*AMLO, por incendiar al país
*“Impedirán” que Peña asuma

¿Qué pretende quien por segunda vez consecutiva fue derrotado en una contienda presidencial?
¿Acaso utilizar a esos grupos de adolescentes y al Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco, como carne de cañón para provocar enfrentamientos que más pronto que tarde podría desencadenar una violencia generalizada que envolvería al país entero?
¿Es ensangrentar, machetes en mano, el proceso postelectoral el camino que seguirá López Obrador para buscar que se anule la elección presidencial?
¿Esperará que esa anulación no alcance también a las de senadores y diputados federales y locales; de Jefe de Gobierno y jefes delegacionales del Distrito Federal; de gobernadores en seis entidades federativas y presidentes municipales, varias de ellas ganadas por los que fueron candidatos de los mismos partidos políticos que conformaron el Movimiento Progresista, electos en la misma jornada electoral del domingo 1 de este mes?
¿Será ésa la manera en que el tabasqueño “siempre actuará por la vía pacífica”, con “estricto apego a los derechos consagrados en la Constitución”, sin dar “ningún pretexto para que los violentos nos acusen de violentos”, como lo dijo la tarde-noche del jueves pasado en otro de sus habituales monólogos que disfraza de “conferencias de prensa” en las que no acepta preguntas de los reporteros a los que sus seguidores hostilizan, injurian, agreden y hasta les roban teléfonos celulares o lap-top?
¿Es de nuevo ese doble discurso, como el de 2006, que por un lado hace creer a ingenuos que respetará los resultados de la elección y hasta firma pactos de civilidad para comprometerse a cumplir, sin admitir públicamente que así lo haría, sólo que fueran a su favor?
Ayer en San Salvador Atenco, estado de México, presuntos o reales integrantes de 300 organizaciones civiles, incluido, desde luego, el colectivo “132”, aprobaron varios acuerdos para “impedir” que Peña Nieto “tome posesión como Presidente de la República”, al que de hecho reconocen ya como tal, no obstante que el Tribunal Electoral tiene de plazo hasta el 6 de septiembre para analizar las impugnaciones lopezobradoristas, tomarlas en cuenta o desecharlas, elaborar el dictamen respectivo y hacer la declaratoria de Presidente Electo.
A pesar de que eso podría durar varias semanas, López Obrador no esperará ese fallo de la máxima instancia electoral –al que, por lo demás, también rechazó anticipadamente- y con la prisa que muestra en descalificar el proceso del primer domingo de este mes para tratar de revertir los resultados que le volvieron a ser adversos, como hace seis años, aunque ahora por 6.89 por ciento de la votación nacional, ya empezó a movilizar a sus seguidores.

Por eso fue que Rojas, con sobrada razón, acusó a López Obrador de estar utilizando irresponsablemente a los jóvenes, estudiantes o no, para movilizarlos, propiciar violencia y pretender que Peña Nieto tome posesión.
Y por eso, una vez más, el que fuera candidato de los partidos de izquierda recurre a su doble discurso de hacer creer que su lucha sería “pacífica” y, por otro lado, sin esperar a la calificación del Tribunal Electoral, promueve movilizaciones, como camino para envolver al país en la violencia y buscar, a como dé lugar, invalidar sólo la elección presidencial.
De eso y de aquello…
En 2007, Roger Bartra declaró que tras su primera derrota como candidato presidencial y el conflicto postelectoral que encabezó tras el proceso, Andrés Manuel López Obrador se había convertido en “un lastre para la izquierda” en México y ayer el diario español El País tituló su editorial: “Obrador es un lastre”, en referencia al que fuera candidato del Movimiento Progresista… Señaló que esa corriente debería replantearse si un doble perdedor en la elección presidencial le conviene seguir siendo su líder, luego de los fracasos que ha tenido de 1988 a la fecha en su intento por ganar la Presidencia de México… En ese editorial, el influyente diario sostuvo que es poco probable que prospere el recurso presentado ante las instancias electorales por parte de los partidos políticos que apoyaron al tabasqueño para invalidar la elección presidencial por la presunta compra y manipulación de millones de votos por parte del PRI… Agregó que los más de tres millones de votos de ventaja del priísta Enrique Peña Nieto representan para la autoridad electoral un argumento contundente en un proceso en el que no hay evidencias de irregularidades en gran escala… Sostiene que el retorno del PRI a Los Pinos “no puede ocultar el hecho de que López Obrador ha sido siempre un mal perdedor, a pesar de que ‘curiosamente’ no haya denunciado los resultados de las elecciones al Congreso, quizá porque la coalición izquierdistas se ha convertido en la segunda fuerza del próximo Legislativo”… El editorial de El País recuerda que “en el PRD hay dirigentes como Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, o su futuro sucesor, Miguel Angel Mancera, que son pragmáticos y dialogantes que no suscitan el rechazo de los electores y que están en mayor sintonía con las realidades del México de hoy”… La respuesta de López Obrador, a través de su cuenta de twitter no se hizo esperar al pedir a El País: “Dejen la manía de hacer periodismo colonizante. Mejor hagan la autocrítica por su responsabilidad en el desastre de España”…

www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico
No hay comentarios:
Publicar un comentario