*Cambia Senado reforma
*La devuelve a San Lázaro

Desde el atardecer, tras un desfile de oradores por la tribuna del recinto legislativo del Paseo de la Reforma, en el que, por unanimidad, le dieron luz verde, al ponerse a discusión en lo particular por la reserva de varios artículos presentada por senadores del blanquiazul y del sol azteca para que en las organizaciones sindicales haya elecciones democráticas y transparenten el manejo y destino de cuotas de los trabajadores que hasta ahora han incrementado las cuantiosas fortunas de los líderes que se reeligen una y otra y otra vez, como ocurrió el pasado fin de semana con Elba Esther Gordillo, en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y Carlos Romero Deschamps, en el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, lograron que el capitulo excluido por los diputados volviera a incluírse.
Los senadores del PRI que participaron en el debate en lo particular, se pronunciaron la tarde-noche a favor de la democracia, la transparencia sindical y la rendición de cuentas y a pesar de que esgrimieron el argumento-consigna del respeto a la “autonomía sindical”, tuvieron que aceptar que transparencia y democracia sindicales propuestas en la iniciativa original, fueran rescatadas.
Davido Penchyna, Omar Fayad Meneses, Fernando Mayans Canabal, Jesús Casillas Romero, Arturo Zamora, Miguel Romo Medina, entre otros priístas, desfilaron por la tribuna senatorial para asegurar que su partido está a favor de la rendición de cuentas, de la elección democrática de dirigentes sindicales.
Sus colegas de Acción Nacional y de la Revolución Democrática subieron a demandar de manera reiterada ese aspecto de la iniciativa del Ejecutivo Federal para que se incluyera de nuevo. Los panistas Roberto Gil Zuarth, Ernesto Rufo Appel, Luisa María Calderón, Mariana Gómez del Campo y perredistas como Alejandra Barrales, Arturo Ríos Píter, Manuel Camacho Solís, Mario Delgado; Layda Sansores, del Movimiento Ciudadano y Pablo Escudero, del Verde Ecologista, entre muchos otros, participaron en el larguísimo debate.
El tema sindical ocupó la mayor parte del debate –“falso debate”, lo calificaron Fayad Meneses y Romo Medina- durante el cual panistas, perredistas y ciudadanos lograron vencer la postura priísta de no dejar de utilizar como escudo la “autonomía sindical”, aunque, eso sí, reconocieron que es sano que los líderes sindicales rindan cuentas claras sobre las cuotas y sean electos en forma democrática, lo que ni en uno ni en otro caso, ocurre.

Seguramente que la reforma laboral, aprobada en lo general y discutida a lo largo de horas y horas luego de horas y horas en lo particular con varias modificaciones en su articulado, será devuelta a San Lázaro, cuando la creencia general era, al anochecer, que no las habría y que el dictamen senatorial se aprobaría sin ellas para ser remitida al Ejecutivo Federal a fin de que fuera promulgada a la mayor brevedad.
Las cosas, sin embargo, cambiaron y cuando concluya la sesión, el dictamen deberá ser enviado de regreso a la Cámara de Diputados, luego de que priístas y pevemistas rechazaron, arguyendo “respeto a la autonomía sindical”, que se transparentara el manejo de cuotas de los trabajadores y hubiera elecciones democráticas.
Hasta el cierre de esta columna, continuaba la discución de los 42 artículos reservados por los senadores del PAN y el PRD, en la sesión presidida por el panista Ernesto Cordero, quien no obstante su nula experiencia legislativa, la supo conducir con acierto y sin incidentes.
De esto y de aquello…
Más de cuatro horas y media duró el sexto encuentro que sostuvieron la tarde de ayer en Los Pinos el presidente Felipe Calderón y quien será su sucesor, Enrique Peña Nieto, que volvieron a abordar temas económicos y de política exterior… Mientras la PGR anuncia que los resultados del ADN de familiares de Heriberto Lazcano, “El Lazca”, se conocerán hasta dentro de tres semanas, desde Washington se anticipó que, en efecto, corresponden al fundador y líder del cártel de Los Zetas… Extraña, por decir lo menos, esa renuncia de Francisco Cuevas Godínez a la presidencia del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, sin que se dieran a conocer los motivos, por lo que, de inmediato, el Ejecutivo Federal propuso a Juan de Dios Castro, de 70 años, para ocupar ese cargo los próximos 15 años… Precisamente fue el veterano duranguense, quien estando al frente de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República, propuso a Cuevas Godínez para el cargo al que renunció… Castro fue diputado y senador por Acción Nacional y también subprocurador de Derechos Humanos en la PGR y principal promotor del hasta ayer titular del TFJFA, designado en 2007 para un cargo que debió ocupar 15 años… Carlos Olmos Tomasini, tomará posesión el 1 de noviembre como coordinador general de Comunicación Social de la Cámara de Senadores… Actual encargado de esa área en la Secretaría de Salud, en donde ha tenido una destacada labor lo mismo al lado del doctor José Angel Córdova Villalobos que del actual titular Salomón Chertorivski, Olmos Tomasini ha sido uno de los más eficientes comunicadores en este sexenio… Aun cuando son muchos más los que deberían correr la misma suerte, la procuradora general de la República, Marisela Morales, reveló que entre abril del año pasado, a la fecha, destituyó a 49 jefes regionales de la Policía Ministerial de esa dependencia, la ex AFI y que 288 servidores públicos fueron consignados por diversos delitos… Por más que el gobernador priísta de Michoacán, Fausto Vallejo, insiste en que el PRD, a través de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la CNTE, está detrás del conflicto de los normalistas para tender una cortina de humo sobre los denunciados malos manejos de su antecesor Leonel Godoy, sigue sin poder resolverlo…

www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico
No hay comentarios:
Publicar un comentario