*Casi un mes y no hay interés
*Ignoran ciudadanos campañas

Ocurrió este sexenio con Felipe Calderón, el “Presidente del Empleo” y con su antecesor Vicente Fox, con un “cambio” que nunca se vio e igual ocurrió con sus antecesores priístas a lo largo de siete décadas, por lo que elección tras elección, los votantes se fueron alejando de las urnas y, por lo que se está viendo, las cosas difícilmente serán distintas a partir del 1 de diciembre venidero.
Desde el viernes 30 de marzo pasado y a lo largo de las tres primeras semanas de campañas, las propuestas de Enrique Peña Nieto, del PRI-PVEM; Josefina Vázquez Mota, del PAN; Andrés Manuel López Obrador, de los partidos de izquierda y Gabriel Quadri, de Nueva Alianza, han sido tan coincidentes como cajoneras, al ofrecer que combatirán pobreza, violencia, desempleo, estancamiento económico, sin explicar de qué manera lo harían.
Ante esa verborrea y el despilfarro de recursos, todo se ha centrado en acusaciones, denuncias e impugnaciones de los candidatos y sus partidos ante el Instituto Federal Electoral, incluidas las que el PRI ha hecho por la intromisión del presidente Calderón en el proceso y que si bien el organismo admite que así está ocurriendo, reconoce que no puede actuar en su contra, por lo que lo sucedido el sexenio pasado, cuando su antecesor, lo hizo y tanto deterioro causó en la elección de 2006, va camino de repetirse, antes, durante y después del primer domingo de julio próximo.
Si en esta última semana del primer mes de campañas, los contendientes persisten en esas actitudes y Vázquez Mota y López Obrador siguen convirtiendo a Peña Nieto en blanco único en sus tareas proselitistas, les será cuesta arriba que de aquí al miércoles 27 de junio, último día de campaña, logren atraer la atención ciudadana.
Quizá una de los hechos más significativos registrados en este primer tramo sea el repunte que ha ido logrando el abanderado de la izquierda, acercándose a su adversaria panista, según algunas encuestas de opinión, o rebasándola en otras, lo que debería alertar -más de lo que ya están- al Ejecutivo Federal y a la dirigencia de Acción Nacional, ante el riesgo de perder la elección y verse obligados a dejar la Presidencia de la República que detentan desde hace casi 12 años.

Y de seguir las cosas como van, si la candidata panista no alcanza a reposicionarse en el ánimo e interés de los potenciales electores en los tres meses que vienen y si Peña Nieto logra mantener la amplia ventaja que le lleva a sus opositores y López Obrador logra rebasarla, Vázquez Mota y el partido en el gobierno serían desplazados hasta un tercer lugar, lo que para el presidente Calderón y su partido sería un sonoro revés.
Por lo pronto, los tres principales candidatos presidenciales –Quadri sigue estancado en un 1 por ciento- tendrán mucho qué hacer, más quienes como la panista y el tabasqueño, se han concretado hasta ahora en responsabilizar al mexiquense de cuanto ocurre, con lo que, como ya lo hemos apuntado en ocasiones anteriores, lejos de debilitarlo, lo sigue fortaleciendo, para su tranquilidad y la de su equipo de campaña.
Sin embargo, es también de esperarse que la “guerra sucia” continúe y arrecie en semanas y meses venideros y las campañas, en vez de motivar a los ciudadanos, sigan siendo vistas con desinterés, como ha venido ocurriendo hasta ahora, por el hartazgo a ese bla-bla-bla que tanto los aturde.
De esto y de aquello…
Con ese acuerdo unilateral del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de rechazar la aplicación de la evaluación a los maestros, durante una sesión extraordinaria encabezada por oponerse a esa medida… Según ella, la Secretaría de Educación Pública “incumplió” informar con oportunidad los mecanismos para iniciar ese programa, lo que más parece un desafío al nuevo titular de esa dependencia, el doctor José Angel Córdova Villalobos… Tras asumir el cargo, el funcionario anunció que la evaluación al magisterio, que ha provocado marchas y plantones en la ciudad de México, seguirá adelante a pesar de la oposición que hay para evitarla… Al eliminarse de la reforma política la reelección de diputados y presidentes municipales, como se había propuesto inicialmente, en San Lázaro se evitó lo que hubiera sido una oleada de críticas contra quienes integran la Cámara Baja… Nunca como hoy se había cuestionado tanto a los legisladores por su bajo desempeño y el desinterés que muestran al incumplir sus responsabilidades, tomas de tribuna y escándalos que obligan a suspender las sesiones… Esa ejecución del general Mario Arturo Acosta Chaparro, a plena luz del día, anteayer sábado en la colonia Anáhuac, echa por tierra la insistencia de que la ciudad de México es la más segura del país y confirma que los índices delincuenciales en ella siguen al alza… Independientemente de las razones que hayan originado ese lamentable hecho, se advierte que lo que ocurre en otras ciudades del interior de la República, empieza a verse en la capital… Veracruz volvió a ensangrentarse y esta vez no fue por otra acción violenta de sicarios de cárteles de la droga, sino por ese terrible accidente en el que 43 personas perdieron la vida en la carretera Alamo-Potrero, cuando a un trailer se le desprendió la caja trasera que fue a estrellarse contra un autobús de pasajeros… Fue un hecho similar al ocurrido la semana pasada e lantigua carretera México-Toluca, en el que perecieron cinco estudiantes y un profesor de la Faculta de Economía de la UNAM que iban a realizar unas prácticas a Michoacán… Según reporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el trailer de la muerte en suelo veracruzano no tenía permiso para circular por esa carretera en la zona norte de Veracruz…

http://www.pulsopolitico.com.mx/
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario