*Desnudan al calderonismo
*Un fiasco, su “seguridad”

Tomás Ángeles Dauahare
A cual más, ambos ex gobernadores priístas de Hidalgo desnudaron con datos duros y sin mencionarlos siquiera, a los gobiernos panistas de Vicente Fox y, en particular, al de Felipe Calderón, que después de declarare la guerra al crimen organizado y al narcotráfico, la convirtió en tema prioritario de su gestión, destinándole cientos de miles de millones de pesos durante su sexenio, sin haber logrado debilitar a los cárteles de la droga que a la postre se fortalecieron y fragmentaron en decenas de ellos que cobraron presencia y fuerza, apoderándose de espacios públicos aun en entidades federativas en las que no operaban, a las que envolvieron en una ola de violencia.
El reporte que el titular de Gobernación dio a conocer en esa sesión, a la que asistieron los representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, gobernadores y responsables de organizaciones sociales y defensores de los derechos humanos, ciertamente fue impresionante.
Como por ejemplo, que entre 2006 y 2011, los sexenios foxista y calderonista, se cometieron ¡10 millones 600 mil delitos! a nivel nacional, ocho de cada 100 de los cuales son denunciados y el 15 por ciento resueltos, por lo que solamente uno de ellos, se castiga.
El secuestro se incrementó en ¡83 por ciento!; el robo con violencia en 65 por ciento; la extorsión en 40 por ciento; los delitos sexuales en 16 por ciento; el robo en carreteras en ¡más del 100 por ciento! y el robo de vehículos asegurados se ha duplicado, además de que en 2007, el INEGI contabilizó 10 mil 253 homicidios dolosos, cifra que en 2011 aumentó hasta 22 mil 480.
Osorio Chong dijo que en los últimos años, como consecuencia de la violencia relacionada al crimen organizado, han muerto “miles de personas y, también, se encuentran miles de desaparecidos”, sin atreverse a dar cifras, hasta en tanto no sean precisadas oficialmente.

Alfonso Navarrete Prida
Y, una más, que entre la sociedad existe la percepción de que la corrupción e impunidad de quienes lastiman a la sociedad, no son castigados.
Murillo Karam, titular de la PGR, también tuvo lo suyo al señalar que a través de los años, esa dependencia arrastra una estructura que no corresponde a la realidad actual porque “se acondicionó” de manera desordenada para responder a la coyuntura, provocando una fragmentación descoordinado que bloque y desfasa el ejercicio de su función en detrimento claro del cumplimiento de sus funciones.
Expuso que las prácticas de elaboración y resguardo de documentos fundamentales del proceso, propician la fuga, falsificación y uso indebido de éstos y que en casos como el arraigo, que en el sexenio pasado fue utilizado más por razones políticas que judiciales –ahí está el caso de los generales Tomás Angeles Dahuare, Roberto Dawe González y Rodolfo Escorcia Vargas, que seguramente en breve recobrarán su libertad, tras su injusto arraigo y posterior encarcelamiento en el penal de alta seguridad del Altiplano- y que el presidente Peña Nieto ordenó a Murillo Karam que sea revisado y que éste, desde el momento mismo de asumir el cargo, declaró que eso se haría,
Es más, después de que el procurador general solicitó la revisión del arraigo de 20 días de Beatriz Elena Veramendi Martínez, ex secretaria del titular de la entonces Subprocuraduría de Investigación en Delincuencia Organizada, Noé Ramírez Mandujano y después agente del Servicio de Seguridad de la embajada de Estados Unidos, en base a declaraciones de un “testigo protegido” y no en pruebas fehacientes, ordenó su inmediata libertad.
Ciertamente la corrupción que ha ido de la mano de la impunidad, corroe a este país y mientras ésta no se combata, ninguna estrategia de seguridad y justicia dará resultados, por más voluntad gubernamental que haya.
De esto y de aquello…
Se atoró la aprobación del dictamen de la reforma educativa en la Cámara de Diputados por dos temas: la integración de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa que será autónomo y estará encargado de llevar a cabo la prueba universal, a la que, por igual, cuestionan y le ponen peros tanto el Sindicato como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación… Los diputados discutieron durante la sesión si el presidente Enrique Peña Nieto debe o no tener intervención en ello, lo que a Manlio Fabio Beltrones, coordinador del grupo parlamentario del PRI, le parece inadmisible, ya que tratándose de política educativa, la rectoría es una política de Estado en la que el titular del Poder Ejecutivo tiene mucha responsabilidad… La sesión de ayer en San Lázaro concluyó sin acuerdo ante las posiciones asumidas tanto por los diputados del PRI como de los del PAN y PRD, por lo que se citó para una sesión, hoy, en busca de un acuerdo… La iniciativa presidencial para reformar el artículo tercero constitucional, que en principio apoyara el SNTE y rechazara la CNTE, podría entramparse todavía más porque dirigentes y militantes de ésta la cuestionaron desde que fue anunciada y convocan a marchas y movilizaciones para reforzar su posición… A pesar de todo, los diputados del PRI y el PVEM, confían en que la propuesta del Ejecutivo Federal podrá salir adelante para enviarla al Senado y, una vez aprobada, reciba luz verde de la mayoría de los congresos estatales para que pueda ser promulgada y entre en vigor… De lo que hasta anoche nada se sabía fue de la reunión del Consejo Nacional Extraordinario convocado por la dirigencia del SNTE, a la que Elba Esther Gordillo le canceló su crucero caribeño para que en vez de navegar, regresara a analizar y discutir la propuesta del presidente Peña Nieto… Si bien en principio el magisterio oficial anunció que la apoyaba e impulsaría, en días posteriores comenzaron las críticas…

Mauricio Farah
www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico
No hay comentarios:
Publicar un comentario