*Se consolida triunfo de Peña
*Recuento, lo favorecía anoche

Al corte de las 20:50 de ayer, el que fuera candidato de la coalición PRI-PVEM, Compromiso por México, tras el recuento del 49.92 por ciento de las casillas -71 mil 605- el priísta llevaba nueve millones 693 mil 770 votos, un 38.86 por ciento, mientras que su adversario del Movimiento Progresista, con siete millones 725 mil 034 sufragios, un 30.97, lo que llevó al representante del PRD ante el IFE, Camerino Márquez, a declarar que éste “está cometiendo errores”, con el añejo argumento de que “se le está cayendo el sistema”, en lo que ni Manuel Bartlett, aun priísta y próximo senador del PRD, que se hizo famoso por lo sucedido en 1988 cuando era secretario de Gobernación salinista, cree.
Entre alegatos, inconformidades, jaloneos, presiones y amenazas de reales o presuntos representantes del PRD, PT y Movimiento Ciudadano, que conformaron la coalición que postuló y apoyó a López Obrador, desde temprana hora exigieron el recuento de boletas en las cabeceras de los 300 distritos electorales, tarea que anoche seguía y que, seguramente, continuará en la madrugada y a temprana hora de este jueves, para que los números, no las palabras y mucho menos las amenazas e intimidaciones, confirmen, como todo parece indicar, que la ventaja de Peña Nieto es “irreversible”.
De ser así, habrá que ver qué puede hacer el tabasqueño para controlar a los grupos que moviliza a tras mano y que propician violencia, como la ocurrida ayer en las instalaciones del IFE en donde jóvenes que se dijeron “estudiantes” y miembros del colectivo “#YoSoy132”, golpearon la camioneta del consejero presidente de ese organismo, Leonardo Valdés Zurita, a la llegada a su oficina, que lo obligó a solicitar a la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal el refuerzo policíaco, ante esa acción intimidatoria.
A pesar de que algunos integrantes de ese grupo, que a lo largo del día estuvo en “asamblea” en la Facultad de Ciencias de la UNAM en Ciudad Universitaria, se apresuraron a deslindarse de los hechos de violencia en la sede del IFE, quienes participaron en esos hechos aseguraron pertenecer al 132.

Sean cuales sean los resultados finales del recuento de votos contenidos en 78 mil 12 paquetes del proceso presidencial del domingo en los 300 distritos, acordado por el IFE, el que fuera candidato de los partidos de izquierda no los aceptará si le son adversos y seguramente no se esperará tampoco a que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación los califique y valide para lanzarse de nuevo a un conflicto postelectoral peor que el de 2006, cuando fue derrotado por el hoy presidente Calderón con una mínima ventaja de 0.56 por ciento de la votación nacional.
En la elección del domingo pasado, su adversario priísta, Enrique Peña Nieto, obtuvo más de tres millones de votos que él, los que hoy descalifica diciendo que fueron “comprados” o que quienes votaron a favor del mexiquense, lo hicieron para que continúe la corrupción y como si él, antes, durante y después de su gestión al frente del Gobierno del Distrito Federal y aun en la reciente campaña electoral, no la hubiera solapado, fingiendo ignorar que quienes eran sus colaboradores, actuaran por cuenta propia y sin su conocimiento.
Si al concluir el recuento de voto por voto y casilla por casilla en más de la mitad del total de paquetes electorales, los resultados siguen favoreciendo al mexiquense, López Obrador no tendrá más camino que irse a un conflicto postelectoral más violento que el de hace seis años.
De esto y de aquello…
Mientras Andrés Manuel López Obrador, igual que en 2006, se niega a reconocer su derrota, obsesionado en que fue él, como entonces, quien ganó la elección presidencial, mandatarios de todo el mundo siguen felicitando a Enrique Peña Nieto por su virtual triunfo y el presidente Felipe Calderón hace lo mismo con quienes ganaron el Gobierno del DF y seis gubernaturas… Miguel Angel Mancera, quien sigue viendo no sin preocupación la actitud del tabasqueño de cuestionar la elección presidencial con el riesgo de que su arrollador triunfo pueda ser cuestionado, fue el primero en recibir la felicitación presidencial… También la recibieron los perredistas Arturo Núñez Jiménez, quien al fin gobernará Tabasco, y Graco Ramírez, Morelos, así como los priístas Aristóteles Sandoval, de Jalisco, y Rolando Zapata Bello, de Yucatán; el pevemista Manuel Velasco Coello, de Chiapas y el panista Miguel Márquez, único blanquiazul que se salvó de la debacle… Todo está listo para que mañana viernes se aplique la evaluación universal a todos los profesores de las entidades federativas, a excepción de Oaxaca y Veracruz, anunció el secretario de Educación Pública, José Angel Córdova Villalobos… En el caso de éstas, dijo, debido a que las autoridades estatales determinaron que no existen condiciones para ello y a que al encontrarse descentralizada la educación en el país, la dependencia a su cargo no puede obligarlos a aplicar ese examen… Reiteró el funcionario que si bien el examen es obligatorio para todo el profesorado del país, no se aplicarán sanciones a quienes incumplan… El ex presidente Vicente Fox debe estar “muy preocupado”, ante la amenaza de ser expulsado del PAN: se fue junto con su esposa, Martha Sahagún, a Europa, para celebrar con ella un aniversario más de bodas, con París como primera escala… Antes de viajar, declaró que ganó el que él dijo que iba a ganar, “por ser el mejor”, y al que exhortó a los mexicanos a apoyar como su nuevo mandatario…

www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico
No hay comentarios:
Publicar un comentario