*AMLO es hoy más peligro
*No reconocerá resultados

Esa es la conclusión a la que no pocos mexicanos han llegado en los últimos días tras escuchar las declaraciones que hace y los mensajes que envía en actos de campaña electoral o en respuestas que diera anteanoche a los periodistas de Tercer Grado de Televisa, durante hora y media y en donde comenzó por rechazar los datos de la gráfica que le fue presentada por Leopoldo Gómez, vicepresidente de Noticiero de esa empresa y conductor del programa, sobre el tiempo que la televisora les ha dado a ambos, a lo que reaccionó asegurando que él tiene otra información, y a lo que siguió su primer embuste, al decir que los últimos resultados de encuestas que le han levantado, ya le dan el primer lugar.
Agregó que, según las encuestas que le hicieron, está dos puntos arriba del candidato de la coalición Compromiso por México, con 28 puntos, mientras que Peña Nieto lleva 26 y 19 “la señora Josefina” y que “eso tiene nerviosos a nuestros adversarios y -por eso- han iniciado una campaña de desprestigio, una segunda edición de la ‘guerra sucia’ que se aplicó en 2006”
Cuando le preguntaron qué empresa le hizo las encuestas que lo ubican al frente, se concretó a responder que “un grupo… un grupo” y ofreció entregarlas en uno de los cortes de la transmisión, lo que al parecer no ocurrió.

Descalificó las encuestas que no le favorecen porque dijo que están “copeteadas” y criticó las de GEA/ISA que ha venido publicando Milenio Diario porque el director de la encuestadora, Guillermo Valdez, fue director del Cisen –el Centro de Investigación y Seguridad Nacional- “el sistema de espionaje del gobierno”.
A la pregunta de quién será el árbitro en las elecciones, dijo que “los ciudadanos, por eso sostengo que voy a ganar, porque los ciudadanos buscan un cambio” y agregó que “éstos decidirán si quieren más de lo mismo y ya sabemos qué es más de lo mismo: más corrupción, desempleo, injusticias, pobreza, inseguridad, violencia o entre todos hacemos valer un cambio verdadero, es decir, la transformación de México… pero si la gente decide que quiere más de lo mismo, ¿qué hago?, si se da una especia de masoquismo colectivo, que no creo, ¿qué voy a hacer’?”.
Fue notorio el desprecio que mostró hacia el IFE, el árbitro de la contienda electoral. “Es una institución” -como a las que hace seis años “mandó al diablo”- y al insistírsele quién decidirá la elección, repitió: “los ciudadanos”. Anteriormente y de manera sistemática, como lo comentamos en anterior comentario, ha descalificado al árbitro electoral, los acuerdos del organismo y a los integrantes del Consejo General, tanto en su conducta personal como por los acuerdos a los que llega.
Si cualquiera de sus adversarios, Peña Nieto o Vázquez Mota -Gabriel Quadri de la Torre no pasará de donde está- gana la elección del primer domingo de julio, López Obrador no reconocerá los resultados porque como ya dijo, sería consecuencia de un proceso de “guerra sucia” y que esta vez no le arrebatarán el triunfo.
¿Qué quiere decir con ello?: que salvo que él gane, no habrá conflicto postelectoral y sí una “fiesta nacional”.
De lo contrario, como en 2006, dirá, como ya lo está haciendo desde ahora, que hubo “fraude electoral” para impedirle ser Presidente de la República el próximo sexenio. Lo demás es impredecible pero imaginable.
De esto y de aquello…
Pasado mañana domingo en Guadalajara será el segundo debate de los candidatos presidenciales en medio de un clima de confrontaciones que seguramente aflorarán esa noche…Sin mencionarlo por su nombre, los nueve integrantes del Consejo General del IFE rechazaron de manera rotunda las declaraciones que Andrés Manuel López Obrador ha venido haciendo en los últimos días sobre la eventualidad de un supuesto “fraude electoral” el 1 de julio y reiteraron que el proceso será libre, transparente y equitativo… Encabezados por Leonardo Valdés Zurita, ofrecieron ayer una conferencia de prensa para dar a conocer un documento en el que aseguran que existen decenas de mecanismos de seguridad, vigilancia y transparencia que garantizan absoluta imparcialidad en las elecciones… Además, sostienen, todos los partidos políticos contendientes tienen el derecho de acudir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para dar cauce a cualquier inconformidad posterior a los comicios y presentar sus impugnaciones… Señalaron que por primera vez, el IFE realizará un conteo rápido de votos la misma noche de la elección para dar a conocer resultados preliminares y pondrá a disposición de partidos y ciudadanos, todas las actas de las casillas instaladas… Y subrayaron que “únicamente el número de votos determinará a los ganadores”, al recordar que los nueve consejeros electorales fueron aprobados por el consenso de todos los partidos, por lo que no tienen otro compromiso que no sea el apego a los principios de imparcialidad, objetividad y certeza… También manifestaron su disposición y apertura al diálogo franco, serio y fundado con los partidos políticos sobre cualquier materia que sea de su preocupación y reiteraron su exhorto a respetar todos los veredictos emanados de las urnas… Esos señalamientos fueron un mensaje con destinatario, ante la actitud asumida en los últimos días por López Obrador de que la “guerra sucia” que sus adversarios y el gobierno federal han emprendido en su contra, van a derivar en un “fraude electoral”… El propósito es poner desde ahora en duda la legitimidad del proceso, descalificar al organismo que lo organiza, lleva a cabo y vigila y pretender justificar con ello un conflictos postelectoral, peor que el de 2006…

www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico
No hay comentarios:
Publicar un comentario