*Lista, la defensa legal de Peña
*“Pruebas, no dichos”: Tribunal

Ayer por la tarde, el equipo jurídico priísta que encabeza el senador hidalguense Jesús Murillo Karam, acudió a la sede del IFE para entregar la respuesta a la impugnación presentada por los dirigentes de los partidos que conformaron el Movimiento Progresista y despejar cualquier duda, defender la legalidad y a las instituciones que han sido cuestionadas y descalificadas por éstos y su ex candidato en la reciente contienda electoral.
El dirigente del tricolor ofreció una conferencia de prensa en la sede nacional de su partido en la que recordó que no obstante la clara ventaja obtenida por Peña Nieto sobre López Obrador, en un hecho sin precedente en materia de certeza y de transparencia, el IFE abrió y se recontaron, voto por voto, 78 mil 460 paquetes electorales, el 54.8 por ciento de la votación nacional, sin que se modificara la tendencia registrada la misma noche de la elección, lo que volvería a aceptar si así lo solicita sus opositores y si lo acepta el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Joaquín Coldwell dijo que “los mexicanos debemos estar orgullosos por haber sido parte del proceso electoral más limpio y con mayor participación ciudadana de nuestra historia” y destacó que el IFE cumplió a cabalidad su función dentro del mismo y externó su confianza de que el Tribunal Electoral hará lo propio y que será respetado el voto razonado de millones de ciudadanos mexicanos.
A las acusaciones de López Obrador de que el PRI rebasó los topes de campaña y utilizó recursos de procedencia dudosa –lo que el derrotado perredista ofreció dar a conocer “pruebas” mañana miércoles, cuando anuncie su “Plan Nacional por la Defensa de la Democracia y Dignidad de México”- el dirigente del Institucional recordó que desde antes del inicio de las campañas, la coalición Compromiso por México solicitó al IFE la auditoria anticipada de sus gastos y fueron los únicos que lo hicieron. También rechazó la supuesta inequidad en medios electrónicos, de la que se queja el tabasqueño, en virtud de que “todos los candidatos tuvieron abundante y equitativo acceso a los medios de comunicación… y lo siguen teniendo”.

Para colmo del que fuera candidato de los partidos de izquierda, y a pesar de que sus seguidores del “132”, el Sindicato Mexicano de Electricistas y del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de San Salvador Atenco, dos reacciones se registraron ayer: una, del magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral, Manuel González Oropeza y otra, de Gustavo Madero, presidente del PAN: el primero, al señalar que no basta con decir o descalificar que se deben anular casillas por el hecho de quienes no estaban en el listado nominal, votaran, sino en probarlo y, el segundo, al anunciar que si la máxima instancia electoral confirma el triunfo de Peña Nieto, los diputados del PAN estarán en el Congreso de la Unión el 1 de diciembre cuando rinda protesta como nuevo Presidente de la República.
A López Obrador y a los dirigentes de los partidos políticos que lo postularon y apoyaron, ciertamente, no les será fácil demostrar con pruebas la “compra y coacción de votos” ni que la elección presidencial no fue libre y auténtica ni tampoco que los más de 19 millones de ciudadanos que sufragaron a favor de Peña Nieto son “corruptos” o “masoquistas” porque no votaron por él.
Y si el Tribunal Electoral, como seguramente ocurrirá, valida el proceso y declara Presidente Electo al mexiquense, es imaginable y predecible, su reacción.
De esto y de aquello…
Desde el lugar en que se encuentra arraigado, el general Tomás Angeles Dauahare, aseguró que en las acusaciones que se le han hecho de haber tenido presuntos vínculos con el narcotráfico, no hay nada consistente, pero que no descarta que se le vuelvan a hacer imputaciones por parte de algún delincuente, civil o militar, al que le ofrezcan algún beneficio… El ex secretario de la Defensa Nacional dijo que las imputaciones provienen de testigos inducidos, con testimonios falsos, “de oídas”, por lo que espera que al concluir su segundo arraigo de 40 días que están por cumplirse, pueda recobrar su libertad… Fue entrevistado vía telefónica por Joaquín López-Dóriga en su programa de Radio Fórmula, a quien le comentó que le han dicho “que hay otras líneas de investigación” y que está en espera de saber cuáles son ya que él sigue sin explicarse el motivo de su arraigo… No duda que los señalamientos y acusaciones que se le han hecho se originan en las filas militares -“desde luego no del secretario”, precisó- y quizá de quienes aspiran a sucederlo y que lo incluyen a él entre los posibles aunque se descartó de inmediato… Confirmó que en la fecha en que presuntamente fue acusado de entrevistarse con uno de los hermanos Beltrán Leyva, estaba en Alemania, como lo demostró al presentar su pasaporte de que, efectivamente, andaba en aquel país… Hasta ahora, a más de dos meses de su arraigo, quienes conocen bien a bien la trayectoria y conducta del general Angeles Dauahare, siguen sin explicarse el motivo de la acción emprendida en su contra… Más allá de lamentos y protestas de padres de familia cuyos hijos participaron en los actos del vandalismo en la Zona Rosa el sábado pasado -a los que por lo visto no pueden controlan-, bien hizo el doctor Manuel Mondragón y Kalb, secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal en ordenar que elementos de la misma arrestaran y consignaran a por los menos dos centenares de ellos…

www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico
No hay comentarios:
Publicar un comentario