*Analizará Senado evaluación
*Su sede en Reforma, blindada

Enrique Peña Nieto
Fue, o al menos así se interpretó, un claro mensaje a la disidencia magisterial que al oponerse a la reforma educativa y a sus leyes reglamentarias no ha dudado en afectar a terceros con sus movilizaciones, bloqueos y plantones en la capital de la República y tampoco han respetado a las instituciones.
En una ceremonia en la explanada del monumento a don Francisco I. Madero, en Los Pinos, a la que asistieron los representantes de los Poderes Legislativo y Judicial; dirigentes y coordinadores parlamentarios de los partidos políticos nacionales –a excepción de Jesús Zambrano, del PRD-, miembros de los gabinetes legal y ampliado, gobernadores, representantes de organismos empresariales y medios de comunicación y embajadores de países acreditados en México, el titular del Ejecutivo Federal expresó su reconocimiento a los integrantes de la Cámara de Diputados por la aprobación, ayer en la madrugada, del dictamen de la Ley General del Servicio Profesional Docente, que hoy se discutirá en la Cámara de Senadores en su recinto del Paseo de la Reforma que desde ayer quedó bajo blindaje policíaco para evitar que sea bloqueado por los militantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, como lo fue la semana pasada, junto con el de San Lázaro, en el reciente periodo extraordinario de sesiones.
Destacó el Presidente los alcances de esa reforma cuyo objetivo es que niños y jóvenes reciban una educación de mayor calidad que les permita contar con mejores oportunidades cuando inicien su vida laboral y para lo cual el gobierno tendrá la responsabilidad de brindarla y garantizar su igualdad de acceso en todo el país. Una reforma, agregó, con la que también ganan los profesores que ya no tendrán que ser directores u supervisores para ganar más ya que sólo tendrán que ser mejores.
El renglón educativo en su mensaje era esperado con sumo interés ante los últimos sucesos de parte de la CNTE que mantiene un plantón indefinido en el zócalo de la ciudad de México y algunas calles adyacentes y a diario realiza marchas y bloqueos por diversos rumbos para expresar su rechazo a la reforma educativa y a las tres leyes reglamentarias, de la que la del Servicio Profesional Docente es la única pendiente para que sean promulgadas y entren en vigor.

Manlio Fabio Beltrones
Aun cuando reconoció que las reformas alcanzadas hasta ahora, como la educativa y la de telecomunicaciones son un avance importante, recordó que hay todavía muchos cambios que hacer por lo que hizo un llamado a todos los mexicanos a respaldar la labor del Congreso de la Unión para sacar adelante la financiera, energética y hacendaria que habrán de ser discutidas en el periodo ordinario de sesiones que comenzó el domingo.
El Presidente hizo una recapitulación de lo que se ha logrado en estos nueve primeros meses de su gobierno en todos los órdenes y lo que falta para que México crezca e instó a todos los mexicanos a apoyar al Congreso para que en los próximos meses analice a fondo, debate y apruebe las reformas pendientes así como las leyes reglamentarias en materia de comunicaciones y competencia económica.
Y sin mención directa, pero con clara alusión a la formación de los llamados grupos de autodefensa, advirtió también que el gobierno de la República no permitirá que nadie pretenda hacer justicia por sus propios medios, como ha venido ocurriendo en estados como Guerrero y Michoacán.
Fueron varios los mensajes, con destinatarios más que conocidos.
De esto y de aquello…
Igual que lo hiciera Manlio Fabio Beltrones, líder de los diputados del PRI, Emilio Gamboa, que lo es de los senadores de su partido, solicitó al Gobierno del Distrito Federal brindarles garantías para que la sede de la Cámara Alta sea blindada por elementos de seguridad ante un eventual intento de los profesores disidentes para bloquear los acceso al recinto del Paseo de Reforma, lo que ayer mismo se hizo… Habría que recordar que el miércoles 21 del actual, los profesores agrupados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación impidieron que la sesión de Congreso General del Congreso de la Unión para el inicio del periodo extraordinario se realizara en su sede de San Lázaro … Diputados y senadores tuvieron que trasladarse la tarde de ese día para poder hacerlo en el Senado que también fue bloqueado por la disidencia magisterial, obligándolos a buscar un recinto alterno que lo fue para ambos el Centro Banamex de la avenida del Conscripto… Para evitar que eso se repitiera, Beltrones exigió al gobierno del DF otorgar las necesarias garantías para que la sesión de apertura de sesiones del periodo ordinario, anteayer domingo, se evitaran nuevos bloqueos… Ahora, ante la primera sesión de los senadores, Gamboa hizo la misma solicitud por lo que desde ayer por la tarde y noche, elementos y vehículos policíacos, custodian la sede del Senado en donde se discutirá y aprobará la minuta de Ley General del Servicio Profesional Docente… Tardía, pero saludable finalmente, la coordinación de acciones entre el Gobierno del Distrito Federal y el federal, para evitar que grupos que bloquean y marchan en calles y avenidas de la ciudad de México, amén de causar tantos trastornos a terceros, dañen comercios y negocios ubicados en sus rutas… El operativo dominical para contener a quienes pretendían llegar a San Lázaro, si bien suscitó varios enfrentamientos entre “anarquistas” y policías, evitó que los males fueran mayores a los que se esperaban… Miguel Angel Mancera, titular del gobierno capitalino, ubicado permanentemente en el ojo del huracán por la inacción de su policía y de la Procuraduría de Justicia ante tantos desmanes, tendrá oportunidad de cambiar la imagen tan negativa a la que contribuyeron no sólo los disidentes del magisterio sino los militantes del PRD que lo postuló para llegar al cargo y al que, seguramente con sobrada razón, rehúsa a afiliarse…

Miguel Ángel Mancera
www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico
No hay comentarios:
Publicar un comentario