*Suscriben pacto candidatos
*La duda: ¿Cumplirá AMLO?

Si ciertamente hace seis años los contendientes no suscribieron el llamado Acuerdo de Civilidad, sí lo hicieron los dirigentes de sus partidos que los postularon y que en el caso del tabasqueño fueron Leonel Cota Montaño, del PRD; Alberto Anaya, del PT y Luis Maldonado Venegas, de Convergencia, lo que obligaba al hoy candidato del Movimiento Progresista a cumplirlo.
Lo que ocurrió entonces es de sobra conocido y por ello en el acto de ayer, encabezado por el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, campeó la duda si la noche del domingo próximo, López Obrador respetará los resultados, aun en caso de que no le sean favorables o si, nuevamente, se quejará de que hubo “fraude” y se lanza a otra aventura postelectoral que en esta ocasión sería sin duda mucho peor que la de 2006 porque tras él irían los integrantes de su Movimiento de Regeneración Nacional que creó para apoyarlo y los del colectivo “#YoSoy132”, a los que convirtió en ariete para atacar a su opositor del PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto, amén de los militantes del PRD, PT y Movimiento Ciudadano.
En el documento leído por Valdés Zurita, árbitro de la contienda, los cuatro candidatos que lo suscribieron se comprometen a “respetar las decisiones que emitan el Instituto Federal Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, autoridades en las que están depositadas la confianza para organizar, vigilar y decidir sobre los asuntos que han construido esta elección” y en el que expresan su más enérgico rechazo al uso de recursos públicos y programas sociales para coaccionar el voto o a cualquier práctica que intente vulnerar el derecho de los mexicanos a votar de manera libre y en paz”.

Antes que el titular del IFE habló el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani, quien agradeció a ese organismo y a los cuatro candidatos que atendieran el llamado que ese organismo les hiciera en un desplegado el 13 de este mes para que de cara a la nación, suscribieran un pacto en el que se comprometieran a respetar el proceso electoral, a sus autoridades y los resultados del mismo.
Agregó que una vez cumplidos los 90 días de campañas electorales para que los candidatos dieran a conocer sus propuestas y compromisos, “llegó el tiempo de los ciudadanos, los protagonistas de la jornada del próximo domingo” y que el propósito que anima al empresariado mexicano es que el 1 de julio sea una elección ejemplar y al día siguiente se abra un horizonte promisorio para construir, unidos, un mejor país, justo, libre, democrático y de oportunidades.
También habló el líder de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores, Fernando Perfecto, quien instó a los candidatos a respetar a las instancias electorales y los resultados de la contienda.
Presentes estuvieron, además de los dirigentes de los partidos políticos nacionales -Pedro Joaquín, del PRI: Gustavo Madero, del PAN; Arturo Escobar, del PVEM; Jesús Zambrano, del PRD; Alberto Anaya, del PT; Luis Walton, del Movimiento Ciudadano y Luis Castro, de Nueva Alianza- así como los representantes de los mismos ante el IFE, varios de los cuales que por la lluvia, llegaron tarde y ya no ocuparon sus lugares en el estrado.
En la mente de la mayoría de ellos, la duda debió ser la misma: ¿cumplirá López Obrador lo que firmó?
En 2006 se comprometió a hacerlo y ya vimos todos lo que sucedió entonces.
De esto y de aquello…
A 48 horas de las elecciones federales y estatales, el exhorto de las autoridades electorales y de los candidatos a los cargos de elección a los ciudadanos es: vayan a votar… Que lo hagan, ciertamente, a favor de quienes deseen y los hayan convencido con las propuestas que presentaron durante sus campañas, pero que lo hagan… De ser así, las del domingo podrían ser las elecciones más concurridas en muchos años, dado el número con el que cuenta el Padrón Electoral; casi 80 millones de ciudadanos… También serán las más vigiladas, dado el alto registro de observadores electorales en una jornada en la que la actuación de los funcionarios de casillas, como lo señaló ayer el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, quien confía en que será un proceso tranquilo… Visiblemente nerviosos, los cuatro candidatos presidenciales llegaron la lluviosa tarde a la sede del IFE para suscribir el Pacto de Civilidad y el que más incómodo pareció estar durante el desarrollo del acto fue el priísta Enrique Peña Nieto, quizá porque tuvo que saludar de mano al adversario que más acusaciones le hizo durante las campañas, Andrés Manuel López Obrador… Contra su costumbre, la sonrisa en el rostro del mexiquense apareció muy ocasional y forzadamente, al saludar de beso en la mejilla a Josefina Vázquez Mota, o cuando estrechó la mano de Gabriel Quadri de la Torre… Fue un evento en el que, por momentos, los contendientes parecieron no saber ni a dónde ni a quién dirigir sus miradas y que no veían la hora en que todo pasara de prisa para retirarse de la sede electoral… Como cada víspera de elecciones, reapareció el Ejército Popular Revolucionario con un comunicado en el que asegura que “existen evidencias concretas de que se está montando y diseñando un ‘fraude’”… En un texto de cuatro cuartillas asegura que se busca “burlar la voluntad popular y tratar de imponer por el mecanismo que sea al candidato de la oligarquía” y que “solamente los defensores del sistema son quienes niegan esta pretensión autoritaria”… Incluye expresiones como “dictadura de opinión” y “monopolios de la comunicación”, a los que atribuye el apuntalamiento de la campaña del candidato que se pretende imponer como Presidente y al que no mencionan por su nombre sino como “el candidato que abandera el grupo Atlacomulco”…

www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico
No hay comentarios:
Publicar un comentario