*“Refuerzan” seguridad en NL
*Matan ahí a cuñados de líder

El encargado de la política interior del gobierno del presidente Felipe Calderón anunció que ese convenio seguirá hasta el 30 de noviembre de este año, último día de este sexenio, luego de “los resultados que se empiezan a ver, en los que se reducen los índices de homicidios -sic- y se está gestando, qué duda cabe, un consenso social básico de que no podemos dar ni un paso atrás en el combate a la delincuencia”, al tiempo que Alejandra Sota, vocera presidencial aseguró que ese operativo “se buscará combatir la criminalidad y el aumento de la incidencia delictiva en la entidad”.
Expresiones ambas, a las que se sumaron otras similares del gobernador Medina, que causaron indignación no sólo entre dirigentes y militantes priístas sino en amplios sectores de la sociedad nuevoleonesa, porque parecieron una mofa frente al secuestro y ejecución de los hermanos De la Garza, quienes también eran parientes del presidente municipal de Allende, Jorge Salazar.
Jorge Domene Zambrano, vocero de prensa de Seguridad del estado, confirmó el secuestro, ocurrido el lunes en uno de los negocios de los extintos y las aparición de sus cuerpos que fueron plenamente identificados por sus familiares, el mismo día en que el gobierno federal y el de Nuevo León firmaron la ampliación de un operativo que a pesar de la presencia de agentes federales y efectivos del Ejército y la Marina, no ha logrado evitar tantos hechos de violencia en la entidad norteña.
En diciembre pasado, el propio gobernador Medina puso en marcha un operativo especial de seguridad en la región citrícola, ante el incremento de denuncias de los habitantes de los municipios de Allende, Montemorelos y Linares, ante la ola de secuestros, “levantones”, extorsiones y el uso de quintas como casas de seguridad y campamentos de integrantes de los cárteles de la droga que operan en esa zona, que no pudo evitar que se siguieran cometiendo esos delitos. Y apenas anteayer miércoles, el gobierno estatal informó de la liberación de cuatro personas que habían sido secuestradas en el municipio de Linares, uno de los cuales es familiar del secretario del ayuntamiento, Guillermo Leal Siller.

Las ejecuciones de los hermanos De la Garza, para colmo de los gobiernos federal y estatal, ocurrieron el mismo día en que el secretario de Gobernación, el gobernador nuevoleonés y la vocera presidencial, arribaron a Monterrey para suscribir la ampliación del fallido operativo en ese estado del que, sin embargo, los tres se ufanaron, quizá sin haber sido informados, o a pesar de ello.
Lo cierto es que los tan cacareados y costosos operativos que el gobierno federal ha puesto en marcha en cuando menos la mitad de entidades desde que el presidente Calderón le declaró la guerra al crimen organizado y al narcotráfico, poco o nada han logrado para evitar siquiera que se atenúe la violencia, como lo demuestran las estadísticas no maquilladas que se han venido dando a conocer.
¿Podrán los habitantes de Nuevo León creer que con la ampliación del operativo firmado ayer para “reforzar la seguridad”, algo se logrará, luego de los asesinatos de los hermanos De la Garza, cuñados del líder estatal del PRI y familiares del edil de Allende?
¿O lo creerán los de otros estados que también están llenos de agentes federales, soldados y marinos, en los que los hechos de violencia, en vez de disminuir, se multiplican?
De esto y de aquello…
Con motivo del Día de las Madres, medio centenar de ellas y familiares de miles de desaparecidos de varias entidades federativas marchó ayer del Monumento a la Revolución al Ángel de la Independencia para exigir a las autoridades su localización… Con mantas y pancartas y en declaraciones a los medios de comunicación, reclamaron la búsqueda de esposos e hijos y demandaron justicia… Lo que Josefina Vázquez Mota y Andrés Manuel López Obrador no lograron en el prime debate del domingo pasado para mejorar sus posiciones y acortar la amplia ventaja que les lleva Enrique Peña Nieto, pretenden hacerlo ahora en el llamado posdebate… La candidata presidencial del PAN, al arremeter contra Gabriel Quadri, del Partido Nueva Alianza y aludir al padrinazgo de Elba Esther Gordillo y lanzarle a ésta un desafío de que “no permitirá” que pretenda politizar el Acuerdo de Evaluación Universal al profesorado del país… Y el abanderado de los partidos de izquierda haciendo una “apuesta” al priísta de que si le demuestra documentalmente que gastó más de mil millones de pesos en publicidad televisiva cuando fue Jefe de Gobierno del DF, renuncia a su candidatura y, de lo contrario, que el que lo haga sea el mexiquense… Vázquez Mota y López Obrador desperdiciaron el tiempo en el debate y se dedicaron a acusar y a atacar a Peña Nieto y ahora ambos buscan la forma de recuperarlo en un intento de reposicionarse… Quadri se extraña que después de dos horas de estar a su lado durante el debate dominical, ahora la panista se convierta en “una máquina para lanzar insultos” y seguramente el candidato del PRI-PVEM apostará, pero a alejarse más de sus adversarios… Por cierto que quienes esperaban ver nuevamente a la espectacular modelo argentina Julia Orayen en el segundo debate de los presidenciables, se quedarán con las ganas porque Jesús Tapia, el productor de la transmisión que fue el que la invitó, avisó al IFE que no intervendrá en el que habrá el 10 de junio en Guadalajara… A la edecán del primer encuentro de los candidatos le bastaron unos segundos para dejar sin aliento a por lo menos uno de ellos, Gabriel Quadri, porque sus contrincantes varones fingieron no verla…

www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico
No hay comentarios:
Publicar un comentario