*PGR y Judicatura, a la greña
*Caso Elba Esther los enfrenta

Marisela Morales
La difusión pública del otorgamiento de los amparos a la ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación contra los delitos de uso de recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, de los que fue acusada, luego de su aprehensión en febrero pasado, provocó una inmediata y airada reacción por parte de la dependencia de la que es titular Jesús Murillo Karam, que emitió un comunicado en el que sostiene que eso afecta la imparcialidad a la que está obligado el organismo judicial, al dar a conocer un recurso que no es definitivo ya que aun tendrá que ser revisado por un Tribunal Colegiado.
Y no sólo eso: también señala la PGR que es la segunda ocasión en que un juez incurre en una acción similar, como fue el caso de la liberación el mes pasado de Rafael Caro Quintero, al “descubrir”, 28 años después de estar encarcelado en los penales de alta seguridad de Almoloya, hoy de El Altiplano, y de Puente Grande, que fue procesado por un juez federal y no del fuero común, por el secuestro y asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar, que no tenía acreditación diplomática y debió ser juzgado en éste.
El Consejo de la Judicatura Federal reveló que el juez Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal en el Distrito Federal, Francisco Javier Sarabia Ascencio, concedió amparo a la profesora Gordillo y a sus dos coacusados, José Manuel Díaz Flores e Isaías Gallardo Galindo, por considerar que su colega, el juez Sexto de Distrito de Procesos Penales, Alejandro Caballero Vértiz, les dictó auto de formal prisión, sin estar bien fundamentado por las inconsistencias en que incurrió el Ministerio Público Federal, con lo que se violó el “debido proceso”, lo que a la francesa Florence Cassez, le abrió las puertas de la cárcel ocho años después de permanecer en ella, acusada de los delitos de privación ilegal de la libertad y delincuencia organizada.
La PGR respondió que entre las obligaciones del CJF está la de revisar la debida actuación de los jueces federales y no pretender justificarlas, con lo que un juez, en este caso el de amparo, desacredita la resolución emitida por otro, el de procesos penales.

Tomás Ángeles Dauahare
Ya al frente de la PGR, otros casos igual de erróneos por fallas en la integración de averiguaciones previas, fueron los casos del ex presidente municipal priísta de Tijuana, Jorge Hank Rhon, detenido “in fraganti” en su casa, acusado de acopio de armas y homicidio y trasladado a las instalaciones de la hoy SEIDO lo que resultó falso y tuvo que ser regresado a la población fronteriza y puesto en libertad: o el caso del que fuera presidente municipal perredista de Benito Juárez, Cancún, “Gregorio “Greg” Sánchez y que siendo candidato a gobernador de Quintana Roo fue acusado también de estar involucrado en el narcotráfico y que un año después de estar en el penal de alta seguridad de Nayarit, fue liberado y qué decir de la aprehensión de los generales Tomás Angeles Dauhare, ex subsecretario de la Defensa Nacional; Roberto Dawe González y Ricardo Escorcia Vargas, entre otros militares de alto rango, a los que se mantuvo en prisión casi un año, hasta hace unos meses que pudieron salir del penal de El Altplano y reintegrarse al Ejército, libres de falsas imputaciones armadas durante la gestión de Marisela Morales.
Habrá que ver ahora lo que sucede más allá del enfrentamiento público entre la PGR y el Consejo de la Judicatura Federal que preside el ministro Juan Silva Meza, presidente también de la Suprema Corte de Justicia y que en su momento, salió en defensa de integrantes del Poder Judicial cuya actuación, como hoy, fueron blanco de severas críticas.
De esto y de aquello…
El presidente Enrique Peña Nieto ofreció que no permitirá que se lucre con las necesidades de miles de familias que se vieron afectadas por lluvias e inundaciones provocadas por los recientes huracanes… Lo dijo en la reunión de evaluación de daños que encabezó ayer en Palacio Nacional con miembros de sus gabinetes, gobernadores y los presidentes de las Cámaras de Diputados y de Senadores… Y bien hizo en advertirlo ante el riesgo de que se repitan las sinvergüenzadas de siempre por parte de funcionarios de todos los niveles y de la infinidad de vivales que después de una tragedia aprovechan todo para medrar… Mientras una comisión de dirigentes seccionales de la CNTE, era recibida en Los Pinos, tras la enésima marcha de la disidencia magisterial que desquició parte de la ciudad de México, el secretario de Educación Pública, Emilio Chauyffet, reiteró a diputados que en la reforma educativa no habrá marcha atrás… En su comparecencia en San Lázaro, advirtió que las autoridades educativas de cada estado están obligadas a hacer cumplir, sin excepción alguna, las nuevas leyes vigentes en materia educativa…También dejó claro a los diputados, para que lo escucharan los militantes de la CNTE que “las normas no son negociables”, que es lo que éstos pretenden… A la residencia oficial los líderes disidentes del magisterio llegaron exigiendo que el presidente Peña Nieto los recibiera “en 30 minutos”, a sabiendas de que en esos momento estaba en Palacio Nacional en donde encabezó una reunión de evaluación de los daños causados por los temporales… Una vez que vieron que no sería así, pidieron ser atendidos, “al menos”, por el subsecretario de

Carlos Navarrete
www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico
No hay comentarios:
Publicar un comentario