*Arraigan a los generales
*Un tercero, detenido ayer

Ambos militares fueron detenidos la noche del martes pasado y presentados en la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, que investiga esa relación con cárteles de la droga, en base a declaraciones de un “testigo de oídas”, identificado como “Jennifer”, según declaró el abogado Alejandro Ortega Sánchez, que se encargará de la defensa de Angeles Dauahare, quien fuera subsecretario de la Defensa Nacional, director del Heroico Colegio Militar y también del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas, el ISSFAM y secretario particular del general Enrique Cervantes Aguirre cuando éste fue titular de la Sedena y un hombre con amplia y reconocida trayectoria en el Ejército.
Su aprehensión y la del general brigadier en activo, Dawe González, que era jefe de Estado Mayor de la XX Zona Militar en Colima y anteriormente, en Guardias Presidenciales, encargado de la seguridad en Los Pinos, ha sacudido al Ejército, de cuya oficialidad y tropa ha echado mano el presidente Felipe Calderón desde que días después de tomar posesión le declaró la guerra al crimen organizado y al narcotráfico, lo que le ha motivado un serio desgaste e innumerables cuestionamientos y críticas a esa institución.
La petición de la PGR a un juez federal para el arraigo de los dos generales evidencia que las pruebas que se tienen contra ellos no son, hasta ahora, lo suficientemente fundadas, sólidas, como para, en el término legal, consignarlos de inmediato ante el Ministerio Público Federal para que se les declarara formal prisión e iniciarles proceso.
El arraigo es una de las figuras que, sobre todo en este sexenio, ha sido severamente criticada por juristas ya que en no pocas ocasiones, a quienes le es impuesta, como fue el escandaloso caso del “michoacanazo”, logran recuperar su libertad porque no se les demuestra de manera fehaciente su culpabilidad, como ocurrió hace tres años con 35 funcionarios estatales, presidentes municipales y diputados locales, que fueron aprehendidos en los palacios de gobierno y municipales, trasladados a la SIEDO, arraigados, consignados y encarcelados más de un año, al cabo del cual todos, absolutamente todos, fueron liberados.

Este caso, amén de sacudir la estructura militar desde sus cimientos y ubicar nuevamente a la PGR en el ojo del huracán, motivó que por lo menos dos de los candidatos presidenciales, Enrique Peña Nieto, del PRI-PVEM y Andrés Manuel López Obrador, de la coalición Movimiento Progresista, demanden al gobierno calderonista información pronta y veraz y una investigación a fondo para el deslinde de responsabilidades.
Ciertamente llama la atención que un general de división en retiro, con la trayectoria de Angeles Dauahare, que llegó a ser subsecretario de la Defensa Nacional, director del Heroico Colegio Militar, representante de México ante el gobierno de Estados Unidos, que por años tuvo a su cargo asuntos de inteligencia y que ha sido distinguido con reconocimientos internacionales, presuntamente haya servido a algún grupo criminal, que es de lo que ahora se le acusa, por declaraciones de un “testigo protegido” que en anteriores averiguaciones carecieron de sustento.
Como están las cosas en el país, un nuevo “michoacanazo” en las postrimerías de este sexenio, sería de muy graves consecuencias para la PGR y, sobre todo, para el Ejército, que ha sido el principal ariete del gobierno federal contra la delincuencia organizada.
De esto y de aquello…
Justo horas después de que se informó que los generales Tomás Angeles Dauahare y Roberto Dawe González fueron arraigados a petición de la PGR, anoche se anunció que otro militar de ese mismo rango, Ricardo Escorcias Vargas, presuntamente vinculado al narcotráfico, fue también detenido y presentado en la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada… Le sobró razón a la señora Guadalupe García, esposa del general brigadier Roberto Dawe González, al declarar, con justa indignación, que las autoridades federales le concedan mayor credibilidad a malhechores que viven en la tinieblas, que a generales que han dado su vida por México”… En las instalaciones de la Subprocuraduría de Investigación en Delincuencia Organizada, pidió apoyo a la Secretaría de la Defensa Nacional para su marido y también para el general en retiro Tomás Angeles Dauahare, porque pareciera que esa dependencia los ha abandonado… Ella llegó desde Nuevo Laredo y acudió a la SIEDO para tratar de hablar con el general Dawe González, antes de que éste y el ex subsecretario de la Sedena, fueran trasladados al Centro de Arraigo de la PGR en la colonia Doctores, en la que permanecerán 40 días, hasta que se logren reunir las pruebas de sus presuntos vínculos con la delincuencia organizada, de lo que se les acusa… Dijo que las acusaciones contra su esposo proceden de un “testigo protegido”, al que se le identifica como “Jennifer” que ya en ocasiones anteriores ha rendido testimonios falsos, lo que refuerza lo dicho en ese mismo sentido por el abogado Alejandro Ortega Sánchez, quien en cualquier momento asumirá la defensa de Angeles Dauahare… Como se ha informado, el general brigadier Dawe González, quien estaba al frente de la Vigésima Zona Militar en Colima, fue llamado a la SIEDO el pasado martes sin que se le informara para qué, hasta que llegó ahí… Diputados y senadores de oposición exigieron al presidente Calderón y a la PGR que informen amplia y verazmente sobre este caso que afecta al Ejército para que se deslinden responsabilidades…

www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico
No hay comentarios:
Publicar un comentario