*Buscan violentar proceso
*Un ejemplo, el acoso a Peña

Es la pregunta que muchos ciudadanos se hacen ante ese empeño de algunos grupos, particularmente de jóvenes, que a un mes de que concluyan las campañas electorales de los candidatos, se han dedicado a perseguir y acosar al que lidera todas las encuestas de opinión, mismas que sus adversarios y quienes los apoyan descalifican, a los que ubican muy por encima del segundo y tercer lugar que han venido ocupando, con la pretensión de hacer creer que la contienda está “muy reñida”, que hay un virtual “empate técnico” o que alguno de ellos no sólo alcanzó sino hasta “rebasó” al puntero.
Para ello, una parte de las redes sociales se han convertido en principal vehículo para sembrar odio contra el priísta Enrique Peña Nieto, al que a diario y a todas horas colman de acusaciones, ataques, críticas y mofas, aunque no son las únicas, como quedó claro el jueves pasado al concluir un acto en el estadio de futbol de Querétaro, cuando una multitud enardecida intentó impedir, entre gritos, insultos y puñetazos y puntapiés, que avanzara la camioneta en la que ellos creyeron que iba el candidato de la coalición Compromiso por México, que abandonó el lugar en otro vehículo.
En medio de esa violenta acción, alguien levantó una cartulina –que luego apareció en otros actos- en la que preguntaba:
“Mario Aburto. ¿En dónde estás cuando México realmente te necesita”, en alusión al presunto asesino de Luis Donaldo Colosio, quien era el candidato presidencial del PRI en 1994 y que al concluir un mitin la tarde del miércoles 23 de marzo de ese año en la colonia popular Lomas Taurinas, de Tijuana, fue abatido de dos tiros, en medio de una aparentemente entusiasta multitud que lo aclamaba.
No ha sido lo único ya que un artículo publicado el sábado pasado en un diario de la ciudad de México llevaba este epígrafe con una pregunta atribuida a un menor de edad: “Mamá, ¿y por que si Peña Nieto es tan malo, no lo matan?”.

Lo de Querétaro no fue una “provocación”, como benévola, generosa o cautelosamente, la calificaran Peña Nieto y su grupo cercano: fue una clara agresión de una turba de jóvenes a un vehículo con placas del estado de México en el que ciertamente llegó Peña Nieto al estadio de futbol pero que se fue en otro, sin que se percataran de ello al descargar su furia y odio sobre aquella unidad como si en su interior hubiera ido el abanderado tri-verde.
Por ese camino se pavimenta la pretensión de quienes buscan, de manera cada vez más abierta,
seguir enrareciendo y sobrecalentando el clima electoral en una primavera ya de suyo ardiente, para, de estallar la violencia de cara al proceso de sucesión, adviertan que no existen condiciones para la elección del próximo Presidente de la República ni para la renovación del Congreso de la Unión, con las graves, gravísimas, consecuencias que eso entrañaría y que llevaría al país a la desestabilización social.
Esa estrategia se “ensayó” en el pasado proceso electoral en Michoacán y fracasó. Se recrudeció la violencia para argumentar que sería imposible llevar a cabo los comicios y se señaló al crimen organizado y al narcotráfico como culpables de que no los hubiera, por su intromisión en partidos y presunto financiamiento a candidatos. Los hubo, sin embargo.
Hoy se busca repetirla con el acoso al puntero, avivar rencor y odio, violentar las campañas y volver a la memoria lo que ocurriera en 1994 en Lomas Taurinas, para preparar una posible anulación de la elección presidencial si gana o, de plano, alertar que ante la violencia, no sería posible que se lleve a cabo.
¿Hasta ese nivel habrá disposición de llegar?
De esto y de aquello…
De acuerdo a las más recientes encuestas de dos de las principales empresas especializadas, ni las movilizaciones estudiantiles de los últimos días, ni la persecución emprendida en su contra por parte de grupos hostiles, han impactado mayormente a Enrique Peña Nieto… Y Andrés Manuel López Obrador ya logró rebasar a Josefina Vázquez Mota, así sea por un punto, según Consulta Mitofsky de Roy Campos e Indermerc-Harris Poll, de Vicente Licona… El candidato presidencial de la coalición Compromiso por México perdió 2.3 puntos porcentuales, tras su visita a la Universidad Iberoamericana, pero mantiene amplia ventaja sobre sus opositores… De acuerdo al reporte semanal que Campos le dio ayer a Joaquín López-Dóriga, el mexiquense tiene 45 por ciento, contra 27 de López Obrador y 26 de Vázquez Mota… Licona, que encuestó para El Financiero, le da al puntero 48 por ciento; 27 al tabasqueño y 23 a la panista, al iniciarse el último mes de las campañas que cerrarán el miércoles 27 de junio, tres días antes del día de la elección… Campos informó que de los 2.3 puntos que perdió Peña Nieto, uno fue para López Obrador, unas décimas para Vázquez Mota y los demás para los que no responden por quién votarían… En la encuesta de Consulta Mitofsky se confirma la mayor presencia del candidato de la coalición Movimiento Progresista en el Distrito Federal y del abanderado del PRI-PVEM a nivel nacional… Los tres principales candidatos presidenciales estarán hoy en el Foro Nacional de Turismo que habrá en Cancún, organizado por el periodista Fernando Martí, ex funcionario estatal de esa rama y Gabriel Quadri, de Nueva Alianza participará mañana en el mismo evento… Ayer, en ese mismo destino turístico, la abanderada del PAN acusó al ex gobernador priísta de Quintana Roo, Félix González Canto, hoy candidato a senador, de haber dejado una “cuantiosa deuda”, sin precisar su monto, pero suficiente para dejar sin recursos a su sucesor, priísta también, Roberto Borge… Grupos de profesores de Oaxaca que pertenecen a la sección 22 del SNTE, que tienen tomado el Centro Histórico de la capital del estado, continúan su paro indefinido y ayer se dedicaron, con la mayor impunidad, a bloquear los accesos a oficinas públicas y establecimientos comerciales en protesta porque no se les resuelven sus demandas…

www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico
No hay comentarios:
Publicar un comentario