*Con alianzas, mayoría cameral
*PRI sumaría a Verde y Panal

De acuerdo con los números de diputaciones de mayoría relativa y representación proporcional, cuya asignación aprobó el Consejo General de ese organismo, el PRI tendrá 207; el PAN, 114, el PRD, 100; PVEM, 34; PT, 19; Movimiento Ciudadano, 16 y el Panal, 10, con lo que sumados los del tricolor, Verde Ecologista y Panal, serán 251 de los 500 que integrarán la 62 legislatura.
El sol azteca tenía 101 diputados de mayoría, pero uno de ellos, en el distrito de Ecatepec, estado de México, le fue anulado y sumado al PVEM, que tenía 33, por lo que si este partido, que contendió en las elecciones de julio pasado en coalición con el tricolor, le une sus 34 votos, más los 10 de Nueva Alianza, juntos contarán con el número necesario para destrabar iniciativas que la actual legislatura dejará pendientes.
No ocurrirá lo mismo en la Cámara de Senadores, en la que si bien el grupo parlamentario del PRI que liderará Emilio Gamboa tendrá 52 de ellos, una eventual alianza con PVEM , con 9 y Panal, con uno, le daría 62 pero no los 65 que requeriría -en total son 128- para que, sumados, fueran mayoría en la sede del Paseo de la Reforma, a menos, claro, que el coordinador priísta convenciera a los tres que le harían falta para votar con los priístas y contar también con la mayoría relativa necesaria. El PAN en la Cámara Alta tendrá 38 senadores; el PRD, 22; el PT, 4 y el Movimiento Ciudadano, uno.
De cualquier forma, los priístas tendrán la representación más numerosa en ambas Cámaras del Congreso de la Unión, lo que les permitirá impulsar las varias iniciativas atoradas y acelerar la discusión y aprobación de las que el titular del Poder Ejecutivo, que seguramente será quien fue su candidato, Enrique Peña Nieto, les envía una vez que asuma el cargo.

Habría que recordar que algunas de las iniciativas aprobadas en el Senado, en el que el sonorense coordinó al grupo parlamentario del PRI, quedaron pendientes en San Lázaro, por lo que ahora que tendrá la misma responsabilidad con los diputados, no le será difícil que vayan adelante para que sean puestas a discusión y aprobación, habida cuenta de la capacidad legislativa y política que ha demostrado, dada su amplia experiencia, amén de que en la Cámara Baja seguramente tendrá oportunidad de que la Reforma del Estado que propuso e impulsó desde la vieja casona de Xicoténcatl 9, antes del cambio a su nueva sede, sigue trunca.
Una de las últimas y mayores satisfacciones que tuvo el aun líder de los senadores priístas fue que la reforma política, parte de la del Estado, que impulsó y que contiene importantes enmiendas, después de ser aprobada en ambas Cámaras del Congreso de la Unión, recibió el visto bueno de la mayoría de las legislaturas estatales y fue promulgada hace unas semanas por el presidente Felipe Calderón para su entrada en vigor.
Entre esas reformas están las de las candidaturas ciudadanas, la sustitución en caso de ausencia del titular del Poder Ejecutivo Federal y una más que el 1 de diciembre seguramente podría aplicarse, como es la de que el Presidente podrá rendir protesta no sólo ante el Congreso, como lo establecía la Constitución sino también ante los integrantes de las mesas directivas de las Cámaras, de la Comisión Permanente o ante el presidente de la Suprema Corte de Justicia.
Esos fueron algunos de los cambios que se requieren para la modernización del sistema político mexicano, pero hay muchos más que con acuerdos y alianzas con los demás grupos parlamentarios, los diputados del PRI que coordinará Beltrones, podrán irse concretando en la próxima legislatura.
Habremos de esperar, y desear, que lo logre.
De esto y de aquello…
Si fue la Secretaría de Comunicaciones y Transportes la que le retiró las concesiones de la banda 2.5 GigaHertz a MVS Multivisión, extraña que no haya sido su titular, Dionisio Pérez-Jácome Friscione, quien saliera a responder las denuncias y acusaciones de Joaquín Vargas Guajardo, presidente del Consejo de Administración de esa empresa de comunicación, en vez de Alejandra Sota, vocera de la Presidencia de la República… En la conferencia de prensa que ésta ofreció, luego de que aquellas fueran reiteradas por Vargas Guajardo, el titular de la SCT estuvo a su lado pero solamente intervino para responder algunas preguntas de los reporteros, más no para hacerlo a lo que ha señalado el empresario… Seguramente eso obedece a que en Los Pinos consideren que el joven funcionario, que lleva pocos meses en el cargo, no está lo suficientemente interiorizado del caso y por eso tuvo que hacerlo la vocera… Seguramente no se reparó en que eso involucraría automáticamente al Presidente de la República en un conflicto con un particular y que las denuncias y acusaciones de Vargas Guajardo se le endilguen a él… Por cierto que ante el enfrentamiento entre Vargas Guajardo y Sota, a la pregunta sobre ¿a quién creerle?, son muchos los que le dan más credibilidad al presidente del Consejo de Administración de MVS-Comunicación que a la vocera del gobierno federal… Y eso no parece nada casual, ante la embestida que parece haberse ordenado desde algunas áreas gubernamentales contra el empresario con la complacencia de algunos medios de comunicación que lo reflejan complacidos… En este espacio hemos apuntado, a propósito de ese conflicto, e independientemente de quién diga la verdad, que el presidente de MVS Multivisión es un hombre serio, muy alejado del protagonismo o el escándalo y que, además, no es dado a mentir… Hoy, sin embargo, por enfrentarse al poder y a toda la fuerza que éste posee, es blanco de acusaciones y ataques, tan dirigidos e identificados, como las presiones de que fuera objeto y que tuvo el valor de denunciar públicamente… Seguramente que don Joaquín Vargas Gómez, desaparecido hace unos años y donde quiera que esté, debe sentirse orgulloso de su hijo, que le heredó carácter y agallas…

www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico
No hay comentarios:
Publicar un comentario