*Peña adelante en el recuento
*Aventajaba a AMLO por 6.89%

Se decretó un receso en la sesion del IFE hasta hoy al mediodía.
Como es su costumbre, sin esperar esos resultados -como seguramente tampoco aguardará a que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación haga la revisión de las boletas electorales, califique y valide la elección presidencial- horas antes de que finalizara la tarea en los distritos electorales, el que fuera candidato del Movimiento Progresista volvió a ofrecer una conferencia de prensa para insistir no sólo en descalificar la que ha sido considerada la elección más vigilada y con mayor afluencia en este país, sino en demandar “que sea anulada”, como paso previo al conflicto postelectoral que, de hecho, ya emprendió con la movilización de integrantes del colectivo “#YoSoy132” para presionar a las autoridades electorales, ayer al IFE, mañana al TEPJF, con la pretensión de que se revierta la votación nacional, arguyendo que hubo “graves irregularidades”.
López Obrador y su coordinador general de campaña, Ricardo Monreal, mostraron tres mil 500 tarjetas de pago de Soriana con las que presuntamente el PRI “compró millones de votos” y “gastó miles de millones de pesos”, a pesar de que las empresas que han involucrado en esas supuestas operaciones, aquella y el Grupo Financiero Monex, han rechazado rotundamente haber participado en ellas.
Soriana, una de las tiendas más importantes de autoservicio en México, respondió que “son absolutamente falsas” las declaraciones de dirigentes de partidos políticos, que fueron los que apoyaron al tabasqueño, y que éste mismo las repitió ayer en su tercera conferencia de prensa de la semana. Explicó que las tarjetas de la misma, con las que según López Obrador y quienes formaron parte de su equipo de campaña el PRI “compró votos”, únicamente otorgan descuentos y puntos y que en ningún momento se le depositó dinero en efectivo de parte de ese partido.
A su vez, el Grupo Financiero Monex también refutó las imputaciones del coordinador de la campaña del tabasqueño, Ricardo Monreal, de que esa institución depositó 163 millones de pesos a representantes priistas.

Es obvio que el que fuera candidato de los partidos políticos de izquierda no aguardará a presentar ante el Tribunal Electoral las impugnaciones verbales que ha hecho a lo largo de la semana, a pesar de recurrir a su habitual doble lenguaje de que seguirá los cauces legales, a sabiendas de que los grupos que lo apoyan, concretamente el colectivo 132, se moviliza ya.
Ese grupo busca a toda costa ejercer presión e incluso organiza oootra marcha anti-Peña para mañana sábado en la ciudad de México, “desconocer” el triunfo electoral del mexiquense y continuar su activismo que, lamentablemente, más temprano que tarde puede pasar de la violencia verbal a la física, con la que se buscaría, según ellos y su ex candidato, que se anule la elección, como éste mismo López Obrador lo pretende.
Hasta anoche se llevaba el 99 por ciento del recuento de votos en los distritos electorales, en algunos de los cuales, concluída esa tarea, se había iniciado el de la elección de diputados federales, a la que seguirá la de los senadores y que, de acuerdo a lo declarado por el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, tarea que terminaría en el transcurso de mañana o a más tardar la madrugada del domingo, cuando los resultados finales serán dados a conocer.
De acuerdo a lo que se había contabilizado al cierre de esta columna, Peña Nieto aventajaba a López Obrador por 6.89 por ciento, casi la misma que le llevaba desde la noche del domingo, lo que vendría a confirmar que es el ganador de la elección y será el próximo Presidente de la República.
Con la casi totalidad de votos recontados, no parecía haber cambio alguno en esa agotadora labor.
De esto y de aquello…
De manera categórica, Leonardo Valdés Zurita, consejero presidente del IFE, declaró ayer que “no hay razón” para desconocer los resultados de la elección presidencial que arrojen los cómputos en los 300 distritos electorales del país ya que hacerlo “sería asumir una actitud fuera del marco legal”… Convino en que por estrategia, los partidos políticos pueden hacer manifestaciones y observaciones respecto a los resultados de la votación, pero dijo que no ve que por ningún motivo puedan desconocerse y menos aun desconocer a la autoridad electoral… Recordó que en el Consejo General del IFE y en sus Consejos Distritales y Locales, están representados todos los partidos políticos por lo que vería como una actuación muy fuera de la ley, un desconocimiento de esa naturaleza… Por otra parte, Pedro Joaquín Coldwell, presidente nacional del PRI, declaró que su partido está dispuesto a ir a un recuento total de la elección presidencial si quienes están inconformes con los resultados de la votación lo solicitan al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación… Recordó, sin embargo, que hasta anoche se había realizado el recuento voto por voto de por lo menos 78 mil casillas, más de la mitad de las instaladas el domingo, por lo que el resto se podría hacer si el Tribunal así lo ordena… Dejó claro que, de acuerdo a la ley electoral, los votos que ya fueron recontados en los Consejos Distritales, no podrían serlo de nuevo… Por lo menos cinco de las organizaciones no gubernamentales que participaron como observadores en la jornada electoral del domingo coincidieron en señalar que sus integrantes no detectaron irregularidades como la “compra de votos” en la que insiste Andrés Manuel López Obrador, por lo que no amerita la anulación de la elección, como éste lo demanda… Javier Sicilia acusó al presidente Calderón de faltar a su palabra con el veto que impuso a la Ley General de Víctimas y señaló que “un hombre que falta a su palabra, no vale nada”…

www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico
No hay comentarios:
Publicar un comentario