*Quadri mejorará posición
*Y conservará registro al Panal

Más allá de que Enrique Peña Nieto, Josefina Vázquez Mota y Andrés Manuel López Obrador; los dirigentes de los partidos políticos que los postularon o sus coordinadores de campañas, los proclamen ganadores de ese primer encuentro cara a cara que sostuvieron en el World Trade Center, Gabriel Quadri de la Torre, resultó ser el mejor calificado por haber sido, como aquí lo apuntamos ayer, el más propositivo y no caer en los enfrentamientos verbales entre los otros tres candidatos.
Eso le permitirá seguramente al abanderado del Partido Nueva Alianza, propiedad de la también presidenta vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, reposicionarse en las encuestas de opinión en los dos meses que restan de las campañas, pero, sobre todo, asegurar que la votación que obtenga el 1 de julio será de cuando menos el dos por ciento de la nacional, lo que le permitirá a aquel conservar su registro.
Quadri de la Torre fue, para muchos, la sorpresa en el debate, el que mejor impresión causó y quien obtuvo la calificación más sobresaliente entre las millones de personas que lo presenciaron.
Y eso debe tener de plácemes a la profesora chiapaneca que lidera para siempre el magisterio nacional y que hace poco más de seis años fundara el Panal ya que se despejan las dudas de que su candidato presidencial pudiera ser capaz de alcanzar los sufragios necesarios que le aseguren el registro.
Después del desempeño que tuvo y se le reconozca o no como el verdadero ganador del debate y el que lo aprovechó mejor que Vázquez Mota y López Obrador para remontar de cara a los potenciales electores, no para alcanzar a Peña Nieto, por supuesto, ni tal vez para emparejarse con la panista y el izquierdista, pero sí para mejorar en días y semanas venideros en los porcentajes de más o menos uno por ciento, con los que aparece en cuarto lugar en la mayoría de las encuestas de preferencias electorales, que ha venido ocupando.

“A los políticos no les interesan los problemas del país”, llegó a decir el candidato del Panal, en una de sus intervenciones.
Y, en otra:
“Los políticos no contestan lo que se les pregunta”.
En su turno al principio del debate, Quadri de la Torre señaló que el país carece de una política fundamental como es la de ciencia y tecnología, propuso la creación de una Secretaría a la que se fusionaría el actual CONACYT y que se le brinda más importancia al sector energético y de telecomunicaciones, al Internet y banda ancha. Reiteró que sin reformas estructurales, el país no podrá avanzar y que si éstas se logran, México puede convertirse en una potencia mundial.
Mientras Vázquez Mota, desde su primera intervención, arremetió contra Peña Nieto y López Obrador se la pasó cuestionándolo por todo, obligando al mexiquense no a preocuparse, pero sí a ocuparse en responder, el candidato del Panal aprovechó para hacer sus propuestas, con seriedad y sin excederse del tiempo que le concedieron.
Debió quedar satisfecho y seguramente así debe estar hoy Elba Esther Gordillo, luego de la extrañeza que provocó en su momento cuando su partido postuló a Quadri de la Torre y muchos preguntaban quién era.
Desde la noche del domingo, lo sabemos.
De esto y de aquello…
Tras el primer debate entre los cuatro candidatos presidenciales y en medio de críticas de unos y elogios de otros, los integrantes de la Comisión de Debates, lamentaron el “desacierto” de producción del mismo y ofrecieron una disculpa a aquellos y a los ciudadanos por la vestimenta de la “edecán” Julia Orayen… Lorenzo Córdova declaró que fue “indignante y desafortunado” el que la modelo argentina “reprodujera un estereotipo lamentable” y distrajera la atención “de lo verdaderamente importante”… Dijo el joven consejero electoral que le “avergüenza mucho” con la sociedad mexicana lo que ocurrió con la edecán cuya momentánea aparición con un generoso escote, dejó perplejos a todos, al pasar frente a los candidatos y una cámara que si bien permaneció inmóvil durante el debate, siguió su contoneo… La opinión general de quienes estaban en el lugar y ante las pantallas fue coincidente: si ella hubiera permanecido a la vista de todos, los candidatos se hubieran quedado hablando solos, sin que nadie volteara a verlos, ni mucho menos prestaran atención a lo que dijeran… Por cierto que la transmisión del debate, de la que estuvo responsabilizado Jesús Tapia, ex director del Centro de Producción de la Presidencia, el sexenio pasado, tuvo varias fallas técnicas… Una de ellas, por el acuerdo previo para que las cámaras estuvieran fijas en la moderadora -la permanente sonrisa de Guadalupe Juárez Hernández asemejó a la de Josefina Vázquez Mota- y en los contendientes, cuando les tocaba su turno de intervenir… Tapia asumido la responsabilidad plena de la contratación de la modelo argentina, cuya fugaz aparición dejó boquiabiertos a todos, lo que le ha motivado críticas, no obstante lo cual, espera ser llamado a producir el segundo debate que habrá el 10 de junio en Guadalajara… En un intento de justificación, la modelo declaró que no dio cuenta de que el escote de su vestido se le abrió y que nadie le comentó nada, hasta que vio las fotos en los portales de Internet la misma medianoche del domingo y ayer en los medios impresos y electrónicos… Dijo que antes del debate sufrió una intoxicación por lo que tuvo que se atendida por un médico en el mismo World Trade Center y que su preocupación fue no sufrir un desmayo al momento de aparecer ante los candidatos…

www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico
No hay comentarios:
Publicar un comentario