*Calderón, igual que Fox en 2006
*Se entromete en sucesión: IFE

En la sesión de ese organismo se recordó que en 2010, cuando la mitad de las entidades federativas estaba en procesos locales, el Ejecutivo Federal también violentó la Carta Magna y la legislación al transmitir un mensaje en cadena nacional sobre inseguridad, creación de empleos e incentivos fiscales, lo que le motivó un extrañamiento del IFE que posteriormente fue ratificado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Los consejeros electorales, en una votación de 7 a 2 determinaron en su sesión de anteayer que el Presidente violó el artículo 134 constitucional que establece que “los recursos económicos de que dispongan el gobierno federal y el gobierno del Distrito Federal, así como sus respectivas administraciones públicas paraestatales, se administrarán con eficiencia, eficacia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados”.
En el correo electrónico que el Ejecutivo Federal enviara a los contribuyentes, les da cuenta del destino que se dio a los recursos captados para diversas obras gubernamentales, lo que a juicio de los integrantes del Consejo General del IFE constituyó esa violación durante la veda electoral por el uso de recursos públicos.
Sin embargo, reconocieron que en virtud de que el titular del Poder Ejecutivo Federal no es sujeto de juicio político, sino sólo de responsabilidad penal en casos de traición a la patria u otros delitos graves del orden común, no podrá haber sanción alguna, por lo que el presidente Calderón, igual que lo hiciera Vicente Fox en el proceso electoral de 2006, podrá seguir inmiscuyéndose en el proceso de sucesión sin riesgo alguno de ser sancionado.
Como quiera vérsele y como están hoy las cosas, esa carta blanca al actual mandatario podría resultar más peligrosa que la de su antecesor en 2006 y que provocó un conflicto electoral y postelectoral que llevó a la división y al enfrentamiento a los mexicanos, que lejos de ser restañada en el transcurso del sexenio, se ha ahondado, lo que ha llevado al candidato presidencial del PRI y Verde Ecologista, Enrique Peña Nieto, blanco de una cada vez más abierta “guerra sucia” por parte del partido en el gobierno –y de algunas áreas de éste- a insistir en que él no responderá a provocaciones ni dividirá más al país.

Este ha dicho y repetido que será respetuoso a lo largo de la etapa electoral , hasta y después de los comicios, pero las reiteradas actitudes que ha asumido han venido demostrando lo contrario, decidido como está a que su partido gane a como dé lugar el primer domingo de julio y mantenga en su poder la Presidencia de la República, a pesar de que la campaña de la candidata de Acción Nacional, Josefina Vázquez Mota, no ha logrado penetrar, ni mucho menos entusiasmar, a los potenciales electores ni, sobre todo, a los indecisos que conforman un alto porcentaje.
Es clara la preocupación, que raya en la desesperación, de que al concluir hoy la tercera semana de campaña y en víspera deque se cumpla el primero de los tres meses establecidos por la legislación, la injerencia presidencial en el proceso vaya a acrecentarse y pueda llegar a tal grado de enrarecimiento del ambiente como para arguír que “no hay condiciones” para que se realice la jornada electoral.
Algo que nadie espera ni desea que llegara a ocurrir por las obvias y graves consecuencias que eso traería aparejadas y que llevaría al país y a los mexicanos a una situación jamás vista.
De esto y de aquello…
Tardíamente y con su proverbial desconocimiento de los principios de política exterior, la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, salió en defensa de su jefe, el presidente Calderón, ante las críticas que éste ha concitado por entrometerse en el caso de la expropiación de la petrolera YPF, con capital de la española Repsol, decretada por el gobierno de Argentina… De paso, negó que la cancillería vaya a asumir el papel de mediadora entre los intereses de la petrolera española y el gobierno de la presidenta Cristina Fernández… O Minerva Bautista Gómez, la que fuera secretaria de Seguridad Pública y de Desarrollo Social del gobierno perredista de Michoacán que encabezó Leonel Godoy, es muy valiente, francamente irresponsable o, de plano, está decidida a volver a desafiar al narcotráfico que durante su gestión, en abril de 2010, ordenó un atentado en su contra… Como se recuerda, la camioneta blindada en la que iba en la capital del estado, recibió 300 impactos de ráfagas e alto poder y, milagrosamente, salvó la vida a pesar de haber resultado herida… Ella fue presentada ayer por Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD, como candidata de ese partido a presidenta municipal de Morelia para enfrentarse al priísta Wilfrido Lázaro Medina y al panista Marko Cortés, en la elección extraordinaria que habrá el 1 de julio… Como se recuerda, el abanderado del tricolor ganó la elección ordinaria del domingo 13 de noviembre del año pasado, cuy resultado fue impugnado por su opositor blanquiazul y a pesar de que éste exigió, y logó, que hubiera un recuento voto por voto, que lo favoreció, el proceso de anuló… Por cierto que Zambrano, “El Chucho 2” del sol azteca, demandó también una “mesa de la verdad” con el PRI para confrontar los gastos de campaña de Enrique Peña Nieto, candidato presidencial de ese partido… Y lanzó un reto al mexiquense que seguramente éste ignorará: “Si no tiene nada qué ocultar, pongamos sobre la mesa, con el árbitro que quiera, si quiere el IFE o los medios de comunicación, un informe sobre en qué han estado haciendo gastos los candidatos”… Eso no hace más que confirmar que en vez de dedicarse a lograr que la campaña electoral del tabasqueño lo saque del tercer lugar en que permanentemente lo ubican las encuestas, en el sol azteca están más dedicados a buscar de qué manera “bajan” al abanderado del PRI-PVEM…

www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico
No hay comentarios:
Publicar un comentario