*Aprobarán ley de evaluación
*Cancela Peña viaje a Turquía

Enrique Peña Nieto
En un comunicado, la Presidencia de la República anunció oficialmente que debido a la agenda de trabajo intenso que el Ejecutivo Federal debe desahogar en estos días, no realizará la visita oficial para visitar ese país.
Al mismo tiempo, Manlio Fabio Beltrones y Silvano Aureoles, coordinadores parlamentarios del PRI y del PRD, respectivamente, anunciaron de manera conjunta que no habrá periodo extraordinario de última hora para aprobar la ley que evaluará al profesorado nacional, como se había especulado, pero que la misma será abordada a partir del domingo, una vez iniciado el periodo ordinario y a pesar de movilizaciones, presiones, bloqueos callejeros y advertencias de la disidencia magisterial que está en contra.
Esa ley debió ser aprobada en el periodo extraordinario de la semana pasada, junto con la General de Educación y la del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, pero a propuesta del presidente del PRD, Jesús Zambrano, hecha y aprobada en el seno del Pacto por México, se decidió excluirla de la Gaceta Parlamentaria, en lo que ha sido calificado de grave error legislativo porque ese hecho fue interpretado como un signo de debilidad y temor de los diputados, que lejos de lograr el desbloqueo de los accesos al recinto de San Lázaro y el plantón indefinido de la CNTE en el zócalo capitalino, arreció las movilizaciones de protesta que ya llevan dos semanas.
Ante esa reacción del profesorado disidente, que obligó a diputados y senadores a buscar un recinto alterno para desahogar los temas del periodo extraordinario fuera de sus Cámaras y luego de una brevísima sesión de Congreso General, la tarde del miércoles pasado, en la sede del Senado, la ley para evaluar a los profesores quedó pendiente y ahora se buscará aprobarla a toda prisa, ante las movilizaciones de la CNTE y organizaciones afines que han bloqueado y cerrado avenidas como el Paseo de la Reforma, el bulevar al aeropuerto internacional y calles del Centro Histórico, lo que tienen francamente indignados a cientos de miles de ciudadanos que reclaman a las autoridades, capitalinas y federales, que apliquen la ley para restablecer el orden.

Silvano Aureoles
Y si bien está previsto que el presidente Peña Nieto solamente remita su primer informe de gobierno al Congreso, igual que lo hicieran sus antecesores panistas, y después dirija un mensaje a la nación desde algún otro lugar, que pudo ser el Palacio Nacional, inaccesible por el plantón en el zócalo, los tiempos se le cuatrapearon a los organizadores de este último evento, anunciado para el domingo a las 11:00 horas en el Campo Militar Marte y que ayer, tras la cancelación del viaje a Turquía, permitirá cambiar formato, hora y lugar del mismo.
El artículo 12 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, establece que “El día 1º de septiembre, a las 17:00 horas, se reunirán las dos Cámaras en el Salón de Sesiones de la de Diputados para el solo efecto de la apertura del Congreso”.
¿Acaso nadie advirtió que el mensaje presidencial se le dirigiría a la nación, antes de la sesión de Congreso General con el que se abrirá el periodo ordinario de sesiones?
Las movilizaciones de la CNTE; la premura para aprobar la Ley General del Servicio Profesional Docente y la cancelación del viaje a Turquía para que el Presidente esté atento a lo que ocurra con aquella, permitirá enmendar lo que para algunos pudo ser una pifia, al recordar que Vicente Fox y Felipe Calderón lo hicieron un 2 de septiembre, con el Congreso ya en funciones.
De esto y de aquello…
Nuevo diálogo entre integrantes de la Comisión de Educación y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados y una docena de representantes de la CNTE, de la que solamente uno es dirigente seccional: Juan José Ortega, de la 18 de Michoacán, sin viso alguno de acuerdo… A la reunión en un hotel del Paseo de la Reforma, que hasta el cierre de esta columna continuaba, asistieron por la parte legislativa, el presidente de aquella Comisión, el perredista Federico de la Vega; el priísta Arnoldo Ochoa y Ricardo Mejía Berdeja, del Movimiento Ciudadano… De acuerdo a una versión, los disidentes propusieron a los legisladores que se vuelva a discutir el contenido de la reforma educativa, lo que, de ser así, tal parece que aquellos lo que buscan no es presentar propuestas como se lo demandan sus interlocutores, sino seguir ganando tiempo… La cancelación del acto en el Campo Militar Marte que se había anunciado para el domingo a las 11:00 horas, frustró a quienes después de marchar ayer a Los Pinos, se aprestaban a instalar un plantón frente el Auditorio Nacional, ubicado al lado de aquel y permanecer… Quienes al inicio del sexenio, en algunos gobiernos estatales como los de Guerrero y Michoacán y en la Secretaría de Gobernación, alentaron la formación de grupos de autodefensa y policías comunitarias, ofreciéndoles que serían “reconocidos” y “legalizados”, deben estar más que preocupados ante el camino de violencia que unos y otras están siguiendo… No han dudado en agredir a policías municipales y estatales y hasta a retener a efectivos del Ejército que los desarman y detienen, lo que ha motivado un justificado enojo en los altos mandos de esa institución… Los bloqueos carreteros en la región de La Montaña y en la que va de Cruz Grande a Ayutla, en la Costa Chica, por parte de esos grupos que exigen la liberación de la lideresa en Olinalá de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias, Nestora Salgado García, han continuado… También en algunos municipios michoacanos, esos grupos de civiles armados que se forman para supuestamente combatir los hechos delictivos pero que en no pocos casos protegen a narcotraficantes, siguen imponiendo su ley a pesar de la estrategia del gobierno federal para que desaparezcan…

Manuel Mondragón y Kalb
www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico
No hay comentarios:
Publicar un comentario