*¿Federales de civil, en servicio?
*¿Y en vehículos particulares?

Los hechos ocurridos en la carretera federal México-Cuernavaca, en los que el vehículo en el que iban los estadounidenses recibió por lo menos 30 impactos de rifles de alto poder, se registraron la mañana del viernes pasado sin que se sepa a qué obedeció y por qué los policías no llevaban los uniformes reglamentarios ni tampoco circularan en patrullas oficiales, cuando le marcaron el alto, lo que ha motivado un sin de especulaciones.
Una de ellas, que pudo tratarse de un intento de secuestro; otra, que en las proximidades del lugar presuntamente está la casa de uno de los capos del narcotráfico que cuenta con “protección” en lugares aledaños, incluido el tramo carretero próximo a Tres Marías y, una más, que los estadounidenses no son “capacitadores” –ni siquiera se ha precisado de qué ni de quiénes- por lo que las versiones iniciales de que se trató de una “confusión” o de que no hubo enfrentamiento alguno, se han descartado, habida cuenta de que quienes iban a bordo de la camioneta Toyota con placas diplomáticas, en ningún momento repelieron la agresión ya que no iban armados.
Se asegura que las autoridades mexicanas llevan a cabo una investigación sobre lo ocurrido, con la colaboración de personal de la embajada de Estados Unidos en México, pero hasta ahora se ha mantenido hermetismo oficial.

La investigación que se lleva a cabo deberá aclarar, por principio de cuentas, por qué los policías federales no iban uniformados ni en patrullas oficiales de la PF, cuando pretendieron obligar a que el vehículo en que los estadounidenses regresaban de Cuernavaca, se detuviera en la carretera. Como seguramente el conductor, un elemento de la Armada, temió que se tratara de un intento de secuestro, por lo que aceleró y se inició la persecución por los vehículos de los federales, desde los cuales abrieron fuego, no solamente a las llantas sino al interior de la camioneta, y lo obligaron a detenerse.
Las ráfagas hirieron a los estadounidenses Jess Hopod Garner y Stan Dove Boss, a los que se identificó como “capacitadores” adscritos a la embajada de su país en México, aun cuando se asegura que en realidad son agentes de la Marina que operan aquí, a los que se les prohíbe andar armados.
Como en este espacio lo apuntamos ayer, haya sido “confusión”, como inicialmente aseguraron las autoridades mexicanas, o una “emboscada”, como fue calificada en Washington, el caso, que ha motivado malestar allá, se debe ir a fondo en la investigación que se lleva a cabo a fin de determinar las verdaderas causas del ataque armado.
¿Fue una “confusión” por parte de elementos de una corporación como la Policía Federal, en la que se ufanan de su modernización en investigaciones “científicas”, con personal adiestrado? ¿O una “emboscada”, por quienes para supuestamente cumplir con su responsabilidad visten de civil y circulan en vehículos particulares y no los uniformes reglamentarios y las patrullas que les son asignadas?
Mientras eso no se esclarezca, habrá muchos que sigan pensando, como hoy, que o fue un intento de secuestro o, de plano, brindar protección al capo que presuntamente tiene una casa por esos rumbos.
De esto y de aquello…
Como si algún nuevo enfrentamiento entre Poderes de la Unión faltara, la titular de la PGR, Marisela Morales, y el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Juan Silva Meza se enfrascan en un serio diferendo que ayer llegó hasta Los Pinos… Luego de que la fiscalía federal solicitara órdenes de aprehensión contra dos jueces federales y de que otro se negara a girarlas por considerar que no había razón fundada para ello, Silva Meza advirtió que el Consejo de la Judicatura Federal deberá proteger a los jueces ante “presiones indebidas”… Eso provocó que la procuradora general rechazara que la dependencia a su cargo haya emprendido persecuciones contra jueces o miembros del Poder Judicial… De inmediato, el presidente del alto tribunal acudió a la residencia oficial en la que dialogó con el presidente Calderón sobre esa situación… Los dos jueces contra los que la PGR solicitó órdenes de aprehensión, fueron los que participaron en el “michoacanazo”, el fallido proceso que siendo titular de la SIEDO iniciara la propia procuradora Morales… A su natal Nuevo León, en donde naciera hace casi 82 años en el municipio de Cerralvo, serán trasladados los restos de don Roberto González Barrera, creador de Maseca-Gruma y del Grupo Financiero Banorte que al fusionarse con IXE se convirtió en el tercer grupo más importante del país y cuyo deceso ocurrido el sábado en Houston, causó consternación en círculos empresariales y políticos… Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, lanzó ayer una grave acusación al declarar que el ataque armado de policías federales a diplomáticos estadounidenses “puede ser un evento ‘orquestado’” de los elementos de esa corporación… Dijo que no hay justificación alguna para ese tipo de excesos de fuerza por lo que se está ante una falla sumamente grave por parte de esos integrantes de la Policía Federal, ante lo cual ofreció al embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, intervenir en el caso aunque hasta anoche no había recibido respuesta del diplomático…

www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico
No hay comentarios:
Publicar un comentario