*Equipo sólo de transición
*Otros, los que irán al gabinete

En el caso de la mayoría de los ex funcionarios mexiquenses, su incorporación a ese equipo más parece el pago político a quienes desempeñaron tareas en el palacio de gobierno de Toluca y un eventual acomodo de algunos de ellos en segundos niveles en el gobierno peñanietista, al igual que lo es la de la controvertida ex presidenta nacional del PRD, Rosario Robles; el ex candidato presidencial del Partido Nueva Alianza, Roberto Campa Cifrián; la ex diputada federal tamaulipeca Paloma Guillén, hermana del autodenominado “subcomandante Marcos”; la también ex diputada hidalguense, Carolina Viggiano, esposa del gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdés y del ex director de la Financiera Rural, Enrique de la Madrid Cordero, hijo del desaparecido ex presidente Miguel de la Madrid.
Reaparecen en la escena política, la ex titular de la Fiscalía Especializada en la Atención de Delitos Electorales, María de los Angeles Fromow, quien será secretaria técnica de la coordinación de Diálogo y Seguridad y Carlos Joaquín González, medio hermano del presidente del PRI, Pedro Joaquín Coldwell y ex aspirante a la gubernatura de Quintana Roo, quien estará encargado de los asuntos turísticos.
La inclusión de la ex presidenta nacional del sol azteca como vicecoordinadora de Política Social, le motivó una andanada de críticas y acusaciones de perredistas y lopezobradoristas a través de las redes sociales, en la que, entre otras muchas cosas, le recuerdan su romance con el empresario argentino Carlos Ahumada, que en sus tiempos de dirigente partidista fue su “mecenas” y en cuyo escándalo de corrupción se vio involucrada.

Hay también jóvenes mexiquenses, poco conocidos, como Ernesto de Lucas y Rafael Pacchiano y ex diputados federales reconocidos como Claudia Ruiz Massieu Salinas, Jorge Carlos Ramírez Marín y Felipe Solís Acero.
Emilio Lozoya Austin será el vicecoordinador de Asuntos Internacionales; Ildefonso Guajardo Villareal de Política Económica y el general Roberto Miranda estará a cargo de la seguridad de Peña Nieto.
A todos les dejó claro el presidente electo que sus tareas concluirán días antes del 1 de diciembre, cuando él asuma el cargo e invite a otros a formar parte de sus gabinetes, el “legal” y el ampliado, así como las direcciones de empresas públicas descentralizadas como Pemex, la Comisión Federal de Electricidad, IMSS, ISSSTE e Infonavit.
Habrá excepciones, desde luego, como son los casos de Videgaray Caso, Osorio Chong y López Gutiérrez, a los que nos referimos al inicio de esta columna, pero serán los menos, porque los demás integrantes del equipo de transición son los que tendrán que hacer la talacha y nada más.
Como para que ninguno se sintiera desde ayer secretario de Despacho o director general de nada.
De esto y de aquello…
El presidente Felipe Calderón y el electo Enrique Peña Nieto, quien será su sucesor, se reunirán esta tarde en Los Pinos para iniciar, de manera ordenada y transparente, el proceso de transición gubernamental… Por la mañana, el mexiquense asistirá al primer informe de su sucesor en la vecina entidad, Eruviel Avila, en el que será su inicial aparición en ese tipo de ceremonias, luego de que el Tribunal Electoral validó su elección y lo declaró presidente electo… Peña Nieto hizo ese anuncio en la mañana, durante la presentación de su equipo de transición, lo que fue confirmado por la tarde en la residencial oficial… La iniciativa de reforma laboral enviada por el Ejecutivo al Congreso de la Unión junto con su sexto y último informe de gobierno, el sábado pasado, empezó a convertirse en una “papa caliente” no solamente en la sede de la Cámara de Diputados a la que la hizo llegar sino en la de Senadores en la que los que lo son de los partidos de izquierda integraron ayer un Frente Parlamentario Progresista… Y a pesar de que el coordinador del grupo parlamentario del PRD, Luis Miguel Barbosa, declaró que sus integrantes están abiertos al diálogo con las demás fuerzas políticas representadas en el Senado, anunciaron que se sumarán, junto con el PT y Movimiento Ciudadano a las acciones que emprenda el derrotado ex candidato presidencial de esos partidos, Andrés Manuel López Obrador… En San Lázaro, el coordinador de los diputados del MC, Ricardo Monreal, anticipó que el FPP rechazará la iniciativa de reforma laboral porque atenta contra los derechos más elementales de la clase trabajadora del país y con mayor razón si se trata de aprobarla al vapor, como pretende el PRI… Esa reforma plantea, entre otras cosas, transparentar los recursos de las centrales y sindicatos, lo que para organizaciones como el del magisterio que preside vitaliciamente Elba Esther Gordillo y el de los trabajadores de Pemex, al frente del cual está el ahora senador Carlos Romero Deschamps, pondría fin a privilegios y a lo que, por supuesto, habrán de oponerse… Ahí se verá si en los tres últimos meses de su sexenio, el presidente Calderón logra sacar adelante la llamada “Ley Lozano” que el hoy senador poblano y ex secretario del Trabajo, Javier Lozano, tanto impulsara…

www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico
No hay comentarios:
Publicar un comentario