*Cambiará país lucha antinarco
*Legalizan en EU fumar “mota”

Será inconcebible que nuestro país, en el que la producción, tráfico, venta y consumo de esa droga -y demás estupefacientes- está prohibido, mantenga decididamente su combate a este flagelo, en el que policías federales y estatales, soldados y marinos mexicanos y gente inocente vayan a seguir muriendo, en enfrentamientos con sicarios de grupos criminales dedicados a esa ilícita actividad, mientras que no sólo en esos estados de la Unión Americana sino en otros 17 más en donde también se despenalizó con fines terapéuticos, se siga demandando su abasto.
En cuanta ocasión ha tenido, Peña Nieto se ha pronunciado en contra de la legalización de las drogas y si bien asegura que continuará el combate emprendido en el actual sexenio contra el crimen organizado y el narcotráfico, sí ha dejado claro que será otra la estrategia que llevará a cabo.
Si hasta antes del martes electoral en el vecino país del norte, así pensaba el próximo Presidente de la República, ahora tendrá que definir la actitud que asumirá tras tomar posesión, ante la despenalización del consumo de marihuana en el estado sede de la capital de Estados Unidos y en Colorado, como ya lo habían aprobado otros.
Y es que será inadmisible que mientras en México se sigan canalizando miles de millones de pesos en el combate antidrogas para la adquisición de armas y equipo para hacer frente a los cárteles del narcotráfico, exponiendo la vida de infinidad de personas que participan en esas acciones, como ha ocurrido en el actual sexenio, en casi una veintena de estados de la Unión Americana se legalice el consumo de marihuana que por toneladas se produce ilegalmente aquí y que ilegalmente también, hasta ahora, se introduce a territorio estadounidense.
Este tendrá que ser uno de los temas de los más delicados y espinosos que en su momento, una vez que Peña Nieto tome posesión el próximo 1 de diciembre y Obama inicie su segundo cuatrienio, el 20 de enero, enfrenten ambos mandatarios.

Una de las primeras voces que se escucharon de inmediato en México en relación a este caso, fue la de Luis Videgaray, coordinador general de la transición gubernamental del equipo de Peña Nieto y el hombre más cercano al Presidente Electo y el más influyente de los que rodean al mexiquense, quien declaró que la legalización de la marihuana “con fines recreativos” en aquellos dos estados de EU, obliga a revisar la política de combate al narcotráfico.
Reiteró que la posición del próximo Presidente de la República es en contra de la legalización como manera de enfrentar el problema de las droga y que la votación en los estados de Washington y Colorado es algo que no estaba en el panorama.
Otra voz fue la del coordinador del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, quien declaró en forma coincidente al señalar que habrá que pensar muy bien la estrategia de combate al crimen organizado, sobre todo porque “el principal consumidor de marihuana liberó su consumo”, al recordar que en varios estados del vecino país se llevó a cabo un referéndum para fijar políticas públicas sobre el uso de la marihuana, “lo que hace pensar que los mexicanos estamos obligados a producir leyes reglamentarias de la reforma política para definir con claridad que es lo que queremos para México, consultando a la población”.
De esto y de aquello…
Ni transparencia, ni democracia sindical, ni rendición de cuentas: nada de eso quedará en el proyecto de dictamen de reforma laboral que hasta el cierre de esta columna era discutido en la sesión de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados y que si, como parecía, es aprobado, hoy será presentado al pleno para recibir luz verde en el recinto de San Lázaro… De esa manera y más allá de discursos, mensajes y declaraciones de los presidentes Calderón y Peña Nieto y de dirigentes y legisladores del PRI, de sanear al sindicalismos y acabar con la corrupción imperante, los privilegios de los líderes se mantendrán intactos… Además, todo lo aprobado por diputados y senadores en sesiones anteriores, como el pago por hora, la regulación del outsourcing, los contratos temporales de capacitación, no fueron ya motivo de discusión… Al filo de las 23:40 horas, el dictamen se aprobó en lo general por 22 votos a favor y ocho en contra y a partir de ahí se inició el debate de los artículos reservados… De los primeros dirigentes sindicales en disfrutar de una reelección más como secretario general del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros -aunque ya ni ferrocarriles hay- fue Víctor Flores, que así llegará a 23 años en el cargo… Su unción fue atestiguada por el secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome Friscione y por Alfonso Navarrete Prida, cordinador de Trabajo del equipo de transición del Presidente Electo, Enrique Peña Nieto… Convencido de que el consenso de los coordinadores parlamentarios del PRI, PAN y PRD en la Cámara de Senadores será decisivo para que la reforma política del Distrito Federal lo transforme en la Ciudad Capital en la que se asientan los tres poderes de la nación, Miguel Angel Mancera Espinosa, jefe de Gobierno electo, confía en que eso pueda concretarse en el primer año de su gestión… En la ceremonia inaugural del foro “Rumbo a la Reforma Política del Distrito Federal”, en el Palacio de Minería, anunció que el gobierno que encabeza se propone impulsar con firmeza la consolidación de la autonomía de la capital como entidad integrante de la Federación…

www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico
No hay comentarios:
Publicar un comentario