*Promulgan reforma política
*Beltrones fue su impulsor

Fue de hecho un reconocimiento del Ejecutivo Federal a quien -junto con Emilio Gamboa, cuando lideró a los diputados del tricolor y que hoy también será electo coordinador de los senadores de su partido- contribuyó decisivamente a que pudiera acceder a la sede del Congreso de la Unión el 1 de diciembre de 2006 para rendir protesta, cuando los legisladores de los partidos de izquierda, azuzados por Andrés Manuel López Obrador, como éste pretende hoy hacerlo con Enrique Peña Nieto, cerraron las puertas del recinto de San Lázaro y pretendieron impedir que el Presidente Electo ingresara, lo que finalmente, en medio de un tumulto, logró hacer por la puerta de atrás.
Ciertamente, la reforma política promulgada por el presidente Calderón ante coordinadores parlamentarios y dirigentes de todos los partidos, ayer en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, es parte de la del Estado que con tanto empeño promoviera Beltrones, incluidas aquellas reuniones organizadas en el Palacio de Minería para escuchar opiniones de un numeroso grupo de políticos, legisladores, académicos, intelectuales y especialistas en diversas disciplinas.
Esa reforma, aprobada por ambas Cámaras del Congreso en abril pasado y a la que 17 legislaturas de los estados le dieron luz verde, modificó 14 artículos constitucionales que hará posible una verdadera transición y no sólo la alternancia en el poder, como la que se diera en 2000 y que se dará de nuevo este año luego del triunfo electoral del PRI, partido que regresará a la Presidencia de la República después de 12 años de gobiernos panistas.
Con las modificaciones hechas a ese articulado de la Carta Magna, se faculta al Congreso a legislar en materia de iniciativa ciudadana y consulta popular; a reconocer el derecho de los ciudadanos a iniciar leyes y las candidaturas independientes para cualquier cargo de elección popular; el derecho y obligación ciudadanos a participar en las consultas populares convocadas por el Presidente de la República o por una tercera parte del Congreso o el dos por ciento de la lista nominal de electores, aprobada por la mayoría de cada Cámara.

También, que la convocatoria para que el Congreso se erija como Colegio Electoral para interinato o sustitución del Presidente de la República, lo que deberá ser aprobada por mayoría en la Comisión Permanente y aquel tendrá un término de 60 días para nombrar a un Presidente Interino o sustituto.
En tanto que la titularidad del Ejecutivo Federal lo asumirá provisionalmente el secretario de Gobernación y éste no podrá remover o designar secretarios de Despacho o procurador general, sin previa autorización del Senado.
Es esta reforma un paso firme para la modernización del sistema político y lograr la del Estado que es la que originalmente propuso, promovió e impulsó Beltrones desde el liderazgo de los senadores priístas y que ahora, desde su nueva responsabilidad como coordinador del grupo parlamentario de la Cámara de Diputados, podrá continuar esa tarea.
En el acto de promulgación de la reforma política en Palacio Nacional, participaron el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, y el panista presidente del Senado, José González Morfín, para destacar su importancia y la tarea legislativa que se llevó a cabo para alcanzar los consensos partidistas que lograron sacarla adelante.
Fue, en opinión de no pocos, el reconocimiento presidencial al aun senador priísta y al que muchos, dentro y fuera del Congreso, reconocen como “el verdadero padre de la reforma política”.
Seguramente desde San Lázaro, Beltrones seguirá adelante en ese esfuerzo hasta lograr, en coordinación ahora con Gamboa, la Reforma del Estado que propuso inicialmente cuando arribó a la coordinación de los senadores priístas.
De esto y de aquello…
Mera coincidencia o decisión calculada, ese anuncio de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes le negó la prórroga de las concesiones pendientes en la banda de 2.5 Gigahertz a MVS Comunicaciones, cuyo noticiario estelar matutino conduce Carmen Aristegui, identificada plenamente con Andrés Manuel López Obrador hasta antes de la demanda que presentó contra éste ante el IFE por el uso de su voz, sin autorización, en un spot… Si bien el titular de esa dependencia, Dionisio Pérez-Jácome, informó que “a partir de ahora”, el gobierno federal acordó iniciar el rescate de esa banda del espectro radioeléctrico, extrañamente decidió iniciarlo con la empresa de Joaquín Vargas Guajardo, que posee 42 concesiones vigentes… La reacción que esa medida originará por la “coincidencia” de que se trate justamente del medio que tiene contratada a Aristegui, quien nunca ocultara su simpatía y brindado apoyo a López Obrador, hasta el promocional que los enfrentó… Si la renuncia de Alfredo Castillo Cervantes a la Procuraduría de Justicia del estado de México es, como se asegura, para incorporarse al equipo de trabajo del virtual próximo presidente Enrique Peña Nieto, eso confirmaría las insistentes versiones de que éste sigue decidido a “trasplantar” al gobierno federal a quienes fueron sus colaboradores cuando fue gobernador… Si es así, algunos de los que creen que van a ocupar cargos en la administración peñanietista, pueden irse despertando de sus sueños futuristas… Lo que habrá que tener presente es que el gobierno federal que seguramente encabezará Peña Nieto no se compara, ni remotamente, con el del estado de México, por más importante que éste sea… A pesar de que se quiso mantener en el más absoluto hermetismo, el gobernador electo de Chiapas, Manuel Velasco Coello, sufrió un serio accidente cuando esquiaba en Acapulco y al flotar en el agua, un jet-ski que pasó a toda velocidad le dio un golpe en la cabeza, que obligó a los médicos a darle 30 puntadas tras ser hospitalizado…

www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico
No hay comentarios:
Publicar un comentario