*Rechaza el TEPJF, invalidez
*Declarará Presidente a Peña

El proyecto de sentencia en el que se propuso rechazar la solicitud de esos partidos de invalidar los comicios del 1 de julio pasado -presentado por los magistrados Flavio Galván Rivera, Salvador Nava Gomar y Constancio Carrasco Daza, integrantes de la Comisión Especial que habrá de emitir el dictamen de calificación y validez- fue puesto a discusión de los demás magistrados quienes coincidieron en que el proceso fue limpio, libre, legítimo, concurrido y vigilado y que las “pruebas” aportadas, de ninguna manera lo afectaron.
Luego de que el secretario general de Acuerdos de la Sala Superior del Tribunal, Marco Antonio Zavala, dio lectura a el grueso proyecto de sentencia, Nava Gomar fue el primero en intervenir para señalar que la coalición Movimiento Progresista no probó, desde el inicio, las nulidades en las que basó su petición para invalidar la elección, no obstante lo cual, los magistrados analizaron cada uno de los agravios, así como pruebas extemporáneas que les fueron entregadas y que no tuvieron calidad de supervenientes y que aun careciendo de ella, fueron valoradas con seriedad.
Dejó claro el magistrado, uno de los tres que se encargarán de formular el dictamen que calificará y validará la elección, que el país logró una elección que no tiene por qué invalidarse, porque fue libre y auténtica y que “México tiene un Presidente legítimo, electo por el pueblo: Enrique Peña Nieto”, por lo que instó a sus colegas a votar a favor del proyecto de sentencia elaborado por la Comisión Especial de magistrados de la que forma parte.
Galván Rivera fue el segundo en intervenir e hizo un amplio recuento de la tarea realizada en la revisión y análisis de las pruebas aportadas por la coalición de izquierda, que fueron infundadas como para invalidar la elección, se refirió, al igual que lo hicieron los magistrados que le siguieron, en los casos de Soriana y Monex, en los que los partidos que apoyaron a Andrés Manuel López Obrador, así como a los supuestos rebases de topes de campaña por parte de la coalición Compromiso por México PRI-PVEM y los pagos por contratos de publicidad en Televisa y Radio Fórmula que, contra lo que sostuvieron los quejoso, se hicieron en términos legales.

A tal conclusión llegó también Constancio Carrasco Daza, miembro de la Comisión Especial junto con Galván Rivera y Nava Gomar, al exponer sus puntos de vista y, como sus colegas, descartó una a una las impugnaciones de la izquierda.
El magistrado presidente del Tribunal, Alejandro Luna Ramos, quien habló al final de la sesión y de acuerdo a lo que vino expresando, también se pronunció por rechazar los argumentos del Movimiento Progresista por lo que al ponerse a votación el proyecto de sentencia, se aprobo por unanimidad.
Resuelto el caso de la llamada “madre” de las inconformidades de la elección presidencial, los magistrados se darán a la tarea de elaborar el dictamen de calificación de la misma, lo que estará a cargo de los magistrados Galván Rivera, Nava Gomar y Carrasco Daza, y la declaratoria de Presidente Electo a quien obtuvo la mayoría de votos, que fue Peña Nieto.
A partir de ahí, empesaron las reacciones de protesta de los seguidores de quien por segunda elección consecutiva, fue derrotado en las urnas y pretendió revertir ese resultado adverso en la máxima instancia electoral del país.�
De esto y de aquello…
Con el plantón que militantes del PRD, PT y Movimiento Ciudadano y grupos lopezobradoristas mantuvieron frente a la sede del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, custodiada por centenares de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, comenzaron de hecho las movilizaciones de protesta por el rechazo de los magistrados a la demanda de que declarara la invalidez de la elección presidencial… Aun sin conocerse la decisión de la máxima instancia electoral del país, cuyas resoluciones son definitivas e inatacables, los llamados “pejezombies” portaron mantas y pancartas en contra de medio mundo por su “complicidad en el fraude y la imposición”… Hubo proclamas, porras y coros contra los magistrados electorales y los consejeros del IFE, Enrique Peña Nieto, el PRI y hasta del presidente Calderón; reiteradas amenazas de “desestabilización” del país y derribo de vallas… Esto, a pesar de que los hombres cercanos a Andrés Manuel López Obrador, pretenden hacer creer que no habrá violencia y por el otro, azuzan a los seguidores del tabasqueño a movilizarse y protestar… Los integrantes del colectivo “#YoSoy132”, infiltrado desde hace varias semanas por integrantes de los grupos más radicales del perredismo y de organizaciones sindicales como la de los electricistas y del Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra de San Salvador Atenco, insistieron en que se movilizarán… Intentarán, dicen, impedir que Peña Nieto llegue a la sede del Tribunal a recibir su constancia de mayoría de votos, una vez que los magistrados validen la elección y declaren Presidente Electo al mexiquense… Ante el anuncio de que el presidente Calderón enviará al Congreso de la Unión un nueva iniciativa de Ley Federal de Víctimas, luego de haber devuelto a la Cámara de Senadores de la 61 legislatura que hoy concluye, el hasta hoy coordinador del grupo parlamentario del PRI en aquella, Manlio Fabio Beltrones, lo calificó de positivo… Alejandro Poiré, secretario de Gobernación, entregará mañana en la sede del Congreso de la Unión el sexto y último informe del presidente Calderón…

www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico
No hay comentarios:
Publicar un comentario