*Revés a Calderón y Peña
*Elba y Deschamps, reelectos

Tanto el actual Ejecutivo Federal como el Presidente Electo han insistido en que en las organizaciones sindicales debe haber transparencia en el manejo de cuotas de los trabajadores y renovación democrática en los mandos de las mismas y el próximo Presidente de la República hasta decidió proponer al Poder Legislativo, a través de los grupos parlamentarios del PRI, una Ley Federal Anticorrupción, que junto con la impunidad, corroen a la República.
Las reelecciones de los dirigentes del magisterio y de los trabajadores de Pemex, el fin de semana -más allá del “respeto a la autonomía sindical” argumento con el que tanto Peña Nieto como el líder de los diputados priístas Manlio Fabio Beltrones, intentan justificar que aquellos sigan siendo intocables- dejaron claro que: o el mexiquense se faja bien los pantalones para lograr una verdadera trasparencia y democracia sindical o, como todos sus antecesores, priístas y panistas, a excepción de Carlos Salinas de Gortari, por cumplimiento de compromisos tras el apoyo a su campaña electoral, se convierte en rehén de los intereses de quienes se siguen eternizado en los cargos sindicales en dos sectores fundamentales para México como son el magisterio y la industria petrolera, ahora que se pretende abrirla al capital privado nacional y transnacional.
El Presidente Electo sostuvo a lo largo de su campaña electoral, y lo reitera en cuanta ocasión se le presenta, que gobernará para todos los mexicanos y no para grupos o intereses particulares, como son los casos del SNTE y del STPRM, cuyos líderes se han eternizado en sus cargos y no precisamente con el respaldo y simpatía de sus trabajadores, como en el caso de la reelección de Gordillo, el sábado en un hotel de la Riviera Maya en Quintana Roo, en el que para hacer creer que era una “elección” con una planilla única, encabezada, por supuesto, por la profesora chiapaneca en la que hasta se colocaron varias urnas, o la votación “secreta” de los delegados a la Convención Ordinaria de los petroleros para que Romero Deschamps siga en el cargo.
Ya podrán los senadores del PAN y del PRD intentar esta semana reinsertar el capítulo de trasparencia y democracia sindical en la iniciativa de reforma laboral propuesta por el Ejecutivo Federal que los diputados del PRI, PVEM y Nueva Alianza, excluyeron en el dictamen que aprobaron en San Lázaro para que los líderes sindicales todos, oficiales, democráticos o independientes sigan siendo intocables, al fin que éstos mantendrán sus privilegios y los mejores ejemplos son Romero Deschamps que, además, ocupa un escaño en la Cámara Alta y Gordillo, que reapareció en el Sexto Congreso Nacional del SNTE tan soberbia que en su mensaje inaugural del mismo advirtió, en tono irrespetuoso, que en su momento hablará “con el que anda en Europa”, refiriéndose al Presidente Electo, para que le presente su plan educativo.
Las enésimas reelecciones en los mandos sindicales del magisterio -Gordillo ordenó modificaciones estatutarias para dejar de ser presidenta vitalicia de esa organización en la que dijo que no caben líderes morales ni vitalicios, aunque seguirá eternizándose en el cargo- y en el sindicato petrolero, no por esperadas, dejaron de causar reacciones en contra de parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la CNTE, y entre grupos de disidentes de sindicalizados de Pemex, sin que seguramente vayan más allá, dado el control, los cuantiosos recursos con los que cuentan los dirigentes y, sobre todo, el temor que han demostrado los Presidentes de la República para enfrentárseles, excepto Salinas de Gortari que sí lo hizo en su sexenio en los caso del desaparecido Carlos Jonguitud Barrios, en el SNTE, y de Joaquín Hernández Galicia, “La “Quina”, en el STPRM, con lo que de paso legitimó su Presidencia a la que arribó tras una cuestionada elección frente al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas.
Esas reelecciones de Gordillo y Romero Deschamps, formalizada el fin de semana con las farsas electorales que organizaron para engañar a ingenuos, fueron un sonoro revés para la reforma laboral, pero más para Calderón y principalmente Peña Nieto.
De esto y de aquello…
A no pocos senadores del PAN y del PRD molestan los emplazamientos que les hacen lo mismo el presidente Calderón, que gobernadores y empresarios para que aprueben la reforma laboral, tal como la recibieron de los diputados, y no le hagan ninguna modificación para sacarla adelante lo más rápido posible… Uno de los legisladores más molestos es el panista Javier Lozano Alarcón, al que se le atribuye la autoría de la mayor parte de lo propuesto por el Ejecutivo Federal, y que rechaza que el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani, los urja a aprobar la iniciativa presidencial sin cambiarle nada… Otro es su compañero de partido, Ernesto Cordero, presidente de la mesa directiva, quien no se cansa de recordar a quienes insisten en apresurarlos, en que el Senado es Cámara revisora de lo aprobado en San Lázaro y que, por lo tanto, lo que hace es cumplir esa obligación constitucional… Por cierto que cada vez son más insistentes las versiones de que priístas de dentro y de fuera de la Cámara Alta recibieron la encomienda de “convencer” a algunos senadores del PAN y de los partidos de izquierda y a la de Nueva Alianza, Mónica Arriola, hija de Elba Esther Gordillo, a que voten el dictamen senatorial sin modificaciones… Se asegura que a algunos les han ofrecido que viajen como “comisionados del Senado, a donde quieran”, para que no estén presentes en la sesión en la que se discutirá y aprobará el dictamen, lo que para el PRI y PVEM significaría contar con más votos que los que están en contra de la reforma… Sabido es que, de ir juntos, panistas, perredista y del Movimiento Ciudadano tendrán la mayorías, si mantienen su acuerdo de incluir en el dictamen senatorial el capítulo de transparencia y democracia sindical que los diputados excluyeron para que los líderes sindicales no se vean obligados a rendir cuentas del uso y destino de las cuotas de los trabajadores y que éstos puedan elegirlos democráticamente… Y es que ya se vio el fin de semana pasado de qué manera, Elba Esther Gordillo y Carlos Romero Deschamps, se auto-reeligieron: ella al encabezar una planilla única para la que armaron una patraña de “elección” con mamparas, urnas y boletas y él, a través de “voto secreto” anticipado…

www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico
No hay comentarios:
Publicar un comentario