*Reforma laboral, a debate
*Es una “bomba de tiempo”

Manlio Fabio Beltrones, coordinador de la diputación priísta y su colega panista, Luis Alberto Villareal, no dudan en que el dictamen que se ha elaborado a toda prisa en el seno de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, que preside el dirigente de la CTM, Carlos Aceves del Olmo, se conocerá en primera lectura y aprobará a más tardar el domingo, por ser una iniciativa “preferente”, en tanto que sus colegas de la izquierda, sostienen lo contrario, dispuestos a impedir, a como dé lugar, lo que han dado en calificar de “albazo PRI-PAN” para darle luz verde a una reforma que atenta contra los derechos de la clase obrera.
Para lograrlo y pese a su optimismo, el legislador sonorense tendrá que convencer a algunos de los integrantes de su grupo parlamentario –empezando por el propio Aceves del Olmo, quien ha dicho y reiterado que “no deberá haber nada en contra de la Constitución y de los derechos de los trabajadores” y cuyo dirigente de su central, Joaquín Gamboa Pascoe, se pronunció en contra de la reforma calederonista- que cuestionan diversos aspectos de la iniciativa y han advertido que si no se le hacen modificaciones, votarán en contra, que es en lo que, precisamente, basa el PRD su oposición a aquella.
Es más, el secretario general de ese partido, Alejandro Sánchez Camacho, anunció ayer que la Comisión Política del sol azteca rechaza la propuesta del Ejecutivo y que mañana martes presentará un punto de acuerdo para solicitar al pleno cameral que se presente una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia y que en caso de que éste no se apruebe, su partido presentará un acción de inconstitucionalidad para la cual se requiere el respaldo del 33 por ciento de los diputados, por lo que solamente le faltaría 20 votos a los perredistas, lo que confían en lograrlos entre los priístas inconformes.
En la Cámara de Senadores, a donde llegaría la minuta en caso de que la reforma laboral fuera aprobada por los diputados, la perredista Dolores Padierna, informó que se espera promover una moción suspensiva de la misma, con el apoyo de legisladores de su partido y del PRI y de organizaciones sindicales independientes que también están en contra.

O sea que esta será una semana en la que tanto dentro como fuera de San Lázaro, habrá una gran actividad en la que se definirá el destino de la propuesta laboral calderonista, que ha empezado a unificar en contra la opinión de legisladores de izquierda y de dirigentes de central y sindicatos, oficiales e independientes, que ya empezaron el viernes pasado a movilizar a sus integrantes para rechazarla.
Eso obligará a Beltrones a hilar fino entre los opositores para lograr un consenso que favorezca la opinión que tienen de la iniciativa ya que de lo contrario, el recinto de San Lázaro, como en los tiempos en que el PRI imponía su voluntad sobre la oposición, volverá a ser escenario de violencia verbal y física de parte de los diputados del PRD, PT y Movimiento Ciudadano que conformaron la coalición Movimiento Progresista en la reciente elección presidencial con Andrés Manuel López Obrador como su abanderado.
Es tiempo de reformas, ciertamente, pero no de ir en contra de la Constitución y de los derechos laborales de millones de trabajadores, a menos de que eso se pretenda con las consecuencias impredecibles pero imaginables de lo que eso pudiera ocasionar en tiempos postelectorales tan difíciles, como lo que hoy se viven.
De esto y de aquello…
Semana a semana se siguen recrudeciendo los hechos de violencia por parte de grupos de menores de edad, más que de jóvenes en la ciudad de México, sean o no de partidos políticos de izquierda o del colectivo “#YoSoy132”, que por exceso de “prudencia” de las autoridades ante el temor de ser acusadas de represoras, están dejando que las cosas vayan agravándose más… Parece obvia la intención de esos actos de provocación que se repiten los fines de semana en distintos rumbo del Distrito Federal, lo mismo por enfrentamientos entre grupos antagónicos, que por afanes destructores como han sido algunas estaciones del Metro… El lanzamiento de petardos a usuarios de ese medio de trasporte o transeúntes es hoy práctica común entre esos vándalos cada fin de semana… Cuando llegan a ser detenidos por la policía, la mayoría de ellos es dejada en libertad por tratarse de menores de edad, a los que algunos, desde las sombras, están utilizando como carne de cañón, como si se tratara de ensayos para cosas mayores en semanas y meses venideros… Lo ocurrido en un acto encabezado por el presidente Calderón la semana pasada por parte de jóvenes que se identificaron como del “132” y lo cuestionaron a gritos, fue un caso… Y lo de anteayer sábado, cuando la boda de uno de los hijos del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, que se iba a realizar en una iglesia de las Lomas de Chapultepec, tuvo que llevarse a cabo en privado en un jardín del sur de la ciudad, ante la amenaza de que grupos de jóvenes, de impedirla, es muestra de lo que empieza a ocurrir… De seguir así las cosas, más pronto que tarde podríamos estar ante escenarios peores de amenazas de violencia, si no se pone un alto a tanto desorden como el que empieza a provocarse con cualquier pretexto… Y es que esas acciones de grupos de jóvenes y menores de edad que cometen todo tipo de tropelías y agresiones verbales y físicas, inclusive a personas mayores, hombres o mujeres, más pronto que tarde se va a generalizar… De moda, las giras internacionales tanto del presidente Calderón, que en su sexenio superó a su antecerso viajero, Vicente Fox, como de quien será su sucesor, Enrique Peña Nieto y del próximo jefe de Gobierno del Distrito Federal…

www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico
No hay comentarios:
Publicar un comentario