*Fracasa la lucha antinarco
*PRI-PAN a la greña por Peña

Casos como la ejecución de ocho taxistas y tiroteos en Monterrey; cinco en un salón de baile en la misma capital de Nuevo León; los seis en Ciudad Juárez; cuatro en Acapulco; cuatro en Morelos; dos en Cancún y uno más en Ecatepec, confirman que, aunque se niegue, la ola de sangre sigue azotando al país, más allá de las optimistas declaraciones del Ejecutivo Federal en eventos internacionales como en el que participó el pasado fin de semana en el puerto colombiano.
El recuento registrado en siete estados con un total de 32 ejecutados, entre viernes y domingo anteriores, son prueba de que una cosa es lo que realmente ocurre en el país y otro lo que el presidente Calderón va a decirle a sus homólogos de los países de América Latina, al presidente de Estados Unidos y al primer ministro de Canadá, que participaron en esa cumbre.
Para colmo, el empresario de Ciudad Juárez, Eligio Ibarra Amador, quien en septiembre del año pasado sufrió un secuestro y extorsión por parte de agentes federales a los que denunció y logró que fueran encarcelados, fue asesinado el sábado pasado, tres antes de que se presentara a ratificar la acusación contra sus plagiarios. Su cuerpo, con huellas de heridas por arma blanca, fue encontrado calcinado en su casa del fraccionamiento Margaritas de esa población fronteriza, que había abandonado luego de su secuestro para irse a vivir a El Paso, Texas, ante el temor de una venganza.
Si eso no es un fracaso de la guerra calderonista contra los cárteles de la droga, nadie sabe de qué manera llamar a lo que a lo largo de este sexenio ha ocurrido, cuando miles de familias, acosada por extorsiones, secuestros y ejecuciones de sicarios, se han visto obligadas a abandonar sus lugares de residencia y a emigrar al extranjero, a la ciudad de México o a otras ciudades.
Ni dentro ni fuera del país se puede ocultar lo inocultable, ni negar lo innegable: la mayoría de los estados es presa de la violencia: basta ver las informaciones que a diario transmiten los medios de comunicación, impresos y electrónicos, para constatarlo, lo que echa por tierra discursos, declaraciones, mensajes y promocionales con los que se quiere hacer creer que la violencia no sólo persiste sino que se ha agravado en los meses recientes.

Por más que se insista en negar que la estrategia anticrimen no es un fracaso, lo es y eso lo confirma lo que a todas horas y por todas partes del territorio nacional ocurre, con todo y el aparatoso y costoso despliegue policíaco-militar y los operativos que se ha puesto en marcha y que en vez de atemorizar al crimen organizado y al narcotráfico, lo ha fortalecido.
La situación ha llegado al grado de que ni oficial ni extraoficialmente, ni en sesiones del Consejo de Seguridad Nacional ni en otros eventos similares, se informa ya del número de muertos que ha provocado la guerra a la criminalidad y que algunos coinciden en que es superior a los 60 mil y que en los siete meses y medio que le restan al gobierno calderonista, según como van las cosas, puede acabar con una cifra muy superior.
Lo declarado por el Ejecutivo Federal en el marco de la reciente cumbre de que la lucha antinarco no es un fracaso, obliga a recordar aquel conocido dicho de “candil de la calle, oscuridad de su casa”.
Y es que mientras fuera del país se niegue, aquí lo sigue siendo, si se ve lo que a diario y a todas horas ocurre.
De esto y de aquello…
Con ese nuevo, enésimo, incumplimiento constitucional a principios de política exterior que los hoy repudiados gobiernos priístas siempre respetaron y cumplieron, el presidente Calderón les volvió a asestar un sonoro revés… Lo menos que hoy se preguntan es ¿qué tiene que entrometerse en la decisión de su homóloga de Argentina, Cristina Fernández de expropiar la empresa YPF, propiedad de la petrolera española Repsol, solicitándole que rectifique… No dudó en declarar que “definitivamente me parece muy lamentable que el gobierno de Argentina, de nuestra buena amiga –sic- Cristina Fernández haya tomado una decisión que no le va a hacer bien a nadie –resic- ya no digamos a los inversionistas de Repsol, de los cuales México por cierto es parte –Pemex tiene el 10 por ciento de participación- sino que no le va a hacer bien a los argentinos”… En su participación en la Cumbre de las Américas, el fin se semana en Cartagena de Indias, Calderón se pronunció en contra de las estatizaciones y a favor del mercado libre y ayer ratificó esa posición al señalar que “nadie, en sus cinco sentidos, invierte en un país que expropia las inversiones”… Con eso se expone a que le respondan que tampoco lo harían en un país envuelto en tanta violencia, como México… De acuerdo al artículo 89, fracción X de la Constitución, entre los principios normativos que deberá observar el titular del Poder Ejecutivo están la autodeterminación de los pueblos y la no intervención… Lamentablemente, en los sexenios panistas ésos y otros principios de política exterior, se fueron al caño y de haber sido México un país respetado y respetable en esa materia, hoy está a donde lo han llevado… Por Enrique Peña Nieto, PRI y PAN vuelven a andar de la greña: la dirigencia del tricolor propuso a la del blanquiazul a una “mesa de la verdad” para que el presidente de éste, Gustavo Madero, designe a seis representantes que verifiquen y constaten que el mexiquense sí cumplió los compromisos que suscribió cuando gobernó su estado… De rechazar esa propuesta, le dice Pedro Joaquín Coldwell, se demostraría que el único propósito de la estrategia del PAN es la de difamar al candidato de su partido… Madero respondió que acepta acudir está tarde a esa cita, pero no al salón de un hotel, como lo propuso su colega priísta, sino a una de las obras que incumplió el mexiquense en el municipio de Tlalnepantla…

www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico
No hay comentarios:
Publicar un comentario