*Lo de “El Lazca”, se enredó
*“Indicios” y muchas dudas

En un primer comunicado, difundido esa noche por la Secretaría de Marina se informó que había “indicios” de que una de las dos personas que resultaron muertos en una refriega con marinos en el municipio de Progreso, Coahuila, el domingo, fuera el temido hidalguense y ayer, en una segunda información, la misma dependencia reveló que “al realizar una búsqueda en las bases de datos dactilares de las huellas de los dedos pulgar, índice y medio, tomados de la mano derecha de uno de los criminales abatidos, se obtuvieron los siguientes datos demográficos”:
Nombre: Lazcano Lazcano Heriberto. Año de nacimiento: 1975. Sexo: masculino. Estatura: 1.60cms.
A ese segundo comunicado se anexaron dos fotografías del criminal abatido “cuyos rasgos fisonómicos coinciden con los de Heriberto Lazcano Lazcano” y se agregó que se continuarían haciendo las pruebas periciales correspondientes.
De lo que ninguno de esos comunicados dio cuenta es que los cuerpos de “El Lazca” y de Mario Alberto Rodríguez, que conducía el vehículo en el que intentaron huir, tras salir de un partido de béisbol, ser perseguidos y muertos por los marinos, fueron sacados por un comando de hombres armados y encapuchados de la funeraria García de Sabinas, en donde se encontraban, y cuyo paradero se ignora, según lo dio a conocer ayer en la mañana el procurador de Justicia de Coahuila, Homero Ramos Gracia.
Tampoco se informó cuándo y en qué momento le fueron tomadas las huellas dactilares al líder de Los Zetas, cuyos datos, con respecto a su estatura y año de nacimiento, contrastan con los que la DEA difundiera tiempo atrás en Washington y que es de 1.76 metros y 1974, al ofrecer recompensa millonaria en dólares a quien informara de su paradero. Tanto en esa agencia antidrogas como el propio procurador estadounidense, Eric Holder, se reservaron en felicitar a la Armada de México y coincidieron en hacerlo “si es que esa información se confirma”.
El mismo presidente Calderón al hacer un reconocimiento a la Armada por ese hecho se refirió a los “indicios” con que cuenta de que el criminal muerto sea Lazcano.
Alrededor de este caso han empezado a surgir innumerables dudas ya que dada su trascendencia, por tratarse de uno de los capos más buscados del crimen organizado y del narcotráfico, en vez de que se informara de “indicios”, primero debió confirmarse plenamente el hecho para evitar, como ha ocurrido, que surgieran dudas y sospechas de que realmente se trate del hombre que creó a Los Zetas como brazo armado del cártel del Golfo y al que luego , tras romper con éste, convirtió en su propio y temido cártel.

José Francisco Olvera Ruiz, gobernador priísta de Hidalgo, la entidad natal de “El Lazca” y en donde vive la madre y hermanos de éste, expresó sus dudas de que haya sido abatido por la Marina, al criticar el manejo de la información hecho por esa dependencia, en la que dista de haber la claridad que el caso amerita. Al igual que a quienes lo difundido por la Armada no convence, el mandatario hidalguense dijo que en su estado no se está seguro, “hasta que no aparezca el cuerpo y haya certeza de su muerte”, al tiempo que confirmó que elementos del cuerpo de élite de la Marina realizó cateos en algunas propiedades de Lazcano y su familia.
La premura en dar a conocer los “indicios” de la muerte de quien lideraba a Los Zetas, la noche del lunes, ocurrió pocas horas después de que en Los Pinos se anunció la cancelación del “importante mensaje a la nación” que iba a dirigir el presidente Calderón, tras su reunión de más de cuatro horas con su sucesor, Enrique Peña Nieto, en la residencial oficial.
Por lo pronto, más que “indicios”, hay dudas en éste que pintaba como el gran golpe calderonista al crimen organizado y al narcotráfico.
De esto y de aquello….
Unas de las muchas preguntas que han surgido tras anunciarse, en base a “indicios”, la muerte de Heriberto Lazcano Lazcano, es ¿por qué, una vez que, según la Armada de México, se supo que se trataba de él, no se dispuso un operativo de vigilancia en la funeraria de la que presuntamente, un comando armado se llevó su cadáver y el de su acompañante?… Y otra, elemental, es que, a sabiendas de que era uno de los capos más buscados en el país y en Estados Unidos, el líder de Los Zetas andaba acompañado de una sola persona, sin escolta, presenciando tranquilamente un partido de béisbol en Progreso, municipio próximo a Sabinas, Coahuila… ¿O es que con este anuncio de la muerte de “El Lazca”, cuyo cadáver no aparece, ni tal vez aparezca, se busca que el cobarde asesinato de José Eduardo Moreira Rodríguez, pase pronto al olvido, o bien se pretenda vincularlos y “resolver” este caso, en el que están involucrados funcionarios policíacos de Ciudad Acuña con el narcotráfico?… Y en ese mar de confusión y especulaciones de las más diversa índole, el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, salió ayer con que “sin duda alguna”, uno de los dos criminales abatidos por marinos el domingo en Coahuila, es el fundador de Los Zetas… El problema de incredulidad ciudadana que en este caso enfrena el gobierno es el apresuramiento en dar a conocer informaciones sin previa confirmación que luego no resultan ciertos, como fue el caso de la supuesta aprehensión de un hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, que no era… O la muerte, también en un real o supuesto enfrentamiento, de Nazario “El Chayo” Moreno González, fundador de La Familia Michoacana, pese a lo cual, ésta sigue operando ahí y en los estados de México y Guerrero, con la misma violencia que le dio fama a ese grupo criminal, al que pertenecieron los llamados Caballeros Templarios… Del plantón, los integrantes de grupos inconformes con la reforma laboral que se discute en la Cámara de Senadores, pasaron al “sentón” frente a esa sede para impedir el paso a los legisladores…

www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico
No hay comentarios:
Publicar un comentario