*Gobierno-MVS, a la greña
*¿Quién falta a la verdad?

En las conferencias de prensa que uno y otra ofrecieron ayer, Carmen Aristegui, conductora del noticiario estelar de MVS volvió a ser la manzana de la discordia por negarse a ofrecer una disculpa pública, por haberse referido en una de las emisiones al presunto alcoholismo del presidente Felipe Calderón, luego de que el aun diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña, desplegó una manta en plena sesión en San Lázaro, en la que así lo señalaba.
Vargas Guajardo declaró hace una semana que en febrero del año pasado fue presionado por funcionarios del gobierno calderonista –Sota, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome Friscione y el que lo fue del Trabajo y hoy senador electo, Javier Lozano Alarcón- para que la conductora se disculpara del comentario que hizo y que de no hacerlo, la despidiera, advertido de que si no lo hacía, las concesiones de la banda 2.5 GHz le serían retiradas, como así ocurrió.
Ahora el empresario reconoció que por haber violado el código de ética, él mismo comunicó a los miembros del Consejo de Administración que la conductora sería despedida, como así ocurrió, pero atribuyendo a la vocera la exigencia de que así lo hiciera, lo que ésta rechazó ayer de manera rotunda, al asegurar y leer una carta en la que el presidente de Multivisión acepta que fue una decisión personal.
Las acusaciones de faltar a la verdad a las que ambos llegaron fue de hecho una repetición de lo revelado el miércoles anterior por Vargas Guajardo y que la Presidencia de la República refutó en un comunicado oficial. Esta vez, después de la nueva embestida del empresario contra ella, Sota convocó a los periodistas de la fuente a una conferencia en la que estuvo acompañada del titular de la SCT en la que respondió a lo expresado por aquel y abundar en lo que replicó hace una semana.

Los aspectos económicos y técnicos del caso de la banda 2.5 GHz y los ofrecimientos de pago de parte de la empresa para continuar con las concesiones que la SCT decidió “rescatar” y que le fueron retiradas a MVS por su negativa de hacerlo en los montos fijados por esa dependencia, según declaró el titular de ésta, fueron temas abordados en las conferencias de prensa de Vargas Guajardo y Sota.
Sin embargo, ellos insistieron en los motivos, reales o supuestos, del despido de Aristegui por parte del empresario que éste atribuyó a presiones gubernamentales y que dijo que motivaron que se le retiraran las concesiones, lo que fue reiteradamente negado por la vocera presidencial.
Al final de sus encuentros con los reporteros, tanto uno como otra, dijeron que se reservan la presentación de más pruebas y testimonios y hasta de acciones jurídicas que podrían emprender.
Eso augura que este conflicto, que es ya un enfrentamiento, y las reiteradas acusaciones de presiones, amenazas y “chantaje político” que mutuamente se hicieron, habrá de continuar seguramente hasta el fin del sexenio y podrían llegar hasta el próximo, aunque en un distinto y menos agresivo tono.
De esto y de aquello…
En pleno enfrentamiento entre MVS y el gobierno, el pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó que se solicite al secretario de Comunicaciones y Transportes un “informe urgente” sobre las razones que tuvo esa dependencia para iniciar en aquella empresa el “rescate” de la banda 2.5 GHz y retirarle las concesiones… Inicialmente, el vicecoordinador del grupo parlamentario del PRD, José Luis Jaime Correa, había propuesto la comparecencia de Dionisio Pérez-Jácome Friscione, pero ante los escasos días en que concluirá el periodo de sesiones, se acordó la petición de un informe sobre ese caso que se ha vuelto un escándalo… Y es que es la primera vez que el gobierno federal, el Presidente de la República mismo, se enfrasca en una disputa con un particular, en la que lo que menos surge es la verdad y todo queda en versiones contradictorias que sólo dejan dudas de cual de las partes miente… Habrá que recordar que en el fondo de este conflicto está el ingeniero Carlos Slim, socio de MVS, al que se le ha negado los cambios que ha solicitado en el régimen de concesión para, además de la telefonía e internet, pueda entrar también a la televisión… Enrique Peña Nieto, virtual ganador de la elección presidencial, volvió a mantener su postura de no caer en provocaciones y rechazó responder a quienes buscan desestabilizar al país, una vez que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación emita su dictamen para validar la elección del 1 de julio y haga la declaratoria de Presidente Electo… Reiteró el priísta mexiquense que él se limitará a respetar y acatar el fallo de la máxima instancia electoral, después de las amenazas de los presidentes del PRD y del PT, Jesús Zambrano y Alberto Anaya, de que en el Movimiento Progresista habrán de “valorar”, lo que decidan los magistrados de la Sala Superior… Esto, a pesar de que la resolución del Tribunal, según lo establece el artículo 99 de la Carta Magna, es definitivo e inatacable, con los que esos dirigentes anticipan que ni respetarán ni mucho menos acatarán el dictamen si no se invalida el proceso, con lo que anticiparon la decisión lopezobradorista de, como es su costumbre, ignorar aquella…

www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico
No hay comentarios:
Publicar un comentario