Fortin Municipio que Florece!!!

Fortin  Municipio que Florece!!!

lunes, 7 de noviembre de 2011

DREAM TEAM DE AMADEO Acertijos Por: Gilberto Haaz Diez

*De Séneca: “La vida es como una leyenda: no importa que sea larga, sino que esté bien narrada”. Camelot.

DREAM TEAM DE AMADEO
Felipe Amadeo Flores Espinosa (fafe, pa’ sus cuates), primero aplicó su decálogo. (El nombre decálogo, con que suelen designarse, procede de la fórmula griega δεκάλογος (dekalogos, 'diez palabras') con que se citan en la Septuaginta, la versión griega tradicional, tanto en el Éxodo 34:28, como en el Deuteronomio 10:4) Como Moisés, el de Cotaxtla subió al Sinaí jalapeño y les leyó una tabla para que la respetaran. Debo decir que a mí no me ha dado tiempo de estudiarla, y no sé a qué se refiere. Lo que sí sé es que aquellos Diez Mandamientos pedían no tolerar la desobediencia. El nuevo procurador general de justicia de Veracruz, llegó tumbando caña. Con el beneplácito y la seguridad que le dio el de la Complutense, de quitar y poner, ha nombrado a su Dream Team. Como los asuntos de la ley y policiacos no son mi fuerte, y se extraña al asesinado periodista Milo Vela (q.e.p.d.), que era experto en estas lides, debo decir que no conozco a ninguno de los nombrados. Bueno, a uno sí, a ese que llaman Danny de Vito, y eso de a lejitos, de vista. Suerte Amadeo, el que no procure estar a los tiempos que Veracruz llama, aplícales el Decálogo cotaxtleño. Vale.

CALDERON-MITOFSKY

Para quienes dudan de la popularidad del presidente Calderón, una encuesta de Mitofsky revela que tiene Felipe Calderón el 51% de aceptación. En cuanto vean el programa ‘The Royal Tour’, seguro sube a los 70%. Los diputados son aceptados por el 42.2% y los senadores con el 41.4%. Es de Mitofsky, no mía.

JUAN RAMON DE LA FUENTE

Hace un par de años, o poco más, el expresidente de España, José María Aznar, llegó a Veracruz invitado de conferencista. A la comida que se le hizo en el restaurante Villa Rica de Mocambo, asistí de colado, bueno, fui de invitado. Era una mesa de escasamente 15 personas con derecho de picaporte. Estaba el gobernador, que lo era Fidel Herrera Beltrán, y el secretario de Salud, que lo era Manuel Lila de Arce. Allí de invitado, Juan Ramón de la Fuente (Ciudad de México, 1951), quien había sido rector de la UNAM, un buen rector y a quien muchísima gente le ve alas para ser candidato a la presidencia de la República, quién sabe porque partido. Por el PRI esa base ya está ocupada por un muñeco de copetito saltón, Enrique Peña Nieto. El PAN tiene los tres casilleros ocupados. Creel, Cordero y la Chepina, el orden con que los escribo no significa nada. En el PRD y PT y lo que queda de Convergencia (ahora Movimiento Ciudadano, según le cambió nombre su dueño, Dante Delgado Rannauro), allí sólo hay dos gallos: Ebrard y Andrés Manuel.

¿Y NUESTRO AMIGO?

Esa tarde de comida de mariscos a la veracruzana, con un calorcito típico veracruzano, con un cantor jaranero que le tiraba sus décimas y versos al visitante español, después de la presentación de cada uno y cada cuál que compartíamos la camaroniza, José María Aznar -que ahora se revitaliza porque el 20 de noviembre (20-N), su partido, el PP de las derechas, recuperará el gobierno de España-, preguntó a Juan Ramón de la Fuente: ‘¿Qué dice nuestro amigo?’. Ese nuestro amigo era el presidente Calderón, quien le recibiría en Los Pinos tres días después, como uno de sus amigos expresidentes. De la Fuente cabeceó la pregunta. Levantó los hombros y dijo así, casi inentendible, haciéndose el occiso: ¿Cuál amigo?. Era cierto. Juan Ramón no se contemplaba para el PAN, donde los azules tienen su militancia muy arraigada, y el presidente quizá su candidato.

EL JUEZ JULIO BOUZAS

Mañana de viernes. Tomo un café con el juez Julio Luis Bouzas García. Le digo, entre broma y verdad, que es un algo como Baltasar Garzón, que persigue a la maluria, sin tener las facultades para detener a los pillos que trascienden fronteras, como lo hizo el juez español con Pinochet en Londres. Los casos en Orizaba, adonde sirve en el juzgado tercero de primera instancia, caminan y no se rezagan, y eso denota buen timing en los juzgados.

SÍ, PROTESTO

Los diputados se pusieron las pilas. Se corrigen añejas y obsoletas prácticas. En la antigüedad, o sea de ayer al día de hoy, el presidente electo sólo podía protestar ante el Congreso mexicano. Como la vez pasada Calderón protestó dejando los pelos en la cerca, ahora los diputados abrieron más barajas: El Congreso o la Mesa Directiva. Si no se puede, porque estén tomados estos dos sitios por los Noroña que todos llevamos dentro, entonces lo podrá hacer el electo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Si no se pudiera así, como Napoleón, que se coronó él solito cuando no quiso que ningún papa lo coronara, como se estilaba. Quizá en Los Pinos, y ante un espejo con la banda presidencial al pecho, el presidente diga, viéndose a sí mismo: ¡Si, protesto!. Los mortales, los que estamos acá de este lado, les agradecemos a los congresistas que hayan mandado a la basura la reelección de alcaldes y diputados. La Patria se los reconoce, aunque vayan algunas veces medios happys. Tan, tan.
Comentarios: haazgilberto@hotmail.com

1 comentario:

  1. En Fundación Equipo damos prioridad al diálogo y a la inclusión de voces para generar acuerdos en favor de México. Conócenos http://fundacionequipo.org/w/

    ResponderEliminar