*Sepulta Madero a Calderón
*No panista, como en Harvard

Felipe Calderón
De esa manera, el dirigente de Acción Nacional, quien desde que asumió el cargo sostuvo un permanente y serio enfrentamiento con el ex Presidente de la República, rompió lanzas en su contra y también del antecesor de éste, Vicente Fox, al reconocer que entre 2000 y 2012 no hubo más voluntad que la de ambos y el partido fue lo que ellos dijeran, declararan o hicieran, con la intención de personalizar una institución.
Y aun cuando el panista chihuahuense intentó hacer creer que “no es una ruptura” con quienes gobernaron al país los últimos dos sexenios, se autodeclaró vencedor de Calderón, luego de frenar su pretensión de “refundar” al PAN con la que éste buscó su control para pasar por alto a la dirigencia nacional.
Presumió que desde que él llegó a la presidencia de su partido en diciembre de 2010, las decisiones empezaron a tomarse más en la sede de la colonia Del Valle que desde Los Pinos, como cuando Calderón por la vía del repudiado “dedazo” priísta, impuso al frente del comité ejecutivo nacional, primero a Germán Martínez, que era entonces secretario de la Función Pública, y después a César Nava, con los obvios resultados electorales funestos con los que el panismo comenzó su derrumbe en las urnas al perder gubernaturas, diputaciones federales y estatales y presidencias municipales, lo que originó inconformidad y pugnas internas y acabó por llevarlo a la debacle de julio del año pasado, cuando quien fuera candidata presidencial contra la voluntad calderonista, siéndolo del partido en el gobierno, cayó hasta un tercer sitio.
Habrá que reconocerle a Madero que, con todo y las limitaciones y debilidades que algunos advirtieron en él, tuvo la decisión de enfrentarse a Calderón cuando éste lo avasallaba todo y a todos. Este no pudo imponer al hoy senador Ernesto Cordero, que fue su delfín para sucederlo, ni tampoco asumir el control del partido tras dejar la Presidencia, como era su intención.
Y si en el PAN nada quieren saber de Calderón y Fox -éste de plano prefirió apoyar al presidente Enrique Peña Nieto que a Vázquez Mota, auguró el triunfo del priísta y ni siquiera se interesó en refrendar su militancia- los estudiantes de la Universidad de Harvard, menos, después de que el ex agente de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, John Randolph, solicitó a las autoridades de la misma para que rechazaran al ex mandatario mexicano como profesor y conferencista.

Gustavo Madero
Ciertamente, el propósito inicial de quien gobernara al país de 2006 a 2012, era impartir clases y conferencias en la universidad de ese estado de la Unión Americana e incluso así se anunció cuando aun despachaba en Los Pinos. Sin embargo, ante los primeros barruntos de oposición estudiantil, se buscó otra universidad y se optó por la de Harvard, sin imaginar la reacción de rechazo que se originaría.
De Calderón, pues, no quieren saber nada en el PAN, ni tampoco en Harvard, en donde en una de sus primeras apariciones, en un intento de ganar simpatías, le dio por cantar canciones rancheras, lo que desagradó a los estudiantes.
Hoy, al ex Presidente no lo quieren en su partido, del que pretendió apoderarse desde antes de concluir su mandato, ni tampoco en donde creyó que podría refugiarse como catedrático.
Y esa malquerencia del calderonismo al interior de las filas de Acción Nacional se ha venido fortaleciendo en las últimas semanas, como lo confirmó Madero al asegurar que lo que ahora se busca es la unidad interna en ese partido y corregir las fallas tipo priísta en las que incurrieron los ex mandatarios presidenciales surgidos de ese partido.
De esto y de aquello…
Al rechazo a la incorporación del ex presidente Felipe Calderón como profesor en la Universidad de Harvard de miles de estudiantes, se sumaron ayer los cuestionamientos y críticas del poeta Javier Sicilia y de Sergio Aguayo, quienes en una carta enviada al decano de la misma, David T. Ellwood, le solicitan una explicación a ello… Lo menos que ambos le preguntan es si el ex mandatario mexicano cumple con los criterios de la Declaración de Derechos y Responsabilidades de la institución que lo distinguen de otros planteles del vecino país… Arguyen lo mismo que los estudiantes de Harvard, en cuanto a la responsabilidad que Calderón tuvo en la muerte de miles de personas en su guerra contra el crimen organizado y el narcotráfico y de muchos más de desaparecidos y de quienes tuvieron que emigrar de sus lugares de origen ante la violencia registrada el sexenio pasado… En la carta, Sicilia, dirigente del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, y Aguayo, consideran que “la incorporación de Felipe Calderón como investigador visitante de la Harvard Kennedy School es un insulto a las víctimas de la violencia en México”… Por cierto que la Asociación de Autoridades Locales de México, que agrupa a por lo menos 250 ayuntamientos del país que presiden militantes de izquierda, demandó la inmediata asignación de recursos para cumplir con las obligaciones que establece la Ley General de Víctimas… Los integrantes de esa organización que encabeza la jefa delegacional perredista de Magdalena Contreras del Distrito Federal, Leticia Quezada, advirtió que de incumplirse esa exigencia, recurrirán a controversias constitucionales ante la Suprema Corte de Justicia ya que tendrían que ser los municipios los que pagarían la atención de personas que sean víctimas de la violencia, así como su asesoría jurídica… Acompañada del secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, Quezada dijo que si bien la ley fue promulgada y suscrita por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, por parte de los municipios no se cuenta con recursos para ello, ya que muchos de ellos enfrentan cuantiosos endeudamientos…

Emilio Gamboa
www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico
No hay comentarios:
Publicar un comentario