*Fausto Vallejo, en la mira
*Buscan PAN-PRD dañarlo

Febrero 20, 2012

Y no son pocos los que advierten en ello que después de que la hermana del Presidente de la República, ni éste mismo, pudieron impedir, primero, el triunfo del priísta y, después, anular la elección, emprendan ahora esa “estrategia”, esperanzados ambos y el dirigente del blanquiazul en que de esa manera ella estaría lista para asumir una gubernatura que no ganó en las urnas.
Ante esa reanudada embestida panista-perredista, el mandatario michoacano les recordó a Madero y a Zambrano que él no sólo ganó la elección el domingo 13 de noviembre pasado, sino también las contiendas postelectorales que libró en el IFE, en el Tribunal Electoral del estado y en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que la madrugada del martes pasado, poco más de 24 horas antes de que tomara posesión, validó su triunfo y lo declaró ganador, entregándole su constancia de mayoría.
Eso no hizo más que confirmar lo que era un secreto a voces: la presión ejercida desde los más altos mandos del país y del partido en el gobierno ante las instancias electorales para que, en base a la presunta injerencia del narcotráfico en la campaña electoral de Michoacán -que por no haber sido demostrada de manera fehaciente, ante ninguna de ellas, fue rechazada- la elección ordinaria se anulara y se convocara a una extraordinaria, lo que no lograron a pesar de haber aplicado “toda la fuerza del Estado”.
Sin embargo, una vez reconocida la validez de la elección de gobernador en Michoacán, una cabeza rodó: la del hasta entonces titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, José Luis Vargas Valdés, al que desde dentro mismo del gobierno calderonista y en la dirigencia de Acción Nacional, se le acusó de haber desechado las “pruebas” de que el narco influyó en el proceso electoral, “amenazó” al panismo e inhibió la participación ciudadana, argumento que el magistrado del TEPJF, Flavio Galván, echó abajo al demostrar que la presencia de votantes en las urnas fuer similar a anteriores comicios en ese estado.
Desde el momento mismo en que la mañana del lunes pasado, el presidente del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, advirtió la intención gubernamental de relevar a Vargas Valdés de la Fepade por no plegarse a instrucciones de admitir las impugnaciones panistas y perredistas y resolver la anulación de la elección, al interior de la PGR de la que aquel dependía y dirigentes de Acción Nacional cuestionaron su actuación para tratar de justificar su relevo, con lo que tácitamente confirmaron lo dicho por el dirigente priísta.

Ese mismo jueves el presidente del PAN, seguido de su colega Zambrano, del PRD, reanudó en entrevista radiofónica su campaña de acusaciones contra el nuevo gobernador de Michoacán, la entidad natal de los hermanos Calderón, ninguno de los cuales ha logrado llegar a ese cargo –el hoy Presidente contendió en 1995 y perdió frente al priísta Víctor Manuel Tinoco Rubí, igual que Luisa María, el 13 de noviembre del año pasado- seguramente esperanzados en que la campaña de acusaciones contra quien desde hace cinco días gobierna el estado y de las que no han podido presentar pruebas concretas, logren descalificarlo, enrarezcan el clima político y lo obliguen a irse para que la hermana del Ejecutivo Federal llegue, “haiga sido como haiga sido”, a donde electoralmente no pudo.
Lo de Michoacán, pues, deberá merecer la atención de la opinión pública ante lo que en ese estado pueda suceder.
De esto y de aquello…
Seis años se cumplieron ayer de la tragedia de la mina de Pasta de Conchos, en la zona carbonífera del municipio de Sabinas, Coahuila, que fue tumba de 65 mineros, de los que solamente fueron rescatados los restos de dos de ellos por la negativa del concesionario de la misma, Jorge Larrea, presidente del Grupo México y del entonce secretario del Trabajo y actual diputado federal panista, Francisco Javier Salazar… La reiterada exigencia de Napoleón Gómez Urrutia, líder del Sindicato de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos para que se hiciera una investigación que llegara hasta los directivos de la Minera México de Larrea, de ese “homicidio industrial”, le costó la persecución política por parte de éste y su autoexilio en Vancouver, Canadá… Denunció entonces el dirigente sindical que con la protección y complicidad de las autoridades de la Secretaría del Trabajo, la minera incumplió las más elementales normas de seguridad e higiene, dadas las pésimas condiciones en que se encontraba la mina Pasta de Conchos… Hasta la fecha, los deudos de los trabajadores muertos siguen esperando indemnizaciones y castigo a los responsables de esos hechos ya que ni el gobierno foxista hizo nada, ni tampoco el actual, mientras Gómez Urrutia sigue fuera del país… Fue acusado de haber dispuesto supuestamente de los millones de dólares que le correspondían a los trabajadores por la privatización de la minera de Cananea, en una maniobra urdida por Larrea y respaldada por el gobierno anterior y el calderonista… Ambos han solicitado infructuosamente su extradición que por basarse en una motivación política, no estrictamente judicial, el gobierno de Canadá ha rechazado… En otro llamado que evidencia que contra lo que oficialmente se asegura, el narcotráfico siguen rebasando a las fuerzas de seguridad que lo combaten, el general Guillermo Galván Galván, secretario de la Defensa, dijo ayer que “es necesario que el país unido trabaje -sic- para sacar al crimen organizado de las regiones que permanecen tomadas por esos grupos”…

www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
No hay comentarios:
Publicar un comentario