*Madero y Zambrano, de malas
*Rechazan propuesta energética

Miguel Angel Osorio Chong
Los dirigentes nacionales de esos partidos de oposición, que junto con el que lo fuera del PRI el 2 de diciembre del año pasado y el presidente Enrique Peña Nieto, suscribieron ese acuerdo que se ha convertido en virtual aduana para las propuestas e iniciativas que éste envía al Congreso de la Unión a través de la Comisión Permanente durante el actual receso legislativo, fueron convocados a esa reunión del Pacto al que asistieron, junto con los coordinadores parlamentarios de sus partidos en ambas Cámaras.
Ninguno de los dos intentó siquiera sonreír cuando ocuparon su sitio en ese evento y escucharon al encargado de la política interior decir que esas mesas son una muestra de que “nuevamente estamos cumpliendo la palabra” y la confianza, luego de las elecciones del mes pasado en 14 entidades federativas, en las que ellos formularon decenas de denuncias ante el propio Consejo Rector del Pacto sobre la intromisión de los gobernadores priístas en esos procesos que fueron olímpicamente ignoradas, al igual que las relacionadas con el uso de programas sociales para comprar votos para los candidatos priístas a diputados locales y presidentes municipales, lo que llevó a militantes de sus partidos a exigir su salida de ese acuerdo.
Osorio Chong dijo en ese encuentro que las mesas instaladas para discutir las reformas política y electoral, son mecanismos de diálogo pero las decisiones serán del Poder Legislativo, lo que así había expresado el presidente del PRI. César Camacho, al recordar que los integrantes del mismo son los únicos y legítimos representantes de la nación.

Luis Videgaray
Para cada una de las mesas se designó a un representante del gobierno federal y a dos legisladores de cada partido, seis en total, después de que en otras propuestas de reformas dentro del Pacto, los legisladores de oposición se quejaron de haber sido excluidos. Su tarea será analizar, modificar y discutir esas leyes secundarias que posteriormente serán presentadas al pleno de las Cámaras.
Madero y Zambrano han insistido en sacar adelante esas reformas, antes de iniciar la discusión de la energética y hacendaria que el Ejecutivo Federal propondrá al Congreso y que en el caso de la primera ya está en comisiones de la Cámara de Senadores, en tanto que la segunda la remitirá en cualquier momento a la de Diputados para que sea estudiada, discutida y, en su momento, puesta a debate.
Ambos estuvieron en esa reunión mal encarados, como para demostrar que su estado de ánimo tras la presentación de la propuesta energética del Presidente, les causó desagrado y que es, al menos por ahora, de rechazo porque, en el caso del PAN, dista de la que este partido entregó a la Permanente, en la que plantea apertura total al capital privado tanto en Pemex como en la Comisión Federal de Electricidad y, en el del PRD, que no se parecerá a la que éste dará a conocer y en la que se pronunciará en contra de las reformas a los artículos 27 y 28 de la Constitución por considerar que no son necesarias para la modernización de Pemex en la que ha insistido Peña Nieto.
En días, semanas y meses venideros se verá si la actitud de los dirigentes de los dos principales dirigentes de los partidos de oposición de este país, es real o sólo aparente en pos del reposicionamiento que ambos necesitan de cara a sus militantes.
De esto y de aquello…
Personalmente y con el respaldo de sus principales colaboradores, el presidente Enrique Peña Nieto, inició la defensa de su iniciativa de reforma energética que presentara el lunes y que empezó a merecer reconocimiento, aprobación, cuestionamientos y rechazos… En la ceremonia en la que presentó la Estrategia Integral de Suministro de Gas Natural, en Los Pinos, aseguró que su propuesta de ninguna manera contraviene la rectoría del Estado sobre los hidrocarburos ni la propiedad nacional de éstos… En cambio, agregó, da la posibilidad para que con la participación del sector privado, esa industria pueda potenciarse y ser un gran motor de la economía y el crecimiento del país, al subrayar que esa reforma será un gran detonante, un gran asidero que el país podrá tener si se logra ese cambio estructural… También dijo que la solución al abasto de gas natural necesariamente pasa por su propuesta energética y reconoció, y lamentó, que una tercera parte del que se consume en el país, tenga que ser importado porque en México la ley prohíbe que participen en esa actividad… A su vez, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, sostuvo que los contratos de utilidad compartida que el Ejecutivo Federal propone permitirán hacer las grandes inversiones que requiere Pemex, sin tener que endeudarse o endeudar al gobierno federal… Precisó que los contratos que propone el Presidente son de utilidad compartida, no de producción porque tiene que ver con el control del activo petrolero… Emilio Gamboa, coordinador de los senadores del PRI y presidente de la Junta de Coordinación Política de su Cámara, anunció ayer que en el periodo extraordinario que habrá del 21 al 23 de este mes, “no hay tiempo” para discutir la reforma política… Sin embargo, su colega Luis Miguel Barbosa, del PRD, señala que es necesario aprobar una reforma político-electoral de fondo, que ésta “no es moneda de cambio” para los legisladores de su partido y criticó a los panistas que condicionan el avance de la energética a la electoral…Explicó que son cosas distintas y que se equivocan quienes dicen que una es condición de otra porque son temas distintos, posición a la que se han sumado 46 senadores de su partido y de Acción Nacional…

Emilio Gamboa
www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico
No hay comentarios:
Publicar un comentario