*AMLO no sabe ser perdedor
*Felicita Hugo Chávez a Peña

En 2006, con menos de dos puntos de diferencia que finalmente fueron 0.56 por ciento de la votación nacional, pudo entenderse, aunque no aceptarse, la batalla que el tabasqueño libró entonces con un conflicto postelectoral, pero hoy con los millones de sufragios con los que perdió y que a toda costa ha pretendido descalificar, aun antes de que el IFE concluyera el recuento, con el argumento de que “fueron comprados por el PRI con miles de millones de pesos”, su actitud y doble lenguaje, afloran.
Por un lado asegura que seguirá “las cauces legales, pacíficos” en sus inconformidades y, por el otro, azuza a sus grupos de simpatizantes, como el colectivo “#YoSoy132”, a pronunciarse en contra de quien fuera su vencedor, el priísta Enrique Peña Nieto, desconocer el triunfo obtenido por éste e insistir en que “hubo fraude generalizado”, en una actitud que, francamente, raya en la irresponsabilidad ya que está sobrecalentando el clima postelectoral que, más pronto que tarde, puede llegar a una violencia, de la que cada vez hay más brotes, como “estrategia” para que haya muertos que “justifiquen” su petición de “que se anule la elección presidencial”.
Todas las acusaciones y descalificaciones verbales que ha venido haciendo, no sólo contra el mexiquense y su partido sino también contra los consejeros electorales del IFE, de las que presuntamente tiene “pruebas” -que como es su costumbre, le hacen creer que lo son o se las fabrican falsamente, haciéndole creer que lo son y que jamás exhibe- deben ser recopiladas para presentar las impugnaciones correspondientes ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que es el que deberá revisarlas para valorarlas o desecharlas, según sea el caso, a fin de calificar y validar la elección, de acuerdo con la ley y hacer la declaratoria de Presidente Electo a quien tenga la mayoría de votos que de antemano sabe que no será él.
Si López Obrador, como lo ha estado haciendo, sigue descalificando el proceso electoral porque no le favoreció -igual que las dos ocasiones en que quiso ser gobernador de Tabasco, cuando primero el desaparecido Salvador Neme Castillo y después Roberto Madrazo, lo derrotaron- y en el que más de 50 millones de ciudadanos votaron y a quienes lo hicieron a favor de Peña Nieto los acusó de que “son los que desean que siga la corrupción”, tampoco aceptará la decisión final del máximo tribunal.

Con ello confirmará por enésima ocasión que su enfermiza obsesión es alcanzar el poder por el poder y querer ganar en el Tribunal Electoral lo que no logró en las urnas, lo que, por lo visto, le importa más que los 15 millones 896 y pico de votos que logró y cuanto electoralmente ganaron los partidos de izquierda el primer domingo de este mes, actitud que ha empezado a motivarle críticas dentro de ellos y aun de algunos contendientes que obtuvieron claros triunfos como el perredista Graco Ramírez Garrido Abreu, quien gobernará Morelos y otros que, de plano, han preferido fijar distancia.
Todo lo que él mismo y lo que otros candidatos y partidos que los apoyaron lograron, es lo que hoy por hoy está poniendo en riesgo, a sabiendas de que no ganó y que sus impugnaciones seguramente serán desechadas en su momento por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cuyo magistrado presidente, José Alejandro Luna Ramos, ya advirtió que “nadie va a ganar en la mesa lo que no obtuvo en las urnas”.
De eso y de aquello…
Concluyó al fin la madrugada del domingo el recuento de votos de la elección presidencial en los 300 distritos electorales del país y se confirmó como ganador de la contienda al priísta Enrique Peña Nieto, quien obtuvo 19 millones 226 mil 784 sufragios para un 38.21 por ciento … Andrés Manuel López Obrador, como lo apuntamos al principio del comentario central, alcanzó 15 millones 896 votos para un 31.59, mientras que Josefina Vázquez Mota quedó en tercer sitio con 12 millones 786 mil 647, un 25.41 por ciento y Gabriel Quadri de la Torre, un millón 150 mil 662, que le asegura el registro al Partido Nueva Alianza… En la sesión dominical del Consejo General del IFE, el consejero electoral Alfredo Figueroa recordó que la elección presidencial no llega aun a su fin ya que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, una vez que reciba las impugnaciones e inconformidades de los partidos políticos, deberá revisarlos para determinar si son o no procedentes… Es el caso del PRD, PT y Movimiento Ciudadano que conformaron la coalición Movimiento Progresista, así como del PAN, cuyos representantes se quejan de presuntas anomalías en el proceso del domingo pasado… Serán los magistrados del Tribunal los que, una vez analizadas las protestas documentadas de los partidos, las validen o descarten y la resolución de la máxima instancia electoral, de acuerdo con la legislación, es inapelable… El plazo para que ese organismo realice su tarea, valide la elección y declare Presiente Electo a quien tenga la mayoría de votos, es hasta el 6 de septiembre, lapso en el que seguramente López Obrador y sus seguidores seguirán descalificando verbalmente el triunfo de Peña Nieto… Para mayor berrinche de Andrés Manuel López Obrador, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, felicitó al priísta por su triunfo, al concluir ayer el recuento distrital de votos de la elección presidencial… Por lo pronto, los que fueron candidatos a cargos de elección y ganaron, recibieron sus constancias de mayoría el fin de semana, entre ellos Miguel Angel Mancera, quien será el próximo Jefe de Gobierno del Distrito Federal; los que lo serán a jefes delegacionales e integrantes de la Asamblea Legislativa… También los priístas Aristóteles Sandoval y Rolando Zapata Bello, que gobernarán Jalisco y Yucatán; el pevemista Manuel Velasco Coello, que en alianza con el tricolor lo hará en Chiapas; los perredistas Graco Ramírez Garrido Abreu y Arturo Núñez Jiménez, en Morelos y Tabasco y el panista Miguel Márquez Márquez, en Guanajuato…

www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico
No hay comentarios:
Publicar un comentario