*Demandan aclarar crimen
*Lo exigen desde el extranjero

A pesar del silencio que por temor, amenazas o compromisos de otra índole con el gobierno priísta de Javier Duarte de Ochoa, hubo medios impresos que minimizaron, ocultaron o de plano no se atrevieron a publicar la información, algunos reporteros y columnistas lo hicieron para insistir en la difícil situación que se vive en ese estado, en el que el co-gobierno que el mandatario estatal ejerce con la Secretaría de Marina, sigue siendo rebasado por los cárteles de la droga y grupos caciquiles de políticos que actúan con la mayor impunidad, como lo evidencia el que ninguno de los anteriores asesinatos de periodistas registrados en el actual sexenio estatal haya sido aclarado.
La Procuraduría de Justicia del Estado, de la que es titular Amadeo Flores Espinosa, diputado federal priísta con licencia, confirmó que la causa de la muerte de la corresponsal fue por estrangulamiento y que se integró una Comisión Especial Investigadora Institucional, en la que participa el reportero de Proceso, Jorge Carrasco Araizaga, a fin, según las autoridades estatales, de que haya “transparencia absoluta” y un seguimiento puntual de la averiguación.
Eso, a pesar de que don Julio Scherer, fundador de Proceso, le respondió al mandatario estatal y a los funcionarios del gobierno de Veracruz que ofrecieron que el crimen de Regina Martínez será investigado y aclarado: “No les creemos”.
Y ciertamente, no es de creerse que así vaya a ser, a menos de que ante la presión de agrupaciones de periodistas nacionales y extranjeras, a las autoridades estatales, con Duarte de Ochoa al frente, se les ocurra fabricar culpables y responsabilizarlos de esa ejecución.
Como se ha informado, la corresponsal de Proceso es la quinta periodistas asesinada en el año y medio que lleva el actual gobierno de Veracruz y en ninguno de los cuatro anteriores casos se dio con los autores intelectuales y materiales.
En contraste con la actitud asumida por algunos diarios de Veracruz, otros de Estados Unidos dieron cuenta desde el domingo del caso, como Los Angeles Times y CNN; Noticias Montreal, de Canadá, o de Europa, entre ellos El País y RFI, de España. Ayer el Comité para la Protección de los Periodistas de Nueva York, exigió a las autoridades investigar de inmediato el homicidio y asegurar que los responsables serán enjuiciados.

Y acota Jiménez que el asesinato de Regina Martínez parece ser uno de esos casos y destaca su trayectoria limpia, combativa, independiente y honesta que jamás lucró con su profesión, arrendaba una modesta vivienda en una zona popular de la capital de Veracruz, no poseía vehículo, ni pedía favores personales a gobernantes, ni extorsionaba tampoco a servidores públicos.
Por esas características, unas sobradamente conocidas por unos e ignoradas hasta ahora por otros, es que su muerte ha causado consternación e indignación y la solidaridad gremial, aun cuando la mezquindad de algunos medios haya sido evidente, al minimizarla u ocultarla.
No hay precedente de lo que ocurre con la prensa en Veracruz motive atención o interés de autoridades que han tenido que recurrir al respaldo de una Secretaría como la de Marina para que las ayuden a gobernar y que hoy por hoy siguen siendo rebasadas por grupos criminales o de funcionarios y políticos corruptos, como lo solía denunciar la corresponsal de Proceso.
Que su asesinato se investigue y se dé con los autores materiales e intelectuales, es la exigencia, aunque se duda que así vaya a ser, salvo que en Xalapa se les ocurra fabricar culpables ante la presión periodística y de opinión pública nacional e internacional que hoy se advierte.
De esto y de aquello…
De cara al proceso de sucesión presidencial del 1 de julio, el Instituto Federal Electoral empezó a sentir el desafío de una parte del duopolio televisivo, que más que medio concesionado parece propiedad de sus directivos… A seis días de la fecha acordada, el debate entre los cuatro candidatos presidenciales que habrá el próximo domingo a las ocho de la noche, Ricardo Salinas Pliego, presidente de Televisión Azteca anunció que ese evento no será transmitido por su empresa… “Si quieren ver debate, véanlo por Televisa, si no, vean el futbol por Azteca”, escribió a través de su cuenta de twitter, lo que empezó a provocar polémica… Y es que el domingo próximo, a la misma hora del debate entre los cuatro candidatos presidenciales que habrá en el World Trade Center, será el juego de la liguilla entre Monarcas de Morelia, propiedad de Salinas Pliego, y los Tigres de Monterrey… A su vez, Emilio Azcárraga, presidente del Grupo Televisa, aclaró en twitter que ese juego nocturno del domingo lo transmite su competidor TV Azteca… En el IFE se había advertido que se trataría de sensibilizar a la televisora del Ajusco para que transmitiera el debate de los presidenciables, pero como a esa hora jugará el equipo de casa y con la desafiante respuesta de Salinas Pliego, se empieza a ver de lo que son capaces los medios fácticos, que tanto critica Andrés Manuel López Obrador, candidato del Movimiento Progresista… Tras de que el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas presentara ayer la propuesta de política petrolera y energética, el abanderado de izquierda anunció que de ganar la elección, le propondrá al líder moral del sol azteca que sea el director general de Pemex… La propuesta del tabasqueño es, previas reformas constitucionales, transformar a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad en organismos públicos autónomos, con lo que recuperarían su papel de principales impulsores del crecimiento económico y la industrialización del país… Durante el acto, un individuo que dijo llamarse Rodolfo Macías, subió al estrado para increpar a Cárdenas, lo que provocó un incidente que acabó cuando aquel fue retirado del evento… En su última sesión, los diputados aprobaron la Ley Federal de Víctimas, aunque dejaron pendientes otras…

www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico
No hay comentarios:
Publicar un comentario