectar los intereses de los líderes, el acuerdo de panistas y perredistas llegaría no solamente a los de centrales consideradas “oficiales”, como la CTM, la CROC, la CROM, el SNTE y el Sindicato Petrolero, que militan en el Congreso del Trabajo, en los que Joaquín Gamboa Pascoe y los senadores Carlos Aceves del Olmo y Armando Neyra, así como el colega de éstos, Isaías González y otros como Rodolfo González Guzmán, Elba Esther Gordillo y Carlos Romero Deschamps llevan años y años al frente de ellos, sino también alcanzarían a los de Telefonistas, Electricistas, Tranviarios y STUNAM, afiliados a la Unión Nacional de Trabajadores, en los que dirigentes como Francisco Hernández Juárez y Agustín Rodríguez, suman décadas y Martín Esparza acumula lustros y lustros, aun sin Compañía de Luz y Fuerza del Centro, desaparecida en este sexenio por decreto del presidente Calderón.
Hasta ahora, luego de que la semana pasada hubo un desfile de empresarios, abogados, líderes obreros y la presencia de la secretaria del Trabajo, Rosalinda Vélez ante la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara Alta, que preside Ernesto Gándara Camou, los senadores del PAN y PRD han reiterado que se mantendrán en su posición de insistir en que se incluya en el dictamen de reforma laboral la transparencia y democracia sindical para poner fin a los privilegios de quienes se mantienen en los mandos de centrales y sindicatos, “oficiales”, autónomos o independientes.

Sabedores de ello, por eso seguramente el presidente del PAN, Gustavo Madero y el coordinador del grupo parlamentario de ese partido en el Senado, Ernesto Cordero, han coincidido en que esperan que los senadores del sol azteca y del PT y Movimiento Ciudadano, “no se rajen a última hora” y decidan finalmente no ir junto con los del blanquiazul para que a “sus” líderes sindicales no se les toque.
Si las cosas llegaran a seguir como hasta ahora y panistas y perredistas se mantienen en su posición, la minuta aprobada por los diputados sería modificada, por lo que tendría que ser devuelta a San Lázaro.
De lo contrario, como lo votaron priístas, pevemistas y panalistas en la Cámara Baja, este mismo mes habría reforma laboral, con la regulación de la subcontratación, outsourcing; pago por hora; despidos a juicio de los patrones, sin respeto a antigüedad, ni derecho a indemnizaciones, ni tampoco las prestaciones de las que hasta ahora han disfrutado los trabajadores sindicalizados.
Estos 15 días, pues, serán decisivos para esa iniciativa “preferente”, que el presidente Calderón decidió enviar al Congreso de la Unión cuando está por concluir su mandato.
De esto y de aquello…
Si había aun alguna duda sobre la determinación del Presidente Electo, Enrique Peña Nieto, de abrir Pemex al capital privado, nacional y transnacional, que ya había expuesto en su visita a Brasil, quedó despejada en la que hace a Alemania y España, en donde habló de ella con absoluta certeza… En la nación sudamericana, el mexiquense dijo que, como Petrobras, la paraestatal mexicana debe contar con aportación privada para ser competitiva, lo que volvió a ser tema en España en donde, de paso, Peña Nieto avaló la construcción de dos “floteles” en astilleros de Galicia… Después de reunirse con el presidente de España, Mariano Rajoy, y de asistir a una cena ofrecida por los príncipes Felipe de Borbón y Letizia Ortiz, el próximo Presidente de la República estará en Francia en donde sostendrá un encuentro con el mandatario galo Francois Hollande… Por lo menos 16 sicarios fueron abatidos en Tamaulipas y Veracruz, durante enfrentamientos registrados en San Fernando y Nuevo Laredo y en Pánuco contra efectivos del Ejército, que así vuelve a participar en operativos antinarco que en esas entidades, grupos de marinos habían estado actuando en los últimos meses… Por cierto que la Secretaría de Marina-Armada de México y la Procuraduría de Justicia de Coahuila siguen enfrascadas en el reparto de culpas sobre la presunta muerte y misteriosa desaparición del cadáver de Heriberto Lazcano, fundador y líder del cártel de Los Zetas, del que al menos en México nadie sabe nada… Por lo pronto el procurador coahuilense Homero Ramos Gracia anunció que en su estado se inició la búsqueda del cadáver “prófugo” y se anda en la localización de la familia de “El Lazca” para practicarle la prueba del ADN a todos sus integrantes y saber si en efecto es él… Y en esas andaban aquí cuando una nota difundida por la agencia Prensa Asociada, reveló que en Washington, antes que en Saltillo y la ciudad de México, se supo que uno de los dos criminales abatidos por marinos mexicanos en el municipio Progreso de Coahuila, era Lazcano…

www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico
No hay comentarios:
Publicar un comentario