*Despilfarran recursos de Pemex
*Fue un billón 700 mmdp: Rojas

Francisco Rojas, coordinador del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados y ex director general de Petróleos Mexicanos y Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de los partidos de izquierda, le echaron a perder al presidente Felipe Calderón, el festejo del 74 aniversario de la expropiación petrolera que con su desbordado optimismo de fin de sexenio éste encabezó ayer en Coatzacoalcos, Veracruz.
En otra de sus severas criticas a la actual administración por el manejo de la paraestatal, el líder de los diputados priístas acusó al gobierno federal de haber despilfarrado un billón 700 mil millones de pesos de excedentes petroleros que en vez de invertirlos para financiar el desarrollo del país, los utilizó al gasto corriente, como lo reveló la Auditoria Superior de la Federación.
Agregó que sin menospreciar las fallas internas en Pemex, se pretende culpar a ésta de la grave crisis que enfrenta, cuando es sabido que las ganancias que obtiene han sido utilizadas para financiar el gasto público en los últimos años.
Recordó Rojas -quien no dudó en señalar que los últimos dos sexenios se ha intentado acabar con “la gallina de los huevos de oro” que es Pemex- que cuando se aprobó en San Lázaro la Ley Federal de Presupuesto en 2006 y ante las bajas internacionales en los precios del petróleo, se establecieron fórmulas de cálculo y bolsas especiales para destinos específicos de los excedentes petroleros, con el fin de proteger la hacienda federal y las participaciones de los estados, entre otros rubros.
Sin embargo, recordó, en la siguiente legislatura, la LX del sexenio calderonista, cuando el PAN tuvo mayoría en las Cámaras de Diputados y en la de Senadores, se modificó aquella ley para autorizar a la Secretaría de Hacienda a cubrir con los excedentes petroleros cualquier disminución en la recaudación que registrara e ingreso y a partir de ahí se perdió la discrecionalidad en el uso de los mismos.
Aseguró que por eso en los sexenios panistas, el país ha crecido sólo a una tasa promedio de 1.9 por ciento anual, por lo que uno de cada dos mexicanos está en la pobreza y de acuerdo a la Organización para el Comercio y el Desarrollo, la OCDE, México es uno de los país más desiguales en América Latina y sostuvo que por eso, en este 74 aniversario de la expropiación petrolera, queda claro cómo el PRI protegió los excedentes petroleros y al modificar la Ley, el PAN propició el despilfarro.
Por otra parte, tras rendir su protesta como candidato del PT, luego de serlo también del PRD y del Movimiento Ciudadano, López Obrador arremetió contra los que proponen la privatización de Pemex que, afirmó, debe seguir siendo propiedad del Estado Mexicano, no sólo por razones ideológicas sino también de carácter económico.
Dijo que en este país, “privatización es sinónimo de corrupción y ya no tenemos más privatizaciones porque ya no queremos más corrupción”, al señalar que “sólo quien no ha leído la Constitución y quien no tiene un poco de luz en la frente, podría pensar en la privatización del petróleo mexicano”.
El abanderado de los partidos de izquierda, que el próximo jueves acudirá al IFE a registrar su candidatura por la coalición Movimiento Progresista, sostuvo que Pemex no puede caer en manos privadas, ya que éstas no aceptarían pagar los 800 mil millones de pesos que anualmente aporta la paraestatal al Presupuesto de Egresos del gobierno federal.
En otra de sus severas criticas a la actual administración por el manejo de la paraestatal, el líder de los diputados priístas acusó al gobierno federal de haber despilfarrado un billón 700 mil millones de pesos de excedentes petroleros que en vez de invertirlos para financiar el desarrollo del país, los utilizó al gasto corriente, como lo reveló la Auditoria Superior de la Federación.
Agregó que sin menospreciar las fallas internas en Pemex, se pretende culpar a ésta de la grave crisis que enfrenta, cuando es sabido que las ganancias que obtiene han sido utilizadas para financiar el gasto público en los últimos años.
Recordó Rojas -quien no dudó en señalar que los últimos dos sexenios se ha intentado acabar con “la gallina de los huevos de oro” que es Pemex- que cuando se aprobó en San Lázaro la Ley Federal de Presupuesto en 2006 y ante las bajas internacionales en los precios del petróleo, se establecieron fórmulas de cálculo y bolsas especiales para destinos específicos de los excedentes petroleros, con el fin de proteger la hacienda federal y las participaciones de los estados, entre otros rubros.
Sin embargo, recordó, en la siguiente legislatura, la LX del sexenio calderonista, cuando el PAN tuvo mayoría en las Cámaras de Diputados y en la de Senadores, se modificó aquella ley para autorizar a la Secretaría de Hacienda a cubrir con los excedentes petroleros cualquier disminución en la recaudación que registrara e ingreso y a partir de ahí se perdió la discrecionalidad en el uso de los mismos.
Aseguró que por eso en los sexenios panistas, el país ha crecido sólo a una tasa promedio de 1.9 por ciento anual, por lo que uno de cada dos mexicanos está en la pobreza y de acuerdo a la Organización para el Comercio y el Desarrollo, la OCDE, México es uno de los país más desiguales en América Latina y sostuvo que por eso, en este 74 aniversario de la expropiación petrolera, queda claro cómo el PRI protegió los excedentes petroleros y al modificar la Ley, el PAN propició el despilfarro.
Por otra parte, tras rendir su protesta como candidato del PT, luego de serlo también del PRD y del Movimiento Ciudadano, López Obrador arremetió contra los que proponen la privatización de Pemex que, afirmó, debe seguir siendo propiedad del Estado Mexicano, no sólo por razones ideológicas sino también de carácter económico.
Dijo que en este país, “privatización es sinónimo de corrupción y ya no tenemos más privatizaciones porque ya no queremos más corrupción”, al señalar que “sólo quien no ha leído la Constitución y quien no tiene un poco de luz en la frente, podría pensar en la privatización del petróleo mexicano”.
El abanderado de los partidos de izquierda, que el próximo jueves acudirá al IFE a registrar su candidatura por la coalición Movimiento Progresista, sostuvo que Pemex no puede caer en manos privadas, ya que éstas no aceptarían pagar los 800 mil millones de pesos que anualmente aporta la paraestatal al Presupuesto de Egresos del gobierno federal.

Y lanzó esta advertencia que, a querer o no, hizo recordar los casos de algunos de sus colaboradores cuando estuvo al frente del Gobierno del Distrito Federal y de “bejaranos” y “ahumadas”:
“No me va a temblar la mano. Estoy decidido a terminar con la corrupción, ya no habrá negocios al amparo del poder público. Es mucho el dinero que se va al caño de la corrupción”.
En la principal ceremonia del aniversario de la expropiación petrolera, en Coatzacoalcos, en donde abanderó el bique-tanque “Mariano Abasolo”, el presidente Calderón declaró que con hechos, se demuestra el empuje a la modernización de Pemex; que el proyecto de la nueva refinería en Tula, Hidalgo “avanza” y que el petróleo seguirá siendo de la nación. �
De esto y de aquello…
Con el nombramiento como nuevo secretario de Educación Pública del doctor José Ángel Córdova Villalobos, el presidente Calderón lo reivindicó después de su fallido intento de ser candidato del PAN a gobernador de Guanajuato y de su aspiración a ser senador… Con eso el ex secretario de Salud se reintegra por segunda vez al gabinete calderonista… En el 74 aniversario de la expropiación petrolera, la construcción de la segunda refinería de Pemex en Tula, aprobada hace tres años, motivó discrepancias entre el presidente Felipe Calderón, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y el gobernador priísta de Hidalgo, José Francisco Olvera… Para el Ejecutivo Federal y el mandatario estatal, la obra va de acuerdo al plan inicial, pero para el hijo el general Lázaro Cárdenas que el 18 de marzo de 1938, decretó esa gesta histórica, hay retraso en ella… En Coatzacoalcos, Calderón aseguró que la construcción de esa refinería va avanzada y el gobernador hidalguense dijo que “va bien, en tiempo y forma, según el calendario”… Pero Cárdenas, quien encabezó ayer una ceremonia ante el mausoleo de su padre, en el Monumento a la Revolución, aseguró que los trabajos debieron comenzar en 2008, pero hasta ahora “todavía no arrancan”… El director general de Pemex, Juan José Suárez Coppel, aseguró en su intervención en el acto que encabezó el Presidente, hizo una defensa de la reforma energética y que el petróleo es en los hechos de todos los mexicanos y así lo seguirá siendo, tal como también lo reiterara Calderón… Coincidencia, que el nombre impuesto al buque-tanque que abanderó éste en Coatzacoalcos sea el de Mariano Abasolo, como también se llama el auditorio en el que Enrique Peña Nieto, candidato presidencial del PRI, rindiera su protesta el lunes pasado en Dolores Hidalgo… Juan Ignacio Torres Landa será finalmente el candidato del PRI a gobernador de Guanajuato, entidad que hace años gobernara su padre, Juan José Torres Landa… Ofreció realizar una campaña
histórica” para recuperar ese estado y poner fin a 20 años de gobiernos panistas

http://www.pulsopolitico.com.mx/
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico
No hay comentarios:
Publicar un comentario