*Fin a “luna de miel” con EPN
*Se esfuma su buen arranque

Enrique Peña Nieto
Desde que tres ministros de la Primea Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación votaron a favor de que Florence Cassez, acusada de los delitos de secuestro, delincuencia organizada y asociación delictuosa, como integrante de la banda de “Los Zodíaco” y sentenciada inicialmente a 90 años de prisión, que le fue reducida a 60, fuera puesta en libertad, la llamada “luna de miel” del Ejecutivo Federal con sus gobernados, empezó a esfumarse y más, luego de que a un grupo de indígenas en situación legal parecida a la francesa –violaciones a sus derechos, falta de intérpretes, entre otros- si bien se les otorgó amparo, lo mismos integrantes del alto tribunal resolvieron que permanezcan en prisión.
A eso se sumó el escándalo en el Instituto Federal de Acceso a la Información, la reñida y cuestionada elección del nuevo comisionado presidente, Gerardo Laveaga Rendón, al que su colega Angel Trinidad Zaldívar, acusó de holgazán e incumplir la atención a los casos a su cargo, lo que derivó en que otra revelación sobre el virtual espionaje interno por parte de su propia compañera Sigrid Arzt Colunga, que vino a poner al descubierto lo que ocurre al interior de ese organismo al que el presidente Peña Nieto propuso ampliarle facultades y mayor autonomía.
Vino después lo sucedido en el IFE, con la exoneración al PRI por el caso Monex, con el voto definitivo del consejero Sergio García Ramírez, que por ello ha sido blanco de andanadas por parte de dirigentes, legisladores y militantes de los partidos de oposición, concretamente PAN y PRD y quien acaba de anunciar que renunciará como miembro del Consejo General -“aunque no por ello”, arguyó el jurista, ex secretario del Trabajo y ex titular de la PGR-, lo que los llevó a denunciar que con ello se encubriera un gasto ilícito en la campaña electoral del hoy Presidente de la República.
Y como si se hubiera tratado de crearle problemas al Presidente de la República, más de los que le heredaron los dos gobiernos panistas que le antecedieron, los mismos consejeros electorales aprobaron un dictamen para imponerle una multa de casi 130 millones de pesos a la coalición Movimiento Progresista conformada por el PRD, PT y Movimiento Ciudadano, que postularon a Andrés Manuel López Obrador en la pasada campaña presidencial, lo que motivó la inmediata y obvia reacción de éste no solamente contra aquellos sino contra el PRI y, por supuesto, al titular del Poder Ejecutivo Federal.
La aprobación de esa multa iba a ser aprobada en la sesión del IFE del miércoles pasado, pero ante el nuevo escándalo que originó, se decidió aplazarla para la que habrá pasado mañana, lo que avivará las acusaciones y ataques de López Obrador a los consejeros y, desde luego, a Peña Nieto.

Jesús Murillo Karam
Y en eso estaban las cosas cuando la tarde del jueves pasado, y después de que en una comida con diputados del PRI y del PVEM, con la que concluyó la reunión plenaria de éstos, la víspera del inicio del segundo periodo de sesiones de la 62 legislatura, en la que reiteró que Pemex no se privatizará y criticó a quienes mienten, engañan y confunden con ello, se registró una explosión en el sótano de uno de los edificios anexos a la Torre de la paraestatal en Marina Nacional que, hasta ayer, había provocado la muerte de 36 personas y heridas a más de un centenar, sin que se sepan las causas que la originaron, lo que ha desatado un sin fín de especulaciones.
La inmediata presencia de miembros del gabinete y del propio Presidente en el lugar del siniestro y las condolencias a los deudos y visitas hospitalarias a las víctimas, no han bastado. Se espera que lo sucedido se esclarezca y se diga la verdad: de lo contrario, el buen arranque del gobierno priísta, tras 12 años de ausencia de la Presidencia, habrá sido efímero.
De esto y de aquello…
Haya sido “accidente, imprudencia o atentado”, lo que originó la explosión en el edificio del Centro Administrativo de Pemex, como lo dijo el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, al anunciar que la investigación irá a fondo y a pesar de las recomendaciones de que no haya especulaciones o versiones sobre lo ocurrido, éstas lo siguen rebasando todo… Lo que hoy centra la atención es el tipo de información y contenido de las computadoras que estaba en el sótano, buena parte de la cual fueron dañadas… En la recuperación que se ha logrado de ellos, dicen, se han encontrado expedientes del personal de distintas áreas, asi como contratos de diverso tipo… Las tareas de rescate que se llevan confirmaron que bajo los escombros hay sepultados varios cuerpos, dos de ellos hallados la madrugada y mañana de ayer, por lo que se redobló la búsqueda… Ayer, el director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin, sostuvo una reunión encabezada por el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell y técnicos de la empresa para evaluar la situación… Severas, rudas y hasta soeces, las críticas que a través de las redes sociales se le hacen al presidente Peña Nieto al filtrarse la información de que desde la noche del viernes, aprovechando el “puente” había viajado con su familia a Punta Mita en Nayarit, de donde regresó intempestivamente la noche del sábado para recorrer la llamada “zona cero” de Pemex… Lo menos que muchos tuiteros preguntan es cómo es que habiendo ocurrido la tarde anterior la explosión en el sótano del edificio B-2 anexo a la Torre de la parestatal y a sabiendas de que aun hay cuerpos bajo los escombros que no han podido ser rescatados, el mandatario se haya ido tranquilamente de fin de semana…

Pedro Joaquín Coldwell
www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico
No hay comentarios:
Publicar un comentario