*Revés panista a Calderón
*Asamblea Nacional, en 2013

Lo más que el Ejecutivo Federal logró es que en esa comisión se incluyera a Luis Felipe Bravo Mena, Germán Martínez y César Nava, los ex dirigentes panistas que secundaron su infructuosa propuesta, junto a miembros del actual comité ejecutivo nacional y los de los estados de Durango, Hidalgo, Guerrero y Yucatán y tres ex coordinadores parlamentarios, quienes deberán proponer medidas y acciones que lleven a Acción Nacional a una verdadera democratización.
Así culminaron las diferencias que al interior del aun partido en el gobierno encabezaron el presidente Calderón y Gustavo Madero, senador y presidente del CEN panista: aquel para que las reformas estatutarias de “refundación” se apresuraran y se convocara a la Asamblea Nacional Extraordinaria antes del 30 de noviembre y éste, a favor de que se iniciara un proceso de reflexión y consulta a las bases, sin prisas, y que ese evento se llevara a cabo hasta el año próximo, cuando el actual Primer Mandatario de la Nación haya dejado el cargo.
Esas diferencias, que llegaron a nivel de verdadero enfrentamiento, por más que ambos lo negaron reiteradamente, se confirmaron el sábado, día de la reunión del Consejo Nacional, cuando en su discurso inaugural, Madero discrepó de la pretensión del Presidente de la República de apurar la realización de la Asamblea para antes de que él abandone Los Pinos, lo que no dudó en calificar de “visión trunca y cortoplacista”, al señalar que más allá de las reformas que se planteen, existe una serie de razones mucho más complejas que se deben incluir en la reflexión que él propuso y que, finalmente, así habrá de ser.
La Comisión de Evaluación y Mejora del PAN aprobada por abrumadora mayoría de los consejeros nacionales, luego de más de ocho horas de discusión, tendrá como plazo para presentar sus reflexiones, el 15 de octubre y será hasta entonces cuando se convoque a la Asamblea Nacional Extraodinaria que se llevará a cabo hasta marzo del año próximo.
Con ello, el presidente Calderón suma un serio revés partidista, además del electoral del 1 de julio cuando su partido, después de gobernar el país los últimos dos sexenios, perdió la Presidencia de la República, dos gubernaturas y un considerable número de curules y escaños en la próxima LXII legislatura del Congreso que se instalará el 1 de septiembre.

Lo que el blanquiazul perdió el primer domingo del mes pasado, ciertamente, fue todo y significó lo que la mayoría de sus 142 actuales diputados, encabezados por el coordinador del grupo parlamentario en San Lázaro, Carlos Alberto Pérez Cuevas, señaló en un documento entregado a Madero en víspera del evento sabatino: “El PAN en el gobierno no fue capaz de desmantelar el viejo sistema autoritario, solapó la corrupción y toleró prácticas antidemocráticas en sus filas y por todo esto, la gente dijo ‘no más PAN en la Presidencia de la República”.
Además, en ese documento, “Reflexión y Acción: la mejor garantía del futuro”, los legisladores salientes de ese partido puntualizaron que la ética política y la imagen de Acción Nacional quedaron en entredicho por la corrupción de algunos de sus miembros, tanto en el sector público como en instancias partidistas y que la afiliación compulsiva y corporativa que sustituyeron al proselitismo personal y a la afiliación voluntaria, propiciaron un padrón que hoy no es instrumento confiable para los procesos internos.
Ni más, ni menos.
Eso explica el por qué la mayoría de los consejeros nacionales se pronunció en contra de la pretensión del presidente Calderón de quedarse con lo que quedó de su partido.
De esto y de aquello…
Grupos criminales desataron una brutal violencia el fin de semana en Michoacán, Guanajuato y Zacatecas, en los que incendiaron vehículos y gasolineras y ejecutaron a más de una docena de personas, lo que provocó enfrentamientos con efectivos de la Policía Federal y del Ejército, en los que varios delincuentes fueron abatidos y algunos uniformados heridos… Apatzingán, Lázaro Cárdenas y Uruapan, fueron algunas de las ciudades michoacanas que quedaron aisladas, mientras que en Salamanca, San Miguel de Allende, Yuriria y Moroleón, además de la capital de Guanajuato, fueron incendiadas varias estaciones de gasolina y vehículos cuyos conductores esperaban que les llenaran sus tanques… Mientras tanto, en Zacatecas aparecieron más ejecutados, en lo que fue secuela de la decena que apareciera el jueves pasado… Para colmo de estos hechos de violencia, Edgar Morales Pérez, presidente municipal priísta electo de Matehuala, San Luis Potosí, fue ejecutado por un comando armado que también dio muerte a Juan Francisco Colunga, quien fuera el coordinador de su campaña… La muy pobre cosecha de medallas de México en los Juegos Olímpicos de Londres confirman lo que es un secreto a voces en este país: que la mayoría de los directivos de los organismos del deporte se ha dedicado más a desviar y embolsarse los recursos públicos que les destinan, que a preparar a quienes practican las diversas disciplinas… En anteriores eventos hubo deportistas destacados en atletismo, natación, gimnasia, caminatas, hipismo, halterofilia, box, remo y canotaje, por ejemplo, y ahora solamente fueron clavadistas, tiro con arco y los del taekwondo, los que tuvieron alguna destacada participación para alcanzar medallas de plata y bronce… Y al ganar la primera y única medalla de oro en futbol, Luis Fernando Tena, el técnico que llevó al tri olímpico a la cumbre, confirmó su valía profesional, a la que une seriedad y una discreción que raya en la humildad… Su actitud contrasta con la de sus colegas que han hecho del protagonismo y los escándalos su modo de actuar para cobrar sueldos fabulosos sin resultados relevantes e históricos como el que Tena logró el sábado en el legendario estadio londinense de Wembley al frente del seleccionado nacional…

www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico
No hay comentarios:
Publicar un comentario