*1er. Informe: Cámara blindada
*Mensaje, el lunes en Los Pinos

Manlio Fabio Beltrones
Nueve meses habrán transcurrido desde que el 1 de diciembre pasado rindiera protesta en un recinto de San Lázaro blindado por miles de policías, como ya lo está hoy por la Federal Antimotines y del gobierno del DF para la sesión solemne de apertura del periodo ordinario de sesiones, cuando grupos de vándalos se enfrentaron y agredieron a decenas de uniformados en los alrededores de ese inmueble y en calles del Centro Histórico, causando destrozos a cuanto encontraron a su paso.
Ese clima de violencia es el mismo que persiste desde hace una semana por las movilizaciones, bloqueos y cierres de calles y avenidas que integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación han llevado a cabo en la capital de la República y que amenazan redoblar para exigir que el Congreso no apruebe el dictamen de la Ley del Servicio Profesional Docente que obliga a todos los profesores del país a ser evaluados periódicamente y que aquella rechaza, lo que lograron evitar en el periodo extraordinario de sesiones de la semana pasada.
El primer y más importante logro del presidente Peña Nieto inmediatamente después de asumir el cargo fue el acuerdo que en aquellos momentos difíciles parecía imposible alcanzar: suscribir con los dirigentes de los tres principales partidos políticos, el Pacto por México, que al paso de los meses se convirtió en plataforma de lanzamiento de propuestas e iniciativas que fueron consensuadas en el Consejo Rector del mismo, previo su envío al Congreso, como fueron las reformas educativa y de telecomunicaciones, no así la energética que envió directamente desde la residencia oficial y una más, polémica como aquellas, que habrá de remitir en estos días.

Emilio Gamboa
Dos de las reformas que el Presidente ofreció que enviaría al Congreso, la educativa y la de telecomunicaciones, fueron aprobadas aun cuando sus leyes reglamentarias, en el caso de la primera, ha originado rechazo de la disidencia magisterial, en particular la que los obligará a ser evaluados. Las de la segunda, que rompería el duopolio televisivo con la licitación de dos nuevas cadenas de televisión abierta, siguen pendientes.
Han sido nueve meses de andar en un camino minado por la actitud de grupos minoritarios que se oponen a los cambios que transformen y modernicen a México, como lo ha planteado Peña Nieto, al que han convertido en blanco permanente no sólo de cuestionamientos y criticas sino de ataques de la más diversa índole.
Heredó el mexiquense de sus antecesores panistas un país envuelto en violencia, desempleo y dificultades económicas que no sólo no ha podido resolver sino que se han agudizado y propiciado un malestar ciudadano que aflora y se generaliza y de lo que lo ocurrido en estos días con las movilizaciones de la CNTE parecen ser, apenas, el principio de lo que ocurrirá con la energética y la hacendaria.
Son nueve meses de gobierno, un primer informe y muchos problemas que se complican y agravan.
De esto y de aquello…
Si en vez de discursos, los dirigentes y representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación formulan propuestas concretas sobre la Ley del Servicio Profesional Docente en las reuniones que sostiene, éstas serán atendidas y de ser viables, habría posibilidad de incluirlas en el dictamen que se presentará al pleno de la Cámara de Diputados… Eso es en lo que coinciden Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa, coordinadores parlamentarios del PRI en el Congreso de la Unión, en vísperas de la apertura del periodo ordinario de sesiones, el domingo, en San Lázaro que está ya resguardada por la policía capitalina… Ambos legisladores hablaron de ello a Joaquín López-Dóriga en su noticiario de Radio Fórmula, al señalar que lo que hasta el mediodía de ayer se había escuchado de la disidencia magisterial son discursos pero no propuestas y que si éstas se reciben serán analizadas… Finalmente, será el lunes a las 10:00 horas, en Los Pinos, en transmisión en cadena nacional y sin invitados, el mensaje que el presidente Enrique Peña Nieto dirigirá a la nación, corrige una pifia de los organizadores de ese acto… Esta se enmendó y por más explicaciones que hoy se den, lo hubiera sido si, como se anunció, la mañana del domingo en el Campo Militar Marte, antes de que el Congreso de la Unión recibiera el texto del primer informe, a las cinco de la tarde… Anuncia la CNTE más movilizaciones para este fin de semana, aun a sabiendas de las advertencias de que no se permitirán más desmanes y afectaciones a terceros que, como lo señaló ayer el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Raúl Medina Plascencia, son delitos que deben ser castigados… Aun cuando será mañana sábado cuando en la Cámara de Diputados se elija al presidente de la mesa directiva para el año legislativo, que lo será del Congreso de la Unión en la sesión de apertura del periodo, la tarde del domingo, en la Cámara de Senadores lo harán hoy… En San Lázaro le corresponde a un panista presidir la directiva y la Junta de Coordinación Política a un priísta o un perredista, según lo que acuerden ambos grupos parlamentarios y el Senado será presidio por uno del tricolor…Dos de los nombres que se mencionan con más insistencia para ser electos para esos cargos son, en la Cámara Baja, el del blanquiazul Ricardo Anaya, y en la Alta a Raúl Cervantes Andrade…

Cuauhtémoc Cárdenas
www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico
No hay comentarios:
Publicar un comentario