Francisco Cárdenas Cruz

Emilio González
Entrevistado anteanoche por Joaquín López-Dóriga, en su noticiario televisivo, el controvertido mandatario jalisciense no dudó un instante en asegurar que él será el abanderado del blanquiazul y anunciar que en diciembre próximo solicitará licencia al congreso de su estado, no para participar en la contienda interna de su partido sino para ser postulado.
Mostró tal seguridad que dijo estar listo para ganar la elección presidencial al actual gobernador priísta del estado de México y al político tabasqueño, a los que reconoció como los que serán sus adversarios.
Lo menos que muchos se preguntaron de inmediato es:
¿Dónde quedan los demás aspirantes de los tres principales partidos políticos, como Ernesto Cordero, el joven secretario de Hacienda, quien en el mes que ayer concluyó fue “destapado” dos veces: una vez por su propio jefe, el presidente Felipe Calderón, el viernes 13 de mayo en la comida que tuvo con los delegados de las dependencias federales y, otra, por 134 panistas y neopanistas, el pasado jueves 26 del mismo mes que en una carta le hicieron público su apoyo; Manlio Fabio Beltrones, senador priísta sonorense y presidente de la mesa directiva de su Cámara y Marcelo Ebrard, jefe perredista de Gobierno del Distrito Federal?
¿Y en el caso del mismo partido del mandatario jalisciense, el senador Santiago Creel; la diputada Josefina Vázquez Mota y los secretarios de Educación, Alonso Lujambio; del Trabajo, Javier Lozano y de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra?
González Márquez reconoce las cualidades que poseen los demás panistas que aspiran a la postulación de su partido, pero se autoproclama como el que más las tiene para alcanzarla, en base a lo que ha logrado en su estado natal y que se ufana de que es mejor y más relevante de lo que ocurre en el estado de México.
Ante la insistencia en asegurar que está listo para derrotar a quienes serían sus adversarios y a la pregunta del conductor nocturno de El Noticiero de Televisa de que si estaba seguro de quiénes serían ellos, no dudó en responder.
Palabras más, palabras menos, González Márquez aseguró que el candidato presidencial del PAN será él; Peña Nieto, del PRI y López Obrador, del PRD.

Alonso Lujambio
Y si el doble “destape” de Cordero, armó revuelo al interior de Acción Nacional, tras lo que en las filas panistas y aún entre otros aspirantes y fuera del blanquiazul, es calificado como “otro dedazo presidencial” –en alusión a los de Germán Martínez y César Nava cuando arribaron a la presidencia nacional de ese partido- la contundente declaración de González Márquez, provocó iguales o peores inconformidades, principalmente entre quienes, como Creel y Vázquez Mota, exigen que haya “piso parejo” en la contienda interna.
Uno de los primeros en reaccionar fue Lujambio, quien le aseguró ayer a López Dóriga en su noticiario de Radio Fórmula que él también quiere ser Presidente y que su proyecto “sigue vivito y coleando, como diría mi abuelita” por lo que, “en este momento”, no declinaría a favor de nadie ya que está comprometido con la posibilidad de construir su candidatura.
Expresó que respeta lo dicho por el mandatario jalisciense, quien está en su derecho de hacer su lucha, pero reiteró que él “no tira el arpa” porque la seguirá tocando.
Los demás aspirantes panistas a la candidatura presidencial procuraron no hacer comentarios a lo declarado por González Márquez, quizá por considerar que no habló en serio al proclamarse desde ahora como candidato, aunque fuera de Jalisco -en donde se le identifica como integrante de El Yunque, la organización de ultraderecha de ese partido- sea mucho menos conocido que Peña Nieto y López Obrador.
De esto y de aquello…Ernesto Cordero, secretario de Hacienda, salió ayer con otra de sus desafortunadas declaraciones, al asegurar en San Luis Potosí que “hace mucho tiempo que México dejó de ser pobre” ya que es “un país de renta media”… Agregó que en este momento, el país es muy bien visto por otros que tienen un nivel de deuda manejable, en comparación con otras naciones que están en crisis como Irlanda y Grecia…. Ah, pero admitió que no se trata de decir que el nuestro es un país maravilloso “porque todavía hay muchas cosas pendientes por hacer”… Después de aquella afirmación que el mismo funcionario hiciera en febrero pasado, de que con seis mil pesos al mes, las familias mexicanas tienen crédito para vivienda, coche y pago de colegiaturas, se pensó que era suficiente desbarre, pero no… Lo dicho entonces por Cordero fue comparada a la declaración que en el sexenio salinista hiciera Pedro Aspe, titular de Hacienda, de que la pobreza en México era “un mito genial”… Después de ser “destapado” como virtual candidato presidencial del PAN para el año próximo, se esperaba que el joven funcionario evitaría más declaraciones como la de que seis mil pesos al mes son suficientes para que cualquier familia satisfaga sus mínimos de bienestar… Y es que eso de que “hace mucho tiempo que México dejó de ser pobre”, lo vuelve a ubicar en el blanco de críticas, entre las que se incluye la pregunta obvia: “¿De qué México estará hablando?”…. Basta repasar los informes y estadísticas de organismos internacionales para saber los niveles de miseria -bautizada como “extrema pobreza”- que priva en nuestro país, en la que subsiste más de la mitad de la población… Si ese es el camino que le sugirieron a Cordero para encaminarse a la postulación presidencial del PAN, bien haría en buscar mejores consejeros o asesores, antes de que otro, sin tener la venia presidencial, como fue el caso del mismo Felipe Calderón en 2006, logre ser el abanderado de su partido el año próximo…

Ernesto Cordero
No hay comentarios:
Publicar un comentario