*MVS-Gobierno: ¿quién miente?
*Más que acusaciones, la verdad

El empresario acusó al gobierno del presidente Felipe Calderón de actuar en venganza porque a pesar de que hasta en dos ocasiones se le advirtió que si la periodista no ofrecía una disculpa pública por aquel comentario que hizo en base a una información sobre el presunto alcoholismo del Ejecutivo Federal, se le retirarían esas concesiones e incluso refirió llamadas telefónicas que en ese sentido recibió de la vocera de la Presidencia de la República, Alejandra Sota y del titular de la SCT, así como una conversación privada que sostuvo con el entonces secretario del Trabajo y hoy senador electo del PAN, Javier Lozano Alarcón.
Este, reveló Vargas Guajardo, le dijo que se había encontrado que su proyecto de la banda 2.5 GHz tenía méritos propios, pero que si recontrataba a Aristegui -a la que había relevado de su espacio noticioso y al que volvió ante la presión de diversos sectores que salieron en su defensa- a su proyecto “se lo llevaría la chingada”.
Y sobre la comparación que Pérez-Jácome Friscione hizo de que la banda ancha que tenía MVS era como una autopista, de la que la empresa solamente utilizaba la banqueta, Vargas Guajardo respondió que mientras a él le bloquearon su autopista, a Televisa, a la que beneficiaría el diferendo, le construyen segundos pisos.

Si a eso se agregan las buenas relaciones de Vargas Guajardo con el priísmo y algunas de sus figuras que hoy estarán de regreso en el Congreso y que uno de sus colaboradores de más confianza, Eduardo Sánchez, es hoy vocero del tricolor, podría entenderse por qué la embestida del gobierno en su contra y las réplicas de la Presidencia de la República y del secretario de Comunicaciones y Transportes, acusándolo de mentir y confundir a la opinión pública con imputaciones infundadas.
El presidente del Consejo de Administración de MVS Multivisión, quien junto con sus hermanos heredó ése y otros negocios emprendidos por su padre, don Joaquín Vargas Gómez, es un hombre serio, discreto y muy ajeno al protagonismo y los escándalos –incluso el secuestro del que fue víctima hace años se manejó con suma discreción hasta que fue liberado- y cuando se compromete públicamente, como lo hizo, a acreditar plenamente sus acusaciones, habrá que esperar a que lo cumpla y demuestre que, tal como lo denunció, fue objeto de presiones, chantajes y amenazas de parte de funcionarios del gobierno federal para que se deshiciera de Aristegui, como condición a que no se le retiraran las concesiones de la banda 2.5 GHz.
Y por otro lado, habrá que esperar que la parte oficial también lo haga de manera fehaciente y no sólo con respuestas, acusaciones y vaguedades, para que la opinión pública sepa quién está diciendo la verdad y quién está mintiendo a sabiendas, sobre todo, porque a lo largo de este sexenio han sido muchas las ocasiones en que la verdad del gobierno dista de la realidad, lo que en el transcurso de estos años le ha restado credibilidad y confianza al gobierno calderonista.
De esto y de aquello…
Poco le debe haber durado el gusto al gobernador priísta de Veracruz, Javier Duarte, cuyo procurador de justicia, Amadeo Flores Espinosa, anunció el supuesto “esclarecimiento” de las ejecuciones de cinco de los nueve periodistas ocurridos en ese estado desde que asumió el cargo, hace apenas año y medio… El cogobierno que lleva con la Fuerza Armada, encargada de combatir a los cárteles de la droga que se disputan la distribución y venta de ésta, aseguró que Juan Carlos Hernández Pulido, integrante del cártel de Jalisco Nueva Generación, fue el autor de los asesinatos de cinco periodistas, lo que de inmediato motivó dudas, dentro y fuera de Veracruz… Pocas horas transcurrieron para que se supiera que al menos la ejecución de Víctor Manuel Báez Chino, corresponsal de Milenio-Diario y director del portal del mismo nombre de Xalapa, se le atribuye al cártel de Los Zetas… Seguramente que no transcurrirán muchos días para que se sepa bien a bien, quiénes fueron realmente los homicidas de reporteros y fotorreporteros de El Dictamen de Veracruz, Notiver y el AZ de Xalapa y del puerto jarocho… Por cierto que Miguel Morales Estrada, fotorreportero del Diario de Poza Rica, quien desapareció desde el 19 de julio pasado, no ha sido localizado por las autoridades estatales que a estas alturas ya no se sabe siquiera si aun investigan su paradero… Andrés Manuel López Obrador sigue sin ver una: perdió por segunda vez consecutiva la elección presidencial; salvo a sus seguidores, no logra convencer de que en los comicios del 1º de julio pasado hubo “fraude” por compra y coacción de votos y el Tribunal Electoral ya desechó muchas de las “pruebas” que presentó para fundar su solicitud de invalidar el proceso… Además, por unanimidad, los magistrados de ese organismo rechazaron su petición de ser coadyuvante en la defensa de su caso y tampoco logró que uno de los suyos coordinara alguno de los grupos parlamentarios del PRD en las Cámaras del Congreso de la Unión… Y, para colmo, la dirigencia nacional del PRD, legisladores y gobernadores electos, acordaron acatar el fallo del Tribunal que calificará la elección, a pesar de que el tabasqueño ha anticipado que no lo aceptará si es “legaloide”, como califica al que seguramente le será adverso…

www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico
No hay comentarios:
Publicar un comentario