*Baña sangre cuatro estados
*Sicarios vs. sicarios y mílites

Enrique Peña Nieto
Esos son hechos que por más que se pretendan minimizar, desdeñar o ignorar en algunas de las áreas gubernamentales de seguridad, se siguen registrando a lo largo y ancho del territorio nacional, a pesar del cambio de estrategia que para enfrentar al crimen organizado y al narcotráfico puso en marcha el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, quien tras ser dado de alta el sábado pasado de la intervención quirúrgica a la que fue sometido en el Hospital Central Militar, reiteró que su gobierno recuperará los territorios michoacanos de los que se han apoderado los grupos criminales y restituir a las autoridades locales la capacidad que han perdido para responder a las demandas de la población.
Sí, Michoacán sigue en la mira del gobierno federal para ir a su rescate -como infructuosamente lo intentaran en el pasado reciente los gobiernos panistas- y lograr que haya paz, tranquilidad y reactivación de la economía que virtualmente se ha paralizado, pero otras entidades se hallan en situación similar porque los cárteles de la droga han seguido ganando espacios en ellas a base de aterrorizar a sus habitantes con amenazas, extorsiones, secuestros y ejecuciones, muchos de los cuales han preferido abandonar municipios y comunidades.
El elevado número de víctimas tras lo ocurrido en Zacatecas, gobernado por el priísta Miguel Alonso Reyes, se debió al enfrentamiento entre sicarios de los cárteles que se disputan ferozmente ese estado para la distribución y venta de drogas, no a enfrentamientos con fuerzas de seguridad. Ocurrieron en tres de los municipios zacatecanos más importantes como Fresnillo, Jerez y Valparaíso, en los que ambos grupos han venido operando desde hace años, sin que sus actividades hayan podido ser frenadas ni por el actual gobierno tricolor ni por los anteriores del PRD.

Enrique Ampudia
En otro enfrentamiento entre soldados y sicarios, en la comunidad de Ojo de Agua de Luvianos, estado de México, fue abatido Pablo Jaimes Castrejón, “La Marrana”, jefe de operaciones del grupo “Los Luvianos” de La Familia Michoacana y dos de sus escoltas. A aquel se le atribuyen varios ataques a policías mexiquenses, uno en noviembre pasado a media docena de ellos, en el que tres uniformados resultaron muertos.
Y en la comunidad de El Palmar de los Sepúlveda, municipio de Sinaloa, en la entidad norteña, integrantes de un grupo armado irrumpieron en el lugar, dispararon a casas y negocios e incendiaron uno de éstos, resultando dos personas lesionadas, según reportó la Procuraduría de Justicia estatal.
Eso confirma que la violencia no está presente sólo en municipios y comunidades michoacanas sino en muchos más de la República.
Sí, Michoacán requiere de todo el apoyo del gobierno federal, pero también otras entidades en las que en vez de atenuar, la violencia se ha recrudecido más allá de informes y reportes optimistas con los que se pretende hacer creer que las cosas en materia de seguridad han cambiado en los más de ocho meses del gobierno priísta y por más que se insista en que quienes resultan muertos, es por enfrentamientos entre sicarios de los cárteles del narcotráfico.
Así fue ciertamente, en el caso de los ocurridos en Zacatecas, más no en los demás el fin de semana, lo que deberá obligar a que las fuerzas federales extremen sus acciones antes de que las cosas empeoren.
De esto y de aquello…
Si no hay algún cambio, se espera que, como lo anunció, el presidente Enrique Peña Nieto envíe pasado mañana miércoles su iniciativa de reforma enérgetica a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que será la segunda que reciba ésta tras la que le hicieron llegar los grupos parlamentarios del PAN en las Cámaras de Diputados y de Senadores… Para que se inicie la etapa de deliberaciones solamente faltará la que ha anunciado el PRD, luego de las dos “consultas ciudadanas” que hará en el transcurso de este mes, la primera de las cuales se inició ayer… En la misma sesión de la Permanente de este miércoles se concretará la convocatoria a un segundo periodo extraodinario de sesiones cuya fecha está prevista del 21 al 23 de este mes, en el que se desahogarán algunos temas que han quedado pendientes, entre ellos el otorgamiento de autonomía al Instituto Federal de Acceso a la Información, la elección del consejero electoral que falta y la creación de la Comisión Nacional Anticorrupción… Listos, los cambios en el equipo de colaboradores del gobernador priísta de Veracruz, Javier Duarte, que habrán de darse a conocer en Xalapa de un momento a otro, dos de los cuales podrían anunciarse hoy mismo: los de Alberto Silva como secretario de Desarrollo Social, en lugar de Marcelo Montiel y de Fernando Charleston, aun diputado local como secretario de Finanzas y Planeación, dependencia de la que ha estado encargado Carlos Aguirre… Enrique Ampudia, quien se desempeña como subscretario de gobierno dejaría ese cargo para incorporarse a la Secretaría de Gobernación en el área de inteligencia e investigación, a la que ha sido invitado y su lugar lo ocupará Erick Lagos, actual presidente del PRI, que quedará en manos de Marcelo Montiel, hasta ahora titular de la Sedeso… Además, se espera la reaparición de Salvador Manzur, el ex presidente municipal de Boca del Río, removido tras aquella denuncia panista de la “red electoral” para canjear programas sociales por votos, en la que estuvieron involucrados funcionarios estatales y federales de la Sedeso de la que es titular Rosario Robles… De acuerdo a lo que se reporta desde la capital veracruzana, Manzur se hará cargo de la Secretaría de Desarrollo Económico, en la que ha estado al frente el cordobés Erick Torres…�

Salvador Manzur
www.pulsopolitico.com.mx
fcardenas@pulsopolitico.com.mx
@MXPulsoPolitico
http://www.facebook.com/PulsoPolitico
No hay comentarios:
Publicar un comentario