Mayo 16, 2011
Francisco Cárdenas Cruz

Felipe Calderón
Uno es que los representantes del gobierno federal en todas las entidades se conviertan en los principales activistas de las tareas realizadas en lo que va del sexenio y, consecuentemente, en promotores panistas ante la próxima contienda presidencial y, otro, tratar de convencer a la inmensa mayoría de mexicanos que enfrentan una cada vez más grave carestía y padecen, como nunca antes, desempleo e inseguridad pública, que lo mejor es que vuelvan a votar por Acción Nacional para que los “avances” y el “crecimiento económico vigoroso” de los que habló el titular de Hacienda, sigan adelante.
Más allá de compararse con Winston Churchill, el legendario político británico y asegurar que como él, se levantará victorioso de la guerra que hoy libra contra el crimen organizado y el narcotráfico y que, insistió, su gobierno “va ganando”, el presidente Calderón evidenció que va de una obsesión a otra y que ahora lo que intentará, a toda costa y a todo costo, es que su partido mantenga el poder en 2012 y que Cordero sea su sucesor.
Eso es, al menos, lo que quedó claro en el encuentro con los delegados federales que encabezó en el Centro Banamex, en el que el otro único orador fue, precisamente, el titular de Hacienda, quien de inmediato pareció asumir su papel, al asistir al día siguiente, en Monterrey, a un almuerzo con militantes del PAN en el que declaró que “es importante refrendar la Presidencia de la República”, difundir los “logros” de este gobierno y recordar que los últimos 10 años “son los principales activos del partido hacia 2012”.
E igual que su jefe volvió a convertir al PRI en blanco preferido de sus críticas y de responsabilizarlo de todos los males que ni él ni su antecesor han podido ni sabido resolver, Cordero aseguró a los panistas nuevoleoneses que en la década de gobiernos panistas “hemos tenido logros importantes y hemos enfrentado un país con muchos retos, que se generaron después de muchos años de no hacer las cosas como es debido y eso no ha sido por casualidad ni por obra de magia: ha sido porque hemos tenido gobiernos que han diseñado políticas públicas, las que se necesitan en el país y han dado resultados –sic-”
El secretario de Hacienda cumplió puntualmente la encomienda presidencial dada a los delegados federales el día anterior, al referirse a lo que los gobiernos del PAN han logrado en una década: estabilidad económica; tasas de crecimiento de las más alta en la historia del país, 5.5 por ciento –cuando Ernesto Zedillo le entregó la Presidencia de la República a Vicente Fox en 2000, era de más de siete por ciento-; mejor calidad de vida; mejores ingresos –resic- para que las familias puedan ir constituyendo un patrimonio y sacar a sus hijos adelante”.

Ernesto Cordero
Un “país de las maravillas”, pues, el que pintaron el presidente Calderón ante los delegados federales y el secretario de Hacienda frente a dirigentes y militantes de Acción Nacional en la entidad regia y que será la carta de presentación del gobierno federal para impulsar la campaña presidencial que está a la vista.
Y como si algo faltara, justo en momentos en que Transparencia Mexicana revelara el nivel de corrupción que priva en el país y de la que afloró en el Instituto Nacional de Migración, en el que agentes y funcionarios de distintos niveles se embolsa lo que pueden, interceptan autobuses de indocumentados, nacionales y extranjeros, para entregarlos a sicarios de los cárteles de la droga y de que por todas partes se confirma lo que es sobradamente sabido, de que aquel mal se convirtió en el cáncer generalizado de México, el Ejecutivo Federal le advierte a los representantes de las dependencias federales en los estados que no tolerará “la más mínima falta a la honestidad que los mexicanos les han confiado”.
“¡Ni un acto de corrupción será permitido!”, exclamó.
Arranque, pues, de campaña presidencial panista: con estrategia y virtual candidato.
Como para que “Maderito” no le siga haciendo más al tío Lolo.
De esto y de aquello…El primer minuto de este lunes se inició la campaña para elegir al nuevo gobernador del estado de México que está en poder del PRI y, paralelamente, el intento del PAN y del PRD, a pesar de no haber logrado la alianza que con tanto afán buscaran, frenar, a toda costa y a todo costo, la amplia ventaja que el actual mandatario, Enrique Peña Nieto, lleva a los aspirantes presidenciales de ambos partidos… También panistas y perredistas emprenderán la “campaña negra” en contra de su partido frente a la lucha ante el crimen organizado y el narcotráfico que el priísta denunciara el pasado fin de semana en una visita que hizo a Washington para recibir el Premio al Buen Vecino que le otorgó la Cámara de Comercio México-Estados Unidos… Varios miles de militantes de simpatizantes reunidos en la plaza de Los Mártires, en Toluca, Eruviel Avila Villegas, candidato del tricolor, del PVEM y de Nueva Alianza, y favorito en la contienda estatal, con una muy amplia ventaja también, encabezó una nutrida concentración, no obstante la hora… Y sabedor de “lo que vendrá” durante los 45 días de campaña, demandó a sus opositores a realizar una contienda de altura, de ideas y propuestas, no de ataques, acusaciones y diatribas… Anoche, Alejandro Encinas Rodríguez, abanderado del PRD, PT y Convergencia, tuvo una cena con dirigentes de esos partidos, como preámbulo al arranque de su campaña y del mensaje que esta madrugada dirigió a sus simpatizantes y a los mexiquenses… En tanto, Luis Felipe Bravo Mena, que contenderá por el PAN, iniciará sus actividades en el transcurso de la mañana de hoy y con no mucho entusiasmo, habida cuenta de que las encuestas de preferencias electorales lo ubican en el tercer sitio, muy lejos de Avila Villegas y a unos cuantos puntos de Encinas Rodríguez… Las campañas del perredista y el panista, perdedores ambos cuando contendieron en 1983 contra el priísta Emilio Chuayffet, más que para ganar la gubernatura, se centrará en tratar de derribar a Peña Nieto rumbo a la elección presidencial…

Eruviel Avila
No hay comentarios:
Publicar un comentario