*Doble lenguaje de AMLO
*Negó “fraude” y conflicto

De esa manera, el que fuera candidato del Movimiento Progresista ha vuelto a exhibirse tal cual es, sin reparar que con esa actitud no sólo le falta al respeto a más de un millón de funcionarios electorales, a alrededor de dos millones de representantes de partidos políticos que estuvieron en las casillas y a los miles de observadores nacionales y extranjeros que siguieron y vigilaron paso a paso la jornada dominical sino a los millones de votantes que acudieron a las urnas y acusar a quienes votaron por su adversario del PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto, de que lo hicieron “para que siga la corrupción”.
Teniendo a lado a los dirigentes de los partidos políticos que lo apoyaron, anteayer, y con ellos y el coordinador general de su campaña, ayer, que era notorio que estuvieron en ambas conferencias de prensa, más por obligación que por convencimiento, ante el apresuramiento de López Obrador de no esperar a conocer los resultados oficiales, como lo había anunciado en los primeros minutos del lunes, sino en anticiparse a descalificar la elección con los mismos argumentos que esgrimiera en 2006, en víspera del conteo oficial que habrá hoy.
El propósito fue claro: argüir de nuevo que el proceso dominical fue fraudulento, exigir, como hace seis años, un recuento “voto por voto y casilla por casilla”; denunciar que hubo despilfarros para “la compra de millones” de ellos; injerencia de Televisa para “imponer a su candidato” y, ahora, acusar a quienes no sufragaron por él, que los que lo hicieron por Peña Nieto, son los que quieren que en México siga habiendo corrupción.
Y, ayer, igual que lo hicieran el lunes cuando se congregaron en la Estela de Luz y luego marcharon a las sedes del PRI y de Televisa, para pronunciarse en contra del “fraude electoral” y expresar su repudio a ambos y a Peña Nieto, los integrantes del colectivo “#YoSoy132” rodearon amenazantes las instalaciones del IFE para exigir que se realice un recuento exhaustivo de la votación presidencial en los 300 distritos electorales.

Lo que va a lograr el tabasqueño es crear un nuevo conflicto postelectoral, peor que el de hace seis años, habida cuenta de que hoy dispone de tres grupos que ya han demostrado estar decididos a desatar la violencia, como los integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional
que creó; los miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas y los jóvenes, estudiantes o no, que en las últimas semanas de las campaña se dedicaron a hostigar a Peña Nieto en cuanto acto encabezó.
Algunos de quienes estuvieron muy cerca de López Obrador antes y después de su derrota en 2006 y que continuaron a su lado en la reciente campaña presidencial, de plano decidieron no seguirlo más en la nueva aventura postelectoral que ha emprendido, descalificando la elección antes de que se realice hoy el conteo oficial de votos, con idénticos argumentos a los que recurriera hace seis años, a pesar de que la del domingo fue la más vigilada, con mucha mayor afluencia que entonces, ordenada y pacífica.
La obsesiva negativa del ex candidato de los partidos de izquierda a reconocer los resultados de la jornada dominical y la violencia verbal de quienes lo siguen, más temprano que tarde puede llevar al país a una situación impredecible pero imaginable, en la que todos los mexicanos perderíamos, sin que eso a él parezca preocuparle un comino.
De esto y de aquello…
Flavio Galván, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y uno de los tres integrantes de la comisión que habrá de formular el dictamen sobre el cómputo final de la elección presidencial, su calificación y declaratoria de validez, advirtió ayer que no será necesaria la toma de calles o plazas públicas para exigir la defensa del voto, ya que cualquier impugnación o duda sobre la legalidad del proceso se resolverá en el seno de aquel…. Reiteró que “las controversias, las dudas, las desconfianzas, se llevan en una demanda al máximo tribunal electoral del país, sin que haya toma de calles, carreteras o plazas públicas y confió en la madurez de los ciudadanos, de quienes fueron candidatos, de dirigentes de partidos y de todos los actores de la pasada contienda… Dijo que si hay muchas impugnaciones, “probablemente sea un principio de desconfianza”, y serán bienvenidas en el Tribunal y los magistrados están preparados para revisarlas y dictaminarlas… Descartó cualquier sesgo partidista en la integración de magistrados que junto con él, habrán de elaborar el dictamen para declarar la validez de las elecciones de Presidente. Los otros integrantes de esa comisión son Salvador Olimpo Nava Gomar y Constancio Carrasco Daza… La declaración de Galván fue coincidente con la que hiciera ayer López Obrador en su conferencia de prensa en la que, a su desafiante estilo, dijo que los “magistrados” –sic- del IFE, deben asumir su responsabilidad y “dar la cara” para el recuento de votos que habrá hoy porque “está de por medio el país y la democracia”… Quienes conforman el IFE son consejeros, no magistrados, como erróneamente los llamó el perre-petista, ya que éstos lo son, pero del Tribunal Electoral… En una entrevista a una cadena estadounidense, Enrique Peña Nieto, declaró que tiene confianza plena en su triunfo electoral, a pesar de que quien fuera su adversario, Andrés Manuel López Obrador, igual que en 2006 y con los mismos argumentos de entonces, pretende impugnarlo…

www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico
No hay comentarios:
Publicar un comentario