*Amenaza violencia campañas
*Hoy es verbal… ¿y mañana?

Eso, sin embargo, tampoco lo parecen advertir quienes azuzan a distintos grupos a seguir a quienes buscan la Presidencia de la República a los actos a los que asisten, no sólo para cuestionarlo sino para insultarlos y hasta intentan agredirlos físicamente, como ya le ocurrió a Enrique Peña Nieto la semana pasada fuera y dentro de las instalaciones de la Universidad Iberoamericana y en Saltillo en donde encabezó una reunión, tras la cual algunos priístas y panistas se liaron a golpes.
Después del primer debate del domingo 6 de este mes, hasta Josefina Vázquez Mota, la abanderada del PAN, decidió lanzarse contra Gabriel Quadri de la Torre, de Nueva Alianza y, sobre todo, contra la dueña de ese partido, Elba Esther Gordillo, quien es su acérrima enemiga desde su paso por la Secretaría de Educación Pública el sexenio pasado, cuando tuvo que enfrentar presiones y amenazas de la dirigente magisterial, a lo que aquel ha respondido de inmediato.
Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición Movimiento Progresista, acabó por hacer a un lado su supuesta “amorosidad” y sigue el mismo camino de hace seis años, cuando insistió en que había un “compló” en su contra. Descalifica al IFE y sus acuerdos; se queja de que hay un “cerco informativo” de los medios de comunicación, principalmente los electrónicos; asegura que Peña Nieto -como Roberto Madrazo en 2006- es el candidato al que quieren imponer Televisa, el grupo económico que manda en el país y el ex presidente Carlos Salinas de Gortari y se vuelve a autoproclamar como el salvador del país.
Lo único que le falta es que vuelva a salir con que existe otro “compló” para cerrarle el paso a Los Pinos, no obstante que del tercer lugar que ha venido ocupando en todas las encuestas de opinión, desde antes del inicio de las campañas, apenas si en algunas de ellas aparece disputándole el segundo sitio a la candidata de Acción Nacional, a mucha distancia del puntero priísta.

Así, en vez de proposiciones, seguiremos escuchando descalificaciones, acusaciones y, en ese breve tiempo, seguramente veremos más enfrentamientos entre simpatizantes de unos y otros candidatos, como las que se registraron la semana pasada en Saltillo, ante el riesgo de que lleguen a ocurrir cosas peores de las que todos -candidatos, dirigentes de partidos, autoridades gubernamentales y electorales y ciudadanos- nos lamentaríamos.
Se puede estar a tiempo de que eso no suceda si en vez de seguir sobrecalentando el clima electoral, ya de por sí sumamente violento en el país ante la feroz disputa entre los grupos criminales que ninguno de los “operativos” y movilizaciones de fuerzas de “seguridad” que ha desplegado el gobierno federal ha sido capaz de evitar, los candidatos presidenciales dejan de convertir sus campañas electorales en batallas verbales, en vez de explicar a los potenciales electores no sólo el qué sino el cómo enfrentarían los problemas que hoy por hoy agobian al país y a sus habitantes, entre los que la violencia, precisamente, ocupa un lugar preponderante.
De lo contrario, y a querer o no, la tragedia de Lomas Taurinas estará latente y los procesos de sucesión presidencial y de renovación del Congreso de la Unión, de algunos estatales y de gobernadores y presidentes municipales que habrá el 1 de julio, podrían ensombrecer a la nación y llevarla a donde nadie desea.
De esto y de aquello…
Después del hallazgo de 49 cuerpos desmembrados en la carretera Monterrey-Reynosa, a la altura de Cadereyta, otros cinco torsos aparecieron ayer en la ribera de Chapala, cerca de donde la semana pasada fueron encontrados otros 18 más, algunos de ellos mutilados también… En ninguno de esos casos, las autoridades tienen la menor idea de cómo lograr la identificación de las víctimas y en el caso de Nuevo León sólo se insiste en que los 49 desmembrados lo fueron en Tamaulipas y no en aquella entidad… Lo que sigue quedando claro es que quienes participan en los “operativos” de seguridad y la “ampliación” de los mismos, como se anunció en Nuevo León y anteayer en Guerrero, no sirven ni siquiera para evitar tanto destasadero… Lo que en México, nadie se atrevió en lo que va del sexenio, pero en Estados Unidos, el FBI sí, tras una investigación que involucra a Manuel Bribiesca Sahagún, hijastro del ex presidente Fox e hijo de su esposa Martha Sahagún, contra el que un juez federal giró orden de aprehensión… Lo acusan de fraude electrónico, conspiración, complicidad y encubrimiento y no sólo a él sino también a su hermano Jorge Alberto, a los que se señala como “intermediarios” entre las empresas Oceanografía y Arrendadora Ocean y Pemex, para el otorgamiento de contratos y la obtención de jugosas “comisiones”… Empeñado en seguir culpando “al pasado” de todos los males del país para destacar los “logros” de su sexenio, el presidente Calderón vuelve a ignorar la veda promocional de las obras gubernamentales… En una reunión con directivos y miembros de la Cámara Americana de Comercio de México, responsabilizó nuevamente “al pasado” de las crisis económicas que empobrecieron a los mexicanos y se ufanó de haber hecho una corrección fiscal que permitió al gobierno incrementar sus ingresos… Dijo que independientemente de que eso tuvo costos políticos muy elevados para su gobierno, “salvó a México de estar ahora en la línea de fuego de los países con problemas de credibilidad en los mercados, sin solvencia”…

www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico
No hay comentarios:
Publicar un comentario