*Insiste AMLO: “habrá fraude”
*Prepara conflicto postelectoral


A 10 días de la elección presidencial y cuando la mayoría de las empresas encuestadoras lo ubica a entre 12 y 15 puntos de Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador arrecia sus anticipadas denuncias de que se prepara un “fraude electoral” en su contra; que el priísta “va en pícada”; que “sus” encuestas lo dan como “puntero”; que en una reciente reunión con gobernadores priístas con la dirigencia nacional del tricolor se les impuso una cuota de votos a cada uno de ellos; que si él gana, habrá “fiesta nacional”, pero no se atreve a revelar que de lo contrario propiciará un conflicto postelectoral pero, más grave, que en 2006.
El candidato del Movimiento Progresista sigue poniendo en duda que en los comicios del 1 de julio vayan a ser limpios, insiste en descalificar si no abierta, sí de manera velada tanto al IFE como al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y a sus magistrados y consejeros; vuelve a responsabilizar a los poderes fácticos y a los medios de comunicación, electrónicos e impresos, de haberle orquestado una campaña en contra y hasta de tenderles un “cerco informativo”.
Repite, repite y repite, lo mismo de hace seis años y aun cuando asegura que “sus” encuestas –se ha negado reiteradamente a darlas a conocer e informar qué empresa las ha supuestamente elaborado- lo sitúan en primer lugar y que no tiene duda de que va a ganar, aunque no cesa de hablar de que habrá un “fraude electoral” para despojarlo de un eventual “triunfo”.
Ayer en Ciudad Juárez, acusó al secretario de Organización del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong de que acordó con los gobernadores priístas el “reparto de cuotas” de votos a favor de Peña Nieto con el uso de recursos públicos en sus estados e instó a aquellos a actuar con decoro y no prestarse a la consumación de un “fraude electoral”.
De inmediato, el dirigente priísta y ex gobernador de Hidalgo, rechazó que la reunión mencionada por López Obrador haya tenido como propósito imponerles una cuota de votos y acusó a éste de salir con sus acostumbradas “medias verdades” al admitir que sí hubo -no fue una, han sido varias- reunión con gobernadores, pero para analizar el panorama electoral en sus entidades de cara a las elecciones de Presidente de la República, senadores y diputados federales y locales, así como de mandatarios estatales en algunos casos.
También el presidente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, alertó sobre la actitud que ha asumido el tabasqueño de desarrollar un doble discurso: por un lado, ofrecer que va a reconocer los resultados que avalen las autoridades y, por el otro, hablar, sin presentar prueba alguna, de “fraudes” anticipados, con lo que está enviando un mensaje que entraña malas noticias para México, “al estar pensando en reventarnos otro conflicto postelectoral como el de hace seis años”, a partir de que si él gana, será una elección limpia y, si otro es el ganador, será sucia.

Y ayer también, en Monterrey, el abanderado de los partidos de izquierda dijo que los dueños de las televisoras “pensaban que iba a ser pan comido que Peña Nieto ganaría la Presidencia, pero hoy va en picada”, desde que surgió el colectivo “#Yosoy132”, que calificó como “un despertador de conciencias” que, dijo, “le va a dar la vuelta a todo”. Aseguró que “el PAN ya no tiene levadura” y que “como ya no levantaba”, había que impulsar el regreso del PRI, por lo que empezaron a proyectar al candidato de la coalición Compromiso por México.
Lo menos que muchos se preguntan es que si López Obrador, según “sus” encuestas, va en primer lugar, por qué insiste en hablar de que se prepara un “fraude electoral” y descalifica anticipadamente a los consejeros del IFE que deberán vigilar el desarrollo de los comicios y a los magistrados del Tribunal Federal que los calificarán y declararán quién obtiene la mayoría de votos.
A pesar de que como lo ha reconocido, 2012 no es 2006 y que las cosas han cambiado, él no lo hizo y esgrime los mismos argumentos, las mismas quejas y los mismos pretextos de entonces como preámbulo del conflicto postelectoral al que intentará llevar nuevamente al país.
De esto y de aquello…
La operación clandestina “Rápido y Furioso” con la que en 2009 el Departamento de Justicia de Estados Unidos introdujo ilegalmente a México unas dos mil armas de alto poder que fueron a dar a manos de los cárteles mexicanos de la droga, seguirá manteniéndose en secreto, luego de que el propio presidente Barack Obama se negó a entregar los documentos de la misma… Apeló el mandatario estadounidense a su “privilegio ejecutivo”-que le permite ocultar información al Congreso por razones de “seguridad nacional- para no hacerlo, luego de que el Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes acusó de desacato judicial al procurador de Justicia, Eric Holder, cuya continuidad en el cargo sigue pendiendo de un hilo… Este se negó a entregar toda la documentación a esa Cámara que investiga la escandalosa introducción ilegal de armas de EU a nuestro país, por lo que la petición se le formuló a Obama, con igual resultado… La casi totalidad de ellas, como se informó en su momento, llegaron a los cárteles de la droga que operan aquí, lo que provocó un reclamo al gobierno estadounidense que ha sido ignorado… Al iniciarse en el IFE la cuenta regresiva para las elecciones federales del 1 de julio, el consejero presidente de ese organismo, Leonardo Valdés Zurita, Leonardo Valdés Zurita, hizo un llamado a los ciudadanos a que acudan a las urnas… En un mensaje difundido ayer, reveló que se cuenta ya con los 143 mil 148 funcionarios electorales de casillas que estarán responsabilizados de que los comicios se realicen dentro del orden y los cauces legales… Además, Valdés Zurita dio un dato significativo: los partidos políticos que participarán en la contienda han acreditado a ¡dos millones de representantes! que vigilarán la jornada… Eso confirma la declaración conjunta que hicieron el propio Valdés Zurita y el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Alejandro Luna Ramos, sobre la imposibilidad de que pueda consumarse un fraude electoral… Es la respuesta que los titulares de las dos más altas instancias electorales del país le dieron a Andrés Manuel López Obrador, candidato del Movimiento Progresista, quien insistentemente habla de ello…

www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico
No hay comentarios:
Publicar un comentario