*Veracruz: ejecutan periodistas
*Ayer aparecieron 3 más; van 8

En año y medio que va del sexenio del gobernador priísta Javier Duarte de Ochoa, ascendió a ocho el número de representantes de medios de comunicación que han sido asesinados y cuyos autores materiales e intelectuales siguen gozando de impunidad, lo que sigue motivando severas críticas de todos los sectores de la sociedad veracruzana, ante la ineptitud gubernamental y policíaca que priva en un estado que sigue convertido en tumba de periodistas.
Dos de los foto-reporteros ejecutados, Gabriel Huge y Guillermo Luna Varela, trabajaban para el portal Veracruznews y antes lo hicieron en el diario Notiver del puerto de Veracruz y el tercero, Esteban Rodríguez lo hizo hasta hace un año en el AZ de Xalapa.
Junto a los de ellos fue encontrado el cadáver de Irasema Becerra, quien era la ejecutiva de ventas del decano de la prensa nacional y compañera sentimental de Luna Varela, según reportaron las autoridades estatales. Este se ausentó del estado desde julio del año pasado, luego de que la reportera de Notiver, Yolanda Ordaz de la Cruz, apareció degollada en su domicilio, ante el temor de correr la misma suerte y recientemente regresó a colaborar en el portal veracruzano.
Estos nuevos crímenes volvieron a conmover a quienes laboran en los medios de comunicación de todo el estado, tras el de la corresponsal de Proceso, cuya edición del próximo domingo presentará una amplia información sobre el caso, la cual seguramente intentará ser retirada de la circulación desde temprana hora por las autoridades locales, en un vano intento de que sus habitantes no se enteren de lo que ocurre.
Como si ellos mismos no padecieran la violencia que se registra en muchos municipios del centro, norte y sur de Veracruz y no sufrieran amenazas, extorsiones, secuestros y ejecuciones de que están siendo víctimas de tiempo atrás y que a muchas familias ha obligado a cambiar de residencia.

Ni la presencia de elementos de la Policía Federal, de efectivos del Ejército y de la Marina, con la que esos mandatarios están de hecho co-gobernando, les ha permitido frenar tanta violencia, sea por temor, impotencia o hasta complicidad policíaca con grupos criminales.
Lo que ha sucedido en Veracruz en menos de una semana, con las ejecuciones de la corresponsal de Proceso en Xalapa, tres reporteros gráficos y una colaboradora administrativa de diarios impresos y portales de Internet, ha sido reflejado en la prensa nacional e internacional no sólo de Estados Unidos sino también de Europa, entre ellos el diario El País, de España y otros de Francia.
E igual como fue en el caso de Regina Martínez, el gobernador de Veracruz ha solicitado que la PGR coadyuve en las investigaciones para esclarecer estas ejecuciones que si bien algunas autoridades atribuyen a sicarios de los cárteles de la droga que se disputan la distribución y venta de ésta en los principales municipios, no descartan que pudieran tener origen en grupos caciquiles y políticos del estado a los periodistas y reporteros gráficos que han venido poniendo al descubierto sus ilícitas actividades.
Lo que se pregunta hoy es si seguirá prevaleciendo la impunidad en los asesinatos de periodistas veracruzanos o si habrá quien que, sin recurrir a la sobrada fabricación de presuntos culpables y buscar chivos expiatorios, frenen tanta violencia y saña en su contra.
De esto y de aquello…
Si Josefina Vázquez Mota y Andrés Manuel López Obrador llegan al debate la noche de este domingo decididos a remontar la amplia desventaja que les lleva Enrique Peña Nieto, ubicándolo en el blanco de ataques, igual que lo han hecho a lo largo del primer mes de campaña, en vez de presentar sus propuestas de gobierno, el desencanto de potenciales electores podría consolidar al mexiquense… A pesar de la imagen que sus adversarios le han intentado construir desde antes y durante lo que va de las campañas electorales, como incapaz de sostener un debate si no cuenta con el auxilio de telepromter o audífono o de “hilar dos frases seguidas”, el candidato de la coalición Compromiso por México, podría sorprender a la audiencia… Seis años de gobernador de un estado del tamaño del que condujo, con un sin fin de problemas, carencias y necesidades; más el desempeño que tuvo como diputado local, a querer o no lo llevaron a sostener frecuentes discusiones y confrontaciones a nivel estatal y federal… Habrá que ver, sin embargo, cómo responde Peña Nieto a las andanadas de sus opositores que, seguramente, llegarán decididos a vapulearlo, como lo han hecho hasta ahora y que es en lo que la panista y el abanderado de la izquierda han centrado sus campañas, que, al menos hasta ahora, les ha resultado infructuoso…Y es que los ataques que el candidato del PRI-PVEM ha venido recibiendo en estas semanas, en vez de restarle puntos en las encuestas de opinión, le han permitido mantener su clara distancia… En lo que Vázquez Mota y López Obrador han estado, y estarán, es en la disputa por el segundo lugar al final de la contienda y que en opinión de observadores y analistas, ocuparía el tabasqueño, lo que para aquella, como candidata del partido en el poder, sería un sonoro revés… Por lo demás, si los opositores a Peña Nieto desaprovechan este primer debate enfrascándose en descalificaciones y acusaciones, en el segundo que será el 14 de junio en Guadalajara, a escasas dos semanas del día de la elección, ya no tendrán tiempo de reposicionarse… El debate, en el que también participará el cuarto contendiente, Gabriel Quadri, como ya se ha informado, se llevará a cabo en un salón del World Trade Center, a partir de las ocho de la noche…

www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico
No hay comentarios:
Publicar un comentario