*Ésta, una semana definitiva
*Fallo del TEPJF y protestas

Lo que viene de parte de la máxima instancia electoral y de quienes reclaman que ésta invalide el proceso del 1 de julio pasado, será, de hecho, la crónica de actos que a lo largo de varias semanas se han venido anticipando y que en diversos sectores de la opinión pública nacional se esperan sin sorpresas.
Es sobradamente sabido que lo que suceda a partir de esta semana y en las venideras, podría ser similar, o quizá más grave, a lo que los mexicanos vimos y vivimos después de la elección presidencial de 2 de julio de 2006 si, una vez que el Tribunal emita su fallo, valide la del primer domingo del mes anterior y declare a Peña Nieto Presidente Electo, se cumplen las amenazas de los dirigentes del PRD, PT y Movimiento Ciudadano que postularon a López Obrador y de los militantes de esos partidos y grupos afines, como los de iniciar actos y movilizaciones para, según ellos, “impedir” que el priísta rinda protesta y asuma la titularidad del Poder Ejecutivo Federal.
No en semanas recientes, sino desde la noche misma de la jornada electoral, López Obrador se ha pasado semana tras semana responsabilizando a medio mundo del supuesto “fraude generalizado” con la presentación de supuestas “pruebas” para que se invaliden los comicios, mismas que en su mayoría fueron desechas por los magistrados y que a finales de esta semana resolverán sobre esa demanda final del tabasqueño.
Los integrantes del Tribunal, como lo fueron los consejeros del IFE, el más de un millón de funcionarios de casillas, funcionarios públicos federales y estatales, gobernadores de entidades federativas y los casi 20 millones de ciudadanos que votaron a favor de Peña Nieto, fueron acusados por el derrotado ex candidato de haber sido cómplices para que en el país siga la corrupción.
“Coacción y compra de cinco millones de votos, lavado de dinero, rebase de los topes de campaña, presunta infiltración del crimen organizado y el narcotráfico en las campañas de candidatos del PRI a cargos de elección”, son algunas de las muchas acusaciones que López, Obrador ha hecho en su afán de descalificar todo y a todos, en lo que ha sido secundado por los presidentes de los partidos que lo postularon, Jesús Zambrano, Alberto Anaya y Luis Walton y por su ex coordinador de campaña, Ricardo Monreal.

Habrá que ver, sin embargo, si el jefe de Gobierno del Distrito Federal, los dos gobernadores y decenas de legisladores electos que fueron postulados por la coalición Movimiento Progresista y que están listos para iniciar sus nuevas responsabilidades, secundan todo ese tipo de reacciones que por el capricho de un mal perdedor, sean puestas en riesgo su futuro.
México requiere de una izquierda moderna, sensata, que contribuya a la consolidación de su incipiente democracia, que gane limpia y legítimamente las elecciones en las urnas y no la obsesionada, enfermiza y violenta, que las quiere arrebatar a como dé lugar, en las instancias y organismos electorales, con acusaciones falsas y descalificaciones, en vez de pruebas fehacientes.
De esto y de aquello…
Los restos de don Roberto González Barrera, uno de los empresarios mexicanos más emprendedores y exitosos del país, presidente de Maseca, la productora de harina de maíz non en el mundo, presidente del Grupo Gruma y del Grupo Financiero Banorte, fueron cremados ayer en Houston, donde falleció la noche del sábado a consecuencia de un cáncer pancreático… Estuvo hospitalizado varios meses en aquella ciudad texana, en fue atendido, en un intento infructuoso de sobrevivir. El próximo 1 de septiembre iba a cumplir 82 años y sus cenizas serán traídas a México en el transcurso de la semana… “Confusión”, “emboscada” o real intento de secuestro, lo que haya sido ese ataque de elementos de la Policía Federal a una camioneta blindada conducida por un marino, con placas diplomáticas en la que viajaban dos “capacitadores” de la embajada de Estados Unidos, la mañana del viernes pasado en la carretera federal a Cuernavaca, las investigaciones deben precisar una grave versión… Si es verdad, como se ha informado, que los atacantes iban sin el uniforme reglamentario de la corporación y si, según testigos, iban a bordo de dos vehículos particulares y no de las patrullas correspondientes… En caso de que así haya sido, los funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública, a la que está adscrita la Policía Federal, tendrán que explicar cómo es posible que sus elementos actúen como lo hicieron, al pretender marcar el alto a una camioneta en la que iban los estadounidenses Jess Hood Garner y Stan Dove Boss, que resultaron heridos en los hechos… Estos, de acuerdo a una de tantas versiones difundidas, “realizaban labores relacionadas con la lucha contra organizaciones criminales del narcotráfico”, aun cuando no se informó para qué agencia u organismo de EU trabajan… Un testigo presencial de la persecución de la camioneta blindada con placas de la SRE declaró, según versión periodística, que el conductor de ésta, un elemento perteneciente a la Armada, condujo el vehículo por entre sembradíos para tratar de escapar de la agresión… Los agentes federales, dijo, iban a bordo de dos camionetas con vidrios polarizados, una Voyager y una XTrail, desde las cuales sus ocupantes abrieron fuego a la Toyota en la que iban los estadounidenses…

www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico
No hay comentarios:
Publicar un comentario