*Adelante, evaluación magisterial
*Responden a desafío de Elba

Esa fue la reacción que provocó el desafío de la presidenta vitalicia de la organización magisterial, Elba Esther Gordillo, quien ahora pretexta que ni el nuevo secretario de Educación Pública, José Angel Córdova Villalobos, ni funcionarios de esa dependencia, les han informado en qué consiste esa evaluación, quién y cómo la van a llevar a cabo para corregir las fallas que se le atribuye al profesorado que se niega rotundamente a someterse a esa prueba, convencida como está la mayoría de que no la aprobarían.
A poco más de dos semanas del Día del Maestro, el tema vuelve a motivar confrontación entre el SNTE y la SEP y, también, con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, como inicio de lo que seguramente serán movilizaciones magisteriales en la ciudad de México y en otras del interior de la República, en las que unos y otros expresarán su oposición a que se aplique ese programa.
La primera de esas acciones se registrará este martes cuando dirigentes y militantes de la organización que preside Gordillo acudan a la sede de la dependencia para que el titular les explique lo que a ellos mismos se les ha explicado y que ahora toman como pretexto para que la evaluación no se realice, seguramente en espera de que concluyan los escasos siete meses que le restan a este sexenio.
Como en ocasiones anteriores lo ha hecho, la profesora chiapaneca que se adueñó y eternizó en la dirigencia magisterial, vuelve a ejercer presión al nuevo secretario de Educación Pública, igual que lo ha hecho con quienes han llegado a ocupar ese cargo, en lo que es “un cale” para quien fuera titular de la Secretaría de Salud.
Lo acordado en Playas de Rosarito el viernes pasado por parte de la dirigencia del SNTE llevó a la agrupación Mexicanos Primero a publicar un desplegado en el que le piden al doctor Córdova Villalobos a ir a fondo en la conducción del Acuerdo Universal de Evaluación y le enderezan una severa crítica a Gordillo para que deje de usar el derecho a la educación de niños y jóvenes como rehén de sus intereses político-electorales y sus negociaciones salariales y deje de obstaculizar el avance de la calidad educativa en el país.

El rechazo de los y las profesoras a la evaluación los ha llevado a convocar movilizaciones de protesta para evitar que sea aplicada y que eso lo que se debió hacer de tiempo atrás, con el propósito de elevar su preparación que en muchos casos es mediocre o simplemente carecen de ella, como infinidad de padres de familia en toda la República lo han podido comprobar y dar cuenta de ello.
No es ninguna novedad que por ello, que el nivel de la educación en México, en todos los grados, es uno de los más bajos del mundo, como sobradamente ha sido demostrado en cualquier cuadro comparativo.
Seguramente que a partir de este día y en los que vendrán antes y después del Día del Maestro, habrá marchas, plantones y bloqueos de ellos por todas partes, para expresar su oposición a someterse a una evaluación de la que muchos saben que no aprobarían.
El problema es serio y data de muchos años por lo que las autoridades, federales y estatales, y quien sea el próximo Presidente de la República y los que integren el nuevo Congreso de la Unión, tendrán que enfrentarlo y resolverlo y responder a los desafíos de una dirigente que se eternizó en el cargo y se adueñó de la educación.
De esto y de aquello…
Wal Mart no es la primera, única, ni última, transnacional que a base de sobornos a funcionarios públicos de altos niveles se expande en México, país que por eso es considerado uno de los más corruptos del mundo, sea gobernado por priístas o panistas… El escándalo que, oootra vez, es dado a conocer por un importante e influyente diario de Estados Unidos, como The New York Times, y secundado por The Washington Post, lo confirma por enésima ocasión… Esos datos revelados por el periódico neoyorquino de que durante los gobiernos de Acción Nacional esa empresa estadounidense obtuvo ganancias en México por 156 mil 635 millones de pesos, entre el 2001 y el 2011 y que en un solo año, sus acciones se incrementaron en un 25 por ciento, es escalofriante… A consecuencia de lo publicado, esas acciones se desplomaron hasta un 12.01 por ciento, que es la peor caída que registra en por lo menos los últimos 14 años… Lo que se podría saber a manos de qué funcionarios de los gobiernos panistas fueron a dar esos cuantiosos sobornos es en la investigación penal ordenada por el Departamento de Justicia del gobierno de Estados Unidos, según la información de The Washington Post… Esa derrota electoral que sufrió el presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, en la jornada dominical frente a Francoise Hollande, candidato del Partido Socialista, lo obliga a ir a una segunda vuelta el domingo 6 de mayo, en la que puede volver a perder… Seguramente que el mandatario francés que busca su reelección, debe haber pensado qué distinto sería el resultado si hubiera logrado que su compatriota Florence Cassez, acusada de secuestradora y delincuencia organizada, estuviera libre y de regreso a París, cuya batalla libró infructuosamente ante el gobierno de México… Bien que las Secretarías de la Defensa Nacional y de Seguridad Pública y la PGR, hayan dado a conocer los protocolos a los que sus integrantes deberán sujetarse en el uso de la fuerza pública para detener a presuntos criminales, responder cualquier agresión de éstos o defender a la población… Sin embargo, habrá que ver si eso se cumple y cesan tantos abusos, atropellos y encarcelamientos ilegales disfrazados de “arraigos”, como los que han denunciado organizaciones civiles defensoras de derechos humanos…

www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico
No hay comentarios:
Publicar un comentario